Las medallas más locas y divertidas del mundo runner
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Cuando participamos en una carrera, ¿qué es lo más importante? Un buen recorrido, una organización perfecta, un avituallamiento en condiciones... hay tantas cosas que nos importan de una carrera que es difícil a veces elegir entre ellas. Pero cuando muchas de ellas ya ofrecen todas esas cosas tienen que buscar cosas diferentes que las haga únicas, especiales. Que la gente tenga ganas de correr porque encontrarán o recibirán cosas que no podrán tener en ninguna otra carrera.
Por ejemplo, las medallas. Cada medalla es única. Muchas veces son nuestra posesión más preciada. Quién no conserva con cariño la medalla de su primera media maratón o maratón. Muchos las enmarcan como un recuerdo para la posteridad. En realidad, lo son. Y encima, son bonitas. Bueno... algunas. Porque los organizadores de carreras se les está empezando a ir de las manos en lo que a diseño de medallas se refiere. En España aún no tenemos ejemplos demasiado estrambóticos (aunque seguro que nos podéis comentar algunos que conozcáis). Pero en otros países, sobre todo en Estados Unidos, hay una fiebre por las medallas. Cuanto más grandes y exóticas, aparentemente mejor.
¿Qué carreras dan las medallas más extrañas?
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

En el Maratón de Philadelphia (Estados Unidos), eso de una medalla redonda y pequeña pasó a la historia. ¿Para qué quieres una medalla cuando puedes llevar al cuello una réplica de la Campana de la Libertad ? Esta medalla es tan demandada que los organizadores de la carrera declararon que en 2016 se sustituyó por otro diseño y el número de participantes en la prueba descendió notablemente.
Pero si de medallas extravagantes hablamos (por ser suaves), teneís que conocer las que dan en la Surf City Marathon & Half Marathon en Huntington Beach, California (Estados Unidos). Esta competición (sus medallas las fabrica la misma empresa que la campana de Philadelphia) tiene el récord en originalidad. Sus motivos favoritos, evidentemente, los playeros y surferos. No tienen reparos a la hora de convertir sus medallas en una cabeza dorada de tiburón que se está comiendo una tabla de surf, una estrella de mar o en una concha de un animal marino.
El Maratón de la Mujer de Nagoya (Japón) es conocido porque su medalla es más bien un colgante. De un tamaño reducido y diseñado para lucir como una joya, ni más ni menos que por la casa Tiffanny’s .

Otras carreras prefieren ir un paso más allá, lanzando vídeos para presentar sus medallas. Es el caso de esta superproducción del Little Rock Marathon, donde con una mezcla entre Star Wars, ET y la serie Z más baja, nos cuentan que su medalla será... Mejor os recomendamos que veáis el vídeo, no tiene desperdicio. La medalla, tampoco.
El Maratón de la Ciudad de México no sólo utiliza su medalla como reclamo para que vayas a correrla una vez en la vida, sino que se propuso que fuera un incentivo para que los atletas participaran en 6 ediciones consecutivas, entregando desde el 2013 hasta el 2018 cada una de las letras que componen la palabra M-E-X-I-C-O. La pregunta, obvia es... ¿Qué harán en la edición de 2019?
Disney no se queda atrás tampoco, tirando de sus personajes míticos y toneladas de metal. Un ejemplo podrían ser las de los superhéroes de Marvel y la Liga de la Justicia.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Valencia ya tiene un Medio Maratón y un Maratón con una Gold Label de la IAAF. Es la máxima distinción y son las únicas pruebas en España que la tiene. ¿Cuáles son los requisitos para obtenerlas?
El domingo se despide el 10k Trinidad Alfonso y busca hacerlo con récord del mundo
Hay muchos motivos por los que te pueden descalificar en una carrera. Algunos los conoces, otros te suenan y varios ni te los imaginas. Así que vamos a intentar hacer un resumen y explicar algunas cosas importantes a tener en cuenta sobre ello.
Emociones, sentimientos encontrados, dolores, lucha contra uno mismo. ¡Los maratones son tantas cosas! Aquí tienes 42 puntos importantes que debes saber si vas a correr los 42 kilómetros.
En esta ocasión en la sección de “Mujeres Atletas” vamos a conocer un poco más sobre la vida de Aurora Pérez, Licenciada en Ciencias Químicas, Colaboradora en la Revista Runners World España y atleta profesional.
El plan de entrenamiento antes de un maratón es, por supuesto, importantísimo. Pero además de las tiradas y del acondicionamiento físico, también hay que entrenar un músculo muy importante... ¡el cerebro! Nuestro preparados mental, Pedro Fernández, nos da las claves.
Nuestra protagonista es Campeona del Maratón de Madrid, entrenadora, madre de 3 hijos yesposa de otro gran atleta español como es Julio Rey. Conocemos más en detalle la vida de la gallega Vanessa Veiga
También te puede interesar
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.