Las proteínas y su beneficio para el corredor (1)
Por Leticia Garnica para carreraspopulares.com

Representación de las proteínas
Todos los deportistas, y los que no lo somos, escuchamos casi a diario hablar de las proteínas, de cuál es su función, de las dietas hiperproteicas o de su importancia en la dieta. Muchas veces incluso repetimos lo que hemos escuchado sin tener conocimiento ni de qué están compuestas y su función en el organismo. Quiero tratar de explicar de manera no demasiado técnica, dentro de lo que pueda, un poco sobre estos componentes de nuestro organismo.
Las proteínas son biomoléculas complejas que desempeñan un papel fundamental en la estructura y función de las células.
Están constituidas por carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno y, algunas, azufre. Se tratan de largas cadenas de aminoácidos, existen 20 aminoácidos distintos y a veces resulta increíble pensar que con tan solo 20 y sus distintas combinaciones se pueden formar los varios millones de proteínas de las que actualmente se conoce su composición.
Constituyen el 20 % del cuerpo humano siendo su presencia imprescindible en el crecimiento de niños y el mantenimiento en adultos, en embarazadas y en la vejez.
La enorme variedad de proteínas justifica su papel en las distintas funciones en las que participan en mayor o menor medida. Podríamos clasificarlas de manera general en proteínas estructurales o proteínas con actividad biológica. No debemos olvidarnos de las proteínas alimentarias pueden ser clasificarse en cualquiera de los dos grupos anteriores, puesto que pueden ser cualquiera de ellos, pero responden al denominador común de ser proteínas presentes en los alimentos.
El colágeno es el componente proteico más abundante del tejido conectivo, la disposición de la actina y miosina en el músculo esquelético, posibilita la contracción.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025

Las proteínas de la carne son más efectivas que las vegetales
Funciones de las proteínas
La función principal de las proteínas es la de ayudar a fabricar y regenerar nuestros tejidos. Es, podríamos decir, la estructura fundamental de nuestro organismo.
Otra de sus funciones es la energética: cuando la ingesta de hidratos de carbono y grasa se haya agotado o sea insuficiente para cubrir las necesidades energéticas, en caso de ayuno prolongado, la degradación de las proteínas cubrirá esas necesidades.
Son reguladoras; hay proteínas como la insulina que están implicadas en muchos procesos de regulación.
Transporte: la hemoglobina se encarga de transportar el oxígeno, o la albúmina transporta los ácidos grasos libres.
Defensa: Este tipo de proteínas defiende al organismo de posibles agentes extraños.
Las proteínas tienen función amortiguadora, manteniendo tanto el Ph interno como el equilibrio osmótico.
Las proteínas contráctiles tienen como función la contracción a través de la miosina y actina facilitando el movimiento de las miofibrillas, que son las responsables de la contracción de los músculos.
La función estructural de las proteínas es importante, debido a que forman tejidos de sostén y relleno responsables de la elasticidad y resistencia a órganos y tejidos tales como el colágeno del tejido conjuntivo fibroso, reticulina y elastina del tejido conjuntivo elástico.

Los corredores deben consumir proteínas antes y después del ejercicio
¿Qué es el valor biológico de las proteínas?
El valor biológico de una proteína se define como la proporción de proteína que es absorbida que ha sido utilizada por el organismo.
Para que una proteína sea aprovechada por el organismo es necesario que contenga todos los aminoácidos esenciales en las proporciones necesarias.
Se dice que una proteína es de alto valor bilógico cuando contenga todos los aminoácidos en cantidades adecuadas, necesarios para formar las proteínas que el cuerpo necesite.
Las proteínas animales son de alto valor biológico porque contienen todos los aminoácidos necesarios. La proteína con mayor biológico es la proteína del huevo o albúmina, seguida de la caseína (proteína de la leche) y las de la carne y el pescado.
Las proteínas de origen vegetal son de menor calidad debido a que contienen todos los aminoácidos esenciales, pero alguno en muy pequeña cantidad. La proteína del trigo tiene un valor de 0.5, por eso es conveniente combinar los alimentos entre ellos para así conseguir una buena proteína.
Lee la segunda parte de este artículo aquí
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Todos los deportistas escuchamos cada día hablar de las proteínas. Pero no acabamos de tener claro qué son realmente, cuál es su importancia en la dieta y cuál es su función. Sobre todo si la aplicamos al ejercicio físico. La nutricionista Leticia Garnica nos da todas las claves.
Mucho se habla de lo importante que es la hidratación antes de una carrera, pero igual de importante es saber que comer antes para que no nos juegue ninguna mala pasada la alimentación. Leticia Garnica nos lo cuenta en detalle.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
Los lípidos o grasas son los macronutrientes que más energía aportan. Conocemos los tipos de grasas que existen y cuáles son más beneficiosas para los corredores de la mano de la dietista-nutricionista Carolina Villalba.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Tras un buen entrenamiento es importantísimo alimentarse bien. Daniel Giménez, dietista-nutricionista, nos explica el porqué y nos da unos cuantos sabrosísimos ejemplos que te vendrán bien tras el esfuerzo.
Al acabar el entrenamiento el cuerpo tiene una respuesta bastante inmediata al mismo y podemos aprovechar la llamada ventana metabólica. Es un término que muchos deportistas conocen ¿pero realmente que es? y ¿cuáles son las últimas novedades? Nos lo cuenta en este artículo Carolina Villalba.
También te puede interesar
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Las más vistas
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio