¿No tienes tiempo para entrenar? Te damos la solución
                Por Oscar de las Mozas para carreraspopulares.com
                
En la sociedad del conocimiento el tiempo es oro. ¿Cuántas veces os ha pasado que sentís que no llegáis a todo lo que os proponéis? Parece que vamos a hablar sobre gestión del tiempo, pero no es así, os vamos a dar unos consejos para optimizar vuestras horas de entrenamiento y cómo hacerlo si disponéis de poco tiempo.
Sabemos que para mantenernos en forma necesitamos de 3 a 5 horas por semana, también que cada sesión debe durar al menos unos 30’ o incluso 40’ si queremos bajar nuestro peso graso. Todos estos tiempos estimados muchas veces se convierten en nuestros propios saboteadores, haciendo que dejemos de entrenar porque sólo disponemos de 15 minutos o poco más por día.
Hay una regla que es de oro en esto de entrenar, y es la constancia. Sin ella estamos perdidos. Dicho en otras palabras, el cuerpo humano necesita regularidad a la hora de ir recibiendo estímulos físicos y la dosis de ejercicio. Un día a la semana podemos hacer una sesión larga, por ejemplo unos 70 o 90 minutos, pero si luego pasan más de 72 horas sin volver a estimular el organismo, revertiremos lo ganado.
 
                
                
                
Y bien, ¿cómo podemos controlar esta disminución de condición física? Es sencillo: debemos aliarnos con sesiones cortas de entrenamiento. 15 o 20 minutos de carrera progresiva con un buen calentamiento te ayudarán en 2 – 3 días por semana a mantener lo ganado en cuando a resistencia cardiovascular se refiere; y por otro lado, a que tus músculos y articulaciones mantengan su tono y fuerza. Aquí desterramos ese pensamiento que dice que para sólo 15 minutos mejor no hacer nada.
Siguiendo en la línea de un entrenamiento para estar sanos, vitales y con unos buenos niveles de condición física, podemos tomar las recomendaciones que hace la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la dosis mínima de ejercicio semanal. Y nos dicen lo siguiente: 90 minutos por semana de ejercicio cardiovascular vigoroso o unos 240 minutos por semana de ejercicio cardiovascular medio/suave. En este caso y para mantener lo ganado, tomamos como referencia el dato de los 240 minutos y aquí podemos introducir la actividad física diaria, desde subir y bajar siempre por las escaleras, caminar lo máximo posible durante las tareas profesionales y cotidianas, e incluso desplazarnos a diario por medios propios, caminando rápido o pedaleando. Si sumamos todo esto, será fácil llegar a esos 240 minutos de movimiento semanal. Y luego, si elegimos la opción más intensa, 90 minutos a la semana será suficientes para mantener una buena salud cardiovascular y unos niveles de fuerza aceptables.
                Como veis, no todo es entrenar "per se". La actividad física diaria hará que seas un mejor corredor y que esas semanas que no llegues al objetivo planteado puedas complementarlas con actividad física diaria.
Para concluir, os dejo un resumen de consejos/ideas para que apliquéis en vuestro día a día:
1. Borra el pensamiento que dice que “para 20 minutos no salgo a entrenar.”.
2. 15 minutos pueden ser un gran estímulo para tu cuerpo y para seguir estando en forma. Haz un sencillo circuito de sentadillas, zancadas atrás y saltitos figurados de comba durante ese tiempo y verás que agradecidas estarán tus piernas.
3.Recuerda que la regularidad es clave en tu proceso de entrenamiento. Mejor 15 minutos diarios, que 90 minutos el domingo.
4. Incrementa la actividad física diaria. Subir y bajar escaleras tienen una transferencia muy positiva para la carrera a pie; camina todo lo que te sea posible y si lo haces a ritmo rápido te pondrás fuerte; y en tu trabajo y día a día, usa más el mejor medio de locomoción que tenemos: nuestras piernas.
                
                                
                                                                
                                
                
                    
                
                
                    
                        
                            Buscador de noticias
                        
                    
                
                
                    
                
                
                
                
                
                
                
                 
                
    
        Articulos relacionados
        
            
                                                        
    
        
    
    
Una de las dudas a las que nos enfrentamos los corredores populares es cuántos días es bueno entrenar. El entrenador Óscar de las Mozas nos explica las claves.
 
                                                                     
                                                                    
    
        
    
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
 
                                                                                      
    
        
    
A la hora de prepararse para una carrera o una competición es importante tener en cuenta que el calentamiento es básico para mejorar nuestro rendimiento, además de conseguir otros muchos efectos positivos.
 
                                                                                    
    
        
    
Llegó el momento. Todo va a salir bien, pero no te metas en líos. Las 24 horas antes de un maratón hay unas cuantas cosas que debes hacer, y otras que no debes. Hacemos un repaso.
 
                                                                                     
    
        
    
    
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
 
                                                                                     
    
        
    
    
La dentadura posee una importancia primordial en la salud, no sólo en lo que respecta a la presencia de alteraciones inflamatorias, sino a la existencia o ausencia de simetría entre las arcadas dentales, que con el tiempo van a provocar modificaciones irreversible entre los dientes y la articulación de la mandíbula.
 
                                                                     
                                                                    
    
        
    
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento. 
 
                                                      
         
     
 
                 
                
    
        También te puede interesar
        
            
                                                        
    
        
    
    
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
 
                                                                                     
    
        
    
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
 
                                                                                    
    
        
    
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
 
                                                                      
                                                                    
    
        
    
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
 
                                                                                     
    
        
    
    
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
 
                                                      
         
     
 
                 
                
    
        Las más vistas
        
            
                                                        
    
        
    
    
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
 
                                                                                     
    
        
    
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
 
                                                                                    
    
        
    
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
 
                                                                                      
    
        
    
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
 
                                                                                    
    
        
    
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
 
                                                                                     
    
        
    
    
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.