Las carreras más frías del mundo
Por carreraspopulares.com

¿Tu cuerpo responde mejor corriendo con frío o con calor? Estos días, cuando está empezando el frío “de verdad” en nuestro país, podemos escuchar a los runners emitir opiniones en dos sentidos: están los que dicen que tenían ganas de frío ya que con calor les cuesta más correr y, por otro lado, quien se abriga hasta las cejas para salir a correr. Luego están los que no salen a correr porque hace frío (entre nosotros: no son verdaderos runners). El caso es que el cambio de temperaturas no deja a nadie indiferente.
Para todos, hemos hecho una selección de las carreras más frías del planeta. Para que te entren ganas de apuntarte si te encanta correr con frío o para que veas que tampoco estamos tan mal, si es que el frío no es lo tuyo.
Yukon Arctic Ultra
Esta carrera, de la que hablamos a principio de año de su última edición , se autodenomina como la carrera más fría del mundo. El reto: recorrer 430 millas (692 kilómetros) en la provincia de Yukon (Canadá), a temperaturas de -40 grados de media. Con distancias más cortas, empezando en un maratón, esta prueba ha vivido años en los que ningún corredor ha acabado la prueba. En la edición de 2018 las condiciones climáticas se volvieron tan extremas que la distancia “reina” tuvo que ser suspendida.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023
FWD North Pole Marathon
También se autodenominan como la carrera más fría del mundo, anunciando temperaturas de entre -20 y -40 grados, aunque con sensaciones térmicas de hasta menos sesenta gracias al viento polar. De lo que sí podemos estar seguros es de que se trata de al carrera más al norte del planeta. En este recorrido de “tan solo” 42.195 metros se llega a estar a tan solo unos metros del Océano Ártico. La organización de la carrera recuerda que esta carrera no se corre sobre tierra, sino sobre hielo. Suficiente advertencia para comprarse unos calcetines de lana...
Baikal Ice Marathon
Y si de superficies heladas hablamos, el Maratón de Hielo de Baikal se desarrolla sobre la superficie del lago más profundo del mundo: el lago ruso Baikal en el sur de Siberia. Los 42 kilómetros unen la costa este de la costa oeste del lago. En marzo, mes en que se corre, la capa de hielo mide poco más de un metro sobre las aguas del lago, que llega a tener profundidades de hasta una milla. Las temperaturas en esa época del año, consideradas “templadas” por los locales, pueden alcanzar los 35 grados bajo cero. Lo peor, según los corredores que lo relatan, son los vientos helados, a los que la situación del corredor (en el medio del lago) les hace estar muy expuestos.
Antarctic Ice Marathon
Si hemos hablado de la carrera más al norte del planeta, lo lógico es que lo hagamos también con la más meridional. La próxima edición de la Antarctic Ice Marathon tendrá lugar el 13 de diciembre de 2018 en el paralelo 80 sur. Es decir, dentro mismo del continente antártico. Los organizadores describen la carrera como “un formidable y genuino reto, con condiciones extremas bajo nuestros pies, hielo, nieve y una temperatura promedio de 20 grados negativos, con la posibilidad de enfrentarnos a vientos catabáticos .”
Hypothermic Half Marathon
Si te dan miedo todas las carreras anteriores, te presentamos una más “accesible”. Aunque en este caso da tanto terror como el resto. La distancia de medio maratón puede hacer que estemos más tranquilos, pero el hecho de que incluya la palabra “hipotermia” en su denominación no tranquiliza precisamente. Las temperaturas durante esta carrera en Canadá han visto alguna vez los -47 grados. Entre los consejos que da la organización para el frío nos recuerda que “a ningún corredor se le han congelado los pulmones corriendo bajo cero. El cuerpo calienta el aire antes de que entre a los pulmones. Si encuentras incómodo respirar el aire frío, te recomendamos cubrir la boca con una máscara o un pañuelo.” Nos quedamos más tranquilos, la verdad.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Se acerca el invierno y las temperaturas siguen bajando. Mario Trota nos da en este artículo algunos consejos para que los corredores que empiezan a dar sus primeras zancadas combatan el frío de la manera más adecuada.
Como los corredores somos muy perspicaces, nos hemos dado cuenta de que últimamente hace un frío que pela. Al corredor de pura cepa no suele frenarle el frío, pero conviene que sigamos unos consejos básicos para enfrentarnos a este tipo de entrenamientos. El escritor y corredor popular Javier Serrano nos los acerca en este vídeo-artículo.
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Si correr un maratón ya es, de por sí, una experiencia única, existen algunos de ellos que rozan lo increíble. Maratones que parecen sacados de un sueño. En este caso te acercamos algunos de los más extremos del mundo. Confórmate con verlos en foto o, si te atreves, entrénate para una experiencia inolvidable.
Correr es sano, gratificante, adictivo y sencillo. Pero... ¿es barato? El running popular comporta unos gastos, que van aumentando con el número de kilómetros, carreras y entrenamientos.
Consejos y ventajas de correr bajo la lluvia, aprovechando la llegada de la primavera y las primeras lluvias
También te puede interesar
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Se acerca el final del año. El momento en el que hacer balance de nuestros objetivos y metas cumplidos. ¿Qué le habías pedido al año nuevo? Te dejamos una lista para que hagas balance de si el año runner ha ido bien o no...
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Cada carrera que hemos corrido en 2022 ha sido una fiesta. Así que la última carrera del año no puede ser menos. ¿Has elegido tu disfraz para la carrera de San Silvestre?
Las más vistas
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
Comienza bien el año disfrutando de esta carrera epica por las calles de Alicante con dos distancias, 10 kilómetros y 5 kilómetros
Un año más se celebra en la localidad de Requena la tradicional y mítica Carrera Restaurada de la Joya de Requena. Os esperamos este 2023 en nuestra edición XXVII que se celebrará el día 28 de enero. Inscripciones ya disponibles.
La Carrera de los Castillos cuenta con dos distancias para que cada corredor se marque su particular desafío de inicio de año. La carrera clásica es la de 10 kilómetros, que llevará a los corredores a superar los dos techos de la ciudad: el castillo de San Fernando y el imponente Castillo de Santa Bárbara, con su brutal ascenso.