Las lesiones más frecuentes de un runner
Por Rubén Sánchez-Gómez para carreraspopulares.com
Con las siguientes líneas pretendemos mostrar una pequeñas pinceladas "diagnósticas" sobre los principales signos y síntomas de las lesiones más típicas del corredor para, al menos, alertar sobre las sensaciones que un runner ha de saber identificar y estar así sobre aviso para poder evitar llegar a la lesión. Ya se sabe: más vale prevenir que curar.
Fascitis plantar: el "ogro más común" para cualquier corredor. ¿Eres de los que aún no la has sufrido o de los que la van a sufrir? Incapacitante conforme más crónica se hace. Pinchazos y dolor en la planta central del arco del pie, es lo más común de esta dolencia; al principio se da de vez en cuando durante o después de correr. Luego, hasta por las mañanas aparece nada más levantarse de la cama.
Talalgias:muy parecidas a la fascitis, pero el dolor se localiza debajo del hueso del talón. Se suele confundir con fascitis y su tratamiento también. Pero el correcto diagnóstico determinará perfectamente la diferencia del abordaje de esta lesión.
Periostitis tibial: el tercer lugar de las dolencias de los runners. Molestias incrementales conforme se sigue entrenando, localizadas en la cara interna y baja de la pierna (tibia). Puede irradiarse hacia arriba.
Cintilla iliotibial: en corredores novatos, que han estado mucho tiempo sin hacer deporte o, en general, gente que no ha tenido mucha actividad física en años y que de repente se pone a hacer ejercicio sin un periodo de adaptación. Dolor localizado en la cara externa y delantera de la rodilla, que puede también subir por la cara lateral del muslo.

Metatarsalgias: la sobrecarga por impacto de la parte delantera plantar del pie es muy típica en personas que tengan poco almohadillado anatómico en esa zona, corredores punteadores, o mujeres que usen mucho zapato de tacón en su vida cotidiana. Molestias del tipo "cansancio" que se van incrementando con el paso del tiempo y cada vez aparecen más fuertes y más rápido cuando empezamos a correr son los signos de alerta a tener en cuenta.
Uñeros: una uña que se clava una vez se volverá a clavar de nuevo. Y una uña que "solo" nos molesta al andar, nos va a doler mientras hagamos deporte. Seguro. Estas dos máximas se repiten siempre; y esto significa que si tenemos una uña problemática lo mejor es tratarla cuanto antes, porque si se va dejando, el remedio luego es más doloroso y menos eficaz.
Problemas en gemelos/sóleo/tendón de Aquiles: las sobrecargas gemelares acompañadas o no con dolor en el tendón de Aquiles son muy frecuentes. Sensación de cansancio continuo en esa zona, con dolor tipo calambre, punzada o contractura, son los signos típicos de aparición en estas dolencias. Importante: si estamos atentos, con la prevención podemos estar evitando una rotura del tendón.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
Correr es una de las actividades más exigentes desde el punto de vista físico, lo que conlleva que se puedan producir una serie de lesiones recurrentes en determinadas áreas. En este post, abordamos cuáles son esas patologías frecuentes, los posibles tratamientos con técnicas fisioterapéuticas que se pueden aplicar y las pautas a seguir para prevenirlas.
Las cinco lesiones más temidas por todos los corredores. Y que, en algún momento, tendremos posiblemente que sufrir. ¿Las conoces o tienes la suerte de haberte librado? Te damos consejos para evitarlas.
Es una lesión muy común en los corredores. Cuando aparece un pinchazo en la cara exterior de la rodilla, saltan las alarmas. Ramón Punzano, fisioterapeuta y osteópata, nos disecciona sus causas y soluciones.
Para prevenir lesiones y mejorar el entrenamiento de la carrera es importante conocer los principales músculos involucrados en la actividad. Los descubrimos en ese artículo de Fco. Gilo.
Tarde o temprano te acecharán. Pero debes hacer todo lo posible por evitarlas. Luis Baraja nos cuenta cuáles son las tres lesiones más frecuentes en el running y cómo solucionarlas.
También te puede interesar
Seguro que has visto estos días a alguien, en plena ola de calor, corriendo con sudadera o con más ropa de la necesaria. O has pensado en hacerlo. No lo pienses más: sudar es la respuesta del cuerpo al ejercicio, pero no está directamente relacionado con la pérdida de peso.
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.