Las lesiones más frecuentes de un runner
Por Rubén Sánchez-Gómez para carreraspopulares.com
Con las siguientes líneas pretendemos mostrar una pequeñas pinceladas "diagnósticas" sobre los principales signos y síntomas de las lesiones más típicas del corredor para, al menos, alertar sobre las sensaciones que un runner ha de saber identificar y estar así sobre aviso para poder evitar llegar a la lesión. Ya se sabe: más vale prevenir que curar.
Fascitis plantar: el "ogro más común" para cualquier corredor. ¿Eres de los que aún no la has sufrido o de los que la van a sufrir? Incapacitante conforme más crónica se hace. Pinchazos y dolor en la planta central del arco del pie, es lo más común de esta dolencia; al principio se da de vez en cuando durante o después de correr. Luego, hasta por las mañanas aparece nada más levantarse de la cama.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023

Talalgias:muy parecidas a la fascitis, pero el dolor se localiza debajo del hueso del talón. Se suele confundir con fascitis y su tratamiento también. Pero el correcto diagnóstico determinará perfectamente la diferencia del abordaje de esta lesión.
Periostitis tibial: el tercer lugar de las dolencias de los runners. Molestias incrementales conforme se sigue entrenando, localizadas en la cara interna y baja de la pierna (tibia). Puede irradiarse hacia arriba.
Cintilla iliotibial: en corredores novatos, que han estado mucho tiempo sin hacer deporte o, en general, gente que no ha tenido mucha actividad física en años y que de repente se pone a hacer ejercicio sin un periodo de adaptación. Dolor localizado en la cara externa y delantera de la rodilla, que puede también subir por la cara lateral del muslo.

Metatarsalgias: la sobrecarga por impacto de la parte delantera plantar del pie es muy típica en personas que tengan poco almohadillado anatómico en esa zona, corredores punteadores, o mujeres que usen mucho zapato de tacón en su vida cotidiana. Molestias del tipo "cansancio" que se van incrementando con el paso del tiempo y cada vez aparecen más fuertes y más rápido cuando empezamos a correr son los signos de alerta a tener en cuenta.
Uñeros: una uña que se clava una vez se volverá a clavar de nuevo. Y una uña que "solo" nos molesta al andar, nos va a doler mientras hagamos deporte. Seguro. Estas dos máximas se repiten siempre; y esto significa que si tenemos una uña problemática lo mejor es tratarla cuanto antes, porque si se va dejando, el remedio luego es más doloroso y menos eficaz.
Problemas en gemelos/sóleo/tendón de Aquiles: las sobrecargas gemelares acompañadas o no con dolor en el tendón de Aquiles son muy frecuentes. Sensación de cansancio continuo en esa zona, con dolor tipo calambre, punzada o contractura, son los signos típicos de aparición en estas dolencias. Importante: si estamos atentos, con la prevención podemos estar evitando una rotura del tendón.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
Las cinco lesiones más temidas por todos los corredores. Y que, en algún momento, tendremos posiblemente que sufrir. ¿Las conoces o tienes la suerte de haberte librado? Te damos consejos para evitarlas.
Es una lesión muy común en los corredores. Cuando aparece un pinchazo en la cara exterior de la rodilla, saltan las alarmas. Ramón Punzano, fisioterapeuta y osteópata, nos disecciona sus causas y soluciones.
Para prevenir lesiones y mejorar el entrenamiento de la carrera es importante conocer los principales músculos involucrados en la actividad. Los descubrimos en ese artículo de Fco. Gilo.
Tarde o temprano te acecharán. Pero debes hacer todo lo posible por evitarlas. Luis Baraja nos cuenta cuáles son las tres lesiones más frecuentes en el running y cómo solucionarlas.
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
También te puede interesar
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.
Hay muchas actividades en nuestra vida diaria que pueden tener un efecto parecido al que buscamos haciendo deporte. Si te quieres sentir bien, busca tu momento para dar movimiento a tu cuerpo. Este verano es una magnífica oportunidad.
Cada vez son más las personas que optan por cambiar su modo de vida tradicional por uno mucho más sano y saludable. Algo que no solamente va a añadir más años a tu vida, sino que también va a mejorar de forma considerable la calidad de la misma, tal y como demuestran numerosos estudios al respecto
Prevención del dolor de espalda en los deportes Por Francisco
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.