Medallas: ese dorado objeto de deseo
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

“Ya no pienso participar en carreras que no den medalla al acabar”. Esta frase pertenece a un amigo, que la dijo hace algún tiempo tras acabar el Renault Medio Maratón Villa de Madrid . Lo dijo, eso sí, después de que nos hiciéramos mil fotos con la medalla de finisher, de ponerla en todas las posiciones. Después de morderla, de mirar cada detalle. Estábamos tan contentos después de haber acabado que esa medalla se apropió de todas las cosas buenas que la carrera había representado para nosotros.
Porque, si lo pensamos en frío, la medalla no es más que un trozo de metal, atado a una cuerda o cinta. Sin embargo, su significado va mucho más allá. No olvidemos que las medallas fueron concebidas para distinguir a los ganadores de una prueba . Llevando un poco más lejos esta afirmación, en una carrera popular, los ganadores somos todos los que atravesamos la línea de meta. Es una distinción importante, porque realmente, todos debemos sentirnos ganadores de un evento pensado para nosotros, para hacernos disfrutar del espíritu de superación.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Foto: Facebook oficial de Usain Bolt
Acabar una carrera debe ser considerado, siempre, una victoria. Y si te dan algo para colgarte al cuello que te lo recuerde, aún lo valoras más. En realidad no debería cambiar nada, porque las sensaciones quedan dentro de cada uno. Pero no lo vamos a negar: nos gusta, nos encanta recibir una medalla para enseñar a los demás, que pasará a formar parte de nuestra colección particular de logros.
Aunque evidentemente, hay medallas y medallas. Hace unos años tuve la ocasión de ver un caso singular. La casualidad quiso que tuviera un vuelo de enlace en Nueva York el día del maratón. Sin pensármelo dos veces, bajé a una esquina de Queens a ver pasar la carrera. Pude ver pasar el grupo del maratón élite femenino, al masculino (con mi tocayo Chema Martínez en los primeros puestos) y, finalmente, al pelotón de decenas de miles de locos del running que estaban disfrutando como nadie de la experiencia. Al acabar, me acerqué a Times Square y pude comprobar que lo de la medalla allí es mucho más, definitivamente. Todo el mundo, absolutamente todo, llevaba su medalla al cuello, aunque hubieran pasado horas desde la finalización, o hubieran podido subir a ducharse y cambiarse. Las terrazas, los restaurantes, las calles... estaban llenos de finishers que lucían su medalla al cuello. Tanto fue así que, de vuelta al aeropuerto a tomar mi vuelo, coincidí con un corredor francés que no se separó de su medalla ¡ni en el control de seguridad! Los agentes, no sólo le indicaron que podía quedarse su medalla al cuello, sino que le miraban con una cara mezcla de respeto y admiración (anotar que, evidentemente, se aseguraron con el escáner manual y mediante el cacheo que no llevaba nada peligroso encima).
Entendiendo que es difícil que todas las pruebas puedan regalar una medalla a los que la terminan, y tomando la frase de mi amigo como una exageración, sé que voy a correr en muchas pruebas que no den medalla. Y no pasa nada, la experiencia será la misma. Pero me vais a permitir que, aquellas de las que conservo medalla tengan un hueco un poco mayor en mi corazón.
¿Qué tendrá este metal que tanto nos atrae?
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
En Estados Unidos, Colorado es conocido como el Estado de las Montañas Rocosas. Nada menos que 54 de sus cumbres llegan a alcanzar una altitud de 14.000 pies. No es menos seductor el reto que supone el Mount Evans Ascent, la prueba que me ha traído hasta aquí esta segunda vez.
Gema Barrachina , atleta alicantina afincada en Cataluña, ha liderado una “Marea Rosa” de récord por las calles de Barcelona, con más de 36.000 participantes tomando la salida de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana. La promoción de la práctica deportiva entre las mujeres, la solidaridad, la lucha contra el cáncer de mama y contra la violencia de género han sido los ejes de una jornada muy festiva.
Los etíopes Tsedat Abege Ayana 2h06:36 y Guteni Shone Imana 2h25:29 han pulverizado los récords del circuito masculino y femenino, respectivamente, del XXXV Zurich Maratón de Sevilla celebrado ayer domingo 17 de febrero con la participación de casi 13.000 corredores.
A todos nos hace ilusión correr más rápido. Y más, cuando vemos que a nuestro alrededor todos van como balas. Hay muchas cosas que podemos hacer para mejorar. Pero, como esos consejos te los dará mejor tu entrenador, nosotros te vamos a contar cosas que NO debes hacer.
El atletismo europeo y mundial está de enhorabuena, con la aparición de nuevos talentos. ¿Conseguirán los millennial empezar a colarse en las primeras posiciones de los rankings mundiales?
No importa la edad que tengamos, si hemos hecho deporte anteriormente o no, si estamos casados, solteros, con hijos o sin ellos, si trabajamos mucho o poco, no hay excusa para calzarnos un par de zapatillas y empezar a disfrutar del bonito deporte que es el correr, porquenunca es tarde para comenzar.
Cada año miles de corredores participan en alguna de las carreras del circuito Sanitas Marca Running Series. En 2019 ya se ha disputado la de Zaragoza. Pero el otoño trae otras cuatro citas ineludibles para el runner popular que gusta de trazados atractivos: Alicante, Valencia, Gijón y Madrid.
También te puede interesar
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico