Lesiones en los runners (I): La fasciosis plantar
Por carreraspopulares.com

¿Te duele la planta del pie? Alerta, puede ser una clásica dolencia que no deberías dejar pasar por alto, la fasciosis plantar. Piensa que cada vez que entrenas hay miles de impactos en tus pies, multiplica eso por varias veces a la semana, al mes...
Es lógico que haya desajustes, pero lo importante es saber detectarlos a tiempo y averiguar cómo actuar. Le preguntamos a Ramón Punzano, Fisioterapeuta y Osteópata sobre sus síntomas y la manera de librarnos de esta engorrosa lesión. Si actúas a tiempo, puede que no tengas que dejar de correr del todo para recuperarte.
1-¿Qué es y cuales son sus síntomas? Se trata de una lesión por estrés mecánico, es decir, por repetidas sobrecargas, en la fascia plantar. Comienza siendo una leve inflamación y evoluciona convirtiéndose en una degeneración crónica. Puede empezar simplemente con un leve dolor en la planta del pie y al final llegar a doler sólo con apoyar el pie en el suelo. Es típico el dolor al levantarse por las mañanas y empezar a caminar. ¿Te ha pasado? Pues ya deberías estar solucionándolo.
Carreras destacadas
junio 2022
julio 2022
2-¿Por qué se produce? El principal factor es el estrés mecánico, o sea, por los numerosísimos impactos sobre nuestro pie que producimos al correr. También es causado por el uso de calzado inadecuado o un calzado con demasiados kilómetros, sobreentrenamiento, sobrepeso, acortamiento de los músculos de la cadena posterior como gemelos e isquiotibiales... Suele darse más en disciplinas de larga distancia.
3-¿Cómo se soluciona? Hay que valorar si hay posibles desequilibrios mecánicos del pie. Como medida preventiva debemos de estirar bien todos los músculos posteriores del miembro inferior. Como autotratamiento, podrías darte un automasaje con una pelota de tenis y así relajar la planta del pie. Ponte en manos de profesionales que puedan valorarte y poner en marcha un programa de trabajo que haga que no tengas que cesar tu actividad. Recuerda que sólo tendrás que adecuar las cargas de trabajo al estado en el que se encuentre la lesión.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Dolor en la cara interna de la rodilla? ¡Alerta! Si tienes una tendinopatía en la llamada ´pata de ganso´debes actuar de inmediato o irá a más. Ramón Punzano nos desvela los secretos de esta patología típica en lo corredores, especialmente en los de largas distancias.
La dentadura posee una importancia primordial en la salud, no sólo en lo que respecta a la presencia de alteraciones inflamatorias, sino a la existencia o ausencia de simetría entre las arcadas dentales, que con el tiempo van a provocar modificaciones irreversible entre los dientes y la articulación de la mandíbula.
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
Los beneficios del running van muy lejos en nuestro organismo. Tanto, que puede hacer que nos alejemos de la consulta del médico por un tiempo. ¿Qué beneficios médicos podemos tener gracias al deporte?
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Los calambres al practicar running son una mezcla entre una señal de alerta y consecuencia de algunos factores, el más importante, el nivel de hidratación y el tono muscular. ¿Quieres saber cómo se producen y cómo evitarlos? Desde Centro PRONAF nos cuentan todo sobre los calambres.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
También te puede interesar
El cáncer de próstata es el más común entre los hombres. En este aspecto, están claramente identificados algunos factores que incrementan el riesgo de cáncer de próstata, como son la edad, la raza y los antecedentes familiares.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Una duda que nos asalta en muchas ocasiones... ¿estoy bebiendo mucho o poco? Aunque hay formas de saber qué nivel de hidratación necesitamos, la realidad es que no hay una única respuesta.
Tanto si sales a correr con frecuencia, como de manera ocasional, te interesará lo que el colegio oficial de podólogos de Castilla La Mancha te cuenta en este articulo.
Hay muchos falsos mitos alrededor de la alergia que seguro que das por hecho, mientras que son absolutamente falsos.
Las más vistas
La arena es un excelente terreno para parte de nuestro cuerpo, pero puede ser una pequeña trampa para otra parte.
Los corredores populares también tienen entrenadores. Cada vez más. Mario Trota ha pasado por unos cuantos. Y cada uno era diferente. Y sus entrenamientos eran duros, raros, suaves o divertidos. Le ha pasado de todo. Aquí nos lo cuenta.
Puede parecer un acto sencillo, pero tomar la decisión de cruzar la calle mientras pasa una carrera por delante puede traer más de un problema. Peatón: intenta no hacerlo por la seguridad de todos.
Cada persona tiene sus propias razones para empezar a correr. Muchos lo hacemos para perder peso. Pero correr tiene muchas ventajas que no son solo regular nuestro peso corporal. ¿Cuál es tu razón favorita?
Un zumo fresco es uno de los mejores recuperadores en verano porque combina la fruta con el agua y azúcares naturales que nos ayudan a recuperar y a refrescar. ¡Anímate a prepararte estos ´recovery´ naturales!