Los beneficios del mindfulness en los corredores
Por Javier Ullé para carreraspopulares.com

El mindfulness puede resultar beneficioso para los corredores
Hacer de la necesidad virtud es siempre una buena aproximación a la propia necesidad. Es decir, cuando no podemos, ya sea por carencia o por obligación, hacer aquello que nos gustaría y nuestras opciones son muy limitadas, sacar la imaginación a pasear (aunque sólo sea por el pasillo de casa) para buscar fórmulas alternativas a nuestro entrenamiento es un ejercicio recomendable en la realidad actual.
En estos días en los que aquello de salir a correr empieza casi a formar parte de los sueños, es un excelente momento para buscar alternativas, para “hacer cosas” que normalmente no hacemos por falta de tiempo, o porque no hay espacio para probar cosas nuevas. Pues bien, quizás este momento es perfecto para probar con la meditación, o el mindfulness, que es el término que ahora está más de moda.
Quien sabe, a lo mejor en el futuro forma parte de nuestras rutinas esenciales y descubrimos que tiene unos efectos muy beneficiosos para nuestra capacidad como corredores.
Empecemos por definir qué es exactamente esto del mindfulness y qué beneficios tiene en general, para, posteriormente, ver si tiene aplicaciones. O, mejor dicho, si su práctica puede de alguna manera tener impacto en mi existir como atleta popular.
¿Qué es el mindfulness? De acuerdo con mindful.org/ es una habilidad humana básica que nos permite estar completamente presentes, conscientes de donde estamos y qué estamos haciendo, sin que nos afecte demasiado, ni reaccionemos a posibles distracciones.
Mindfulness es una cualidad que todos los seres humanos poseen, no es algo para los que te tengas que conjurar, simplemente tienes que aprender a como acceder a esta habilidad.

La meditación ayuda a la concentración previa a una carrera
¿Qué beneficios tiene el mindfulness?
Con una simple búsqueda encontrarás muchísimas aportaciones que te da la práctica de la meditación. En este caso vamos a tomar prestadas algunas ideas de lo que nos aporta del reconocido experto en temas de desarrollo personal, liderazgo, gestión del tiempo, espiritualidad y meditación Félix Torán:
- Pensar con mayor claridad.
- Se gestiona mejor el tiempo.
- Ante las adversidades, tendremos más capacidad para mantenernos serenos.
- Mejora las relaciones interpersonales porque escuchas más.
La concentración nos permite dirigir la energía, concentrarla, amplificarla. Donde ponemos nuestra atención ponemos nuestra energía. Por tanto, si desarrollamos la concentración desarrollaremos el poder de dirigir nuestra atención en aquello que queremos, en canalizar nuestra energía. Si controlamos nuestra atención controlaremos mejor nuestro destino.
Una buena analogía es un papel de periódico y una lupa; si ponemos el papel de periódico al sol no se quemará, la energía del sol está dispersa y no quema, sin embargo, si ponemos la lupa delante, el papel se quema. ¿Por qué? Porque hemos concentrado la energía.

¿Meditar y correr?
Aunque no lo pueda parecer a priori, existen varias similitudes y beneficios que podemos aplicar de una práctica a otra. Muchas veces experimentamos algo parecido a un estado de trance o zen, una abstracción de todo cuando corremos.
Meditar nos puede ayudar como hemos visto a mejorar la concentración. Esto contribuirá a una mayor autoconfianza que resulta importante a la hora de afrontar alguna carrera importante. Si bien la meditación no necesita de movimiento, sí que necesitamos disciplina, constancia y fuerza de voluntad para su práctica regular. ¿Te suena?
La atención plena, no sólo reduce el estrés y evita su aparición, sino que también mejora nuestro sistema inmunológico y la salud en general. Correr y la práctica del mindfulness elevan la autoestima y generan un bienestar general.
Además, practicar la meditación nos puede ayudar a estar concentrados antes de una carrera, poniendo toda nuestra energía en la consecución de ese añorado objetivo de mejorar nuestra marca personal. Y ya sabemos que el estado previo a lograr aquello que queremos es visualizarlo, de esta forma. Al visualizarlo percibiremos de forma mucho má clara que la posibilidad es real.
SOBRE EL AUTOR
Javier Ullé
Corredor popular y fundador de Xano Pilates&Yoga
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Siempre está bien recordar unas normas básicas de comportamiento para runners, aunque ya sabemos que los runners somos muy buena gente. ¿A que sí?
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
Es una pregunta que se repite mucho entre los corredores populares acostumbrados a las carreras y a entrenar a menudo. Y no sólo en el ámbito de los atleta de élite o los runners más rápidos. Mario Trota nos habla de su experiencia.
Abel García Contreras es Psicólogo Clínico, runner aficionado y fundador del club Runners Conscientes. Este psicólogo con más de 20 años de carrera profesional llegó al running tan solo hace cinco años pero con una maravillosa motivación, ayudar a todas aquellas personas que desean equilibrar su estado anímico a través del ejercicio físico.
Tenemos tan fácil medir nuestros progresos gracias a aparatos tecnológicos que muchas veces olvidamos que el mejor aparato para medir nuestro estado de forma es el que llevamos de serie. Aprende a escuchar a tu cuerpo y deja el GPS en casa.
En un momento en el que necesitamos motivación y estímulos para correr en el exterior, practicar trail running, si no lo has hecho nunca, puede ser una buena idea. Javier Ullé nos explica cuáles son los principales beneficios de correr en terrenos naturales. Y no solo por cuestiones físicas.
Con la llegada del nuevo año todo son, y todos nos hacemos, listas con cosas que nos gustaría cambiar, o comenzar a hacer. Y claro, en el mundo del running no podía ser diferente.
También te puede interesar
¿Has seguido alguna vez a un ´globo´ en carrera? ¿Aprovechas su presencia para cumplir sus objetivos? Te contamos todo sobre las liebres de carrera, que están ahí para llevarnos a nuestro objetivo.
El running crece en popularidad y suma nuevos fanáticos que alientan a sus corredores favoritos a través de las casas de apuestas online.
Estos son los grandes eventos de atletismo que se celebran a nivel global. Algunos de ellos son "open" y puede participar cualquier deportista que registre su participación; otros solo reservados para las elites del deporte. En cualquier caso todos ellos son una gran espectáculo deportivo.
El running en la empresa es siempre una buena ayuda. Los jefes que corren tienen una serie de capacidades que, bien usadas, pueden hacer de ellos el líder que una empresa y un equipo de trabajo necesitan.
Si mi casa se llena de camisetas para correr casi sin darme cuenta, lo de las zapatillas, a su nivel, tampoco es asunto baladí.
Las más vistas
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
El potasio es un mineral importante a nivel muscular y nervioso. Y su déficit puede provocar en los corredores calambres y dolores musculares. La nutricionista Leticia Garnica nos explica qué es el potasio, cómo funciona y en qué alimentos se encuentra.
¿Has corrido una de esas carreras que te dejan sin aliento? Pues ahora toca descansar y recuperarte. Algunos alimentos te ayudarán a ello. También ayudarán a que tu sistema inmune esté más fuerte y no estés débil.
¿Sabías que en Italia se evitan el 90% de muertes súbitas en el deporte? La razón: los corredores, por norma están obligados a pasar un chequeo precompetición. ¿Podríamos hacer lo mismo aquí?
¿Te duele el pie? ¿Molestias? O simplemente, prevenir lesiones. Un estudio biomecánico del pie nos va a dar mucha información y, casi seguro, nos ayudará a evitar quedarnos en el dique seco por alguna lesión. Jaime García Latorre nos explica en qué consiste.
¿Cuándo debes hacerte el último masaje? ¿Cómo influye el sueño los días antes de correr 42 kilómetros? Seguro que la última semana antes de una prueba como esta te asaltan las dudas. Ramón Punzano, experimentado fisioterapeuta y osteópata, nos responde a algunas de estas importantes cuestiones.