Pasta y pizza las reinas del maratón
Por Rubén Montalbán para carreraspopulares.com

De todos es sabido de la importancia de los glúcidos, más conocidos como los hidratos de carbono (HC), para la obtención de energía por nuestro organismo. Tienen tanta importancia que pueden ser capaces por ellos mismos, de hacerte alcanzar tú mejor marca o por el contrario hacerte chocar de pleno con el famoso ´muro´.
¿Por qué son tan importantes?
En el reino vegetal, las plantas son capaces de sobrevivir gracias al CO2 atmosférico, el sol, el agua y los minerales que obtiene del suelo. Y es que a partir de todo ello, las plantas son capaces de sintetizar almidón. El almidón no es otra cosa que la forma que tiene la naturaleza almacenar los HC y por tanto la energía.
El reino animal requiere de estos HC para obtener energía en el momento o para almacenar una pequeña cantidad en forma de glucógeno. Pequeña cantidad porque necesita almacenarse junto a moléculas de agua y esto implica ocupar mucho espacio.
Aun así, el cuerpo puede llegar a almacenar (en deportistas muy entrenados) aproximadamente, 400g de glucógeno en los músculos y 100g en el hígado.
Es de vital importancia llenar al máximo estos depósitos antes de la maratón, ya que la ausencia de este combustible es uno de los principales causantes del conocido y temido ´muro de la maratón´.
La falta de glucógeno va a privar al cerebro de su combustible, la glucosa. Esta ausencia de combustible en el SNC, va a provocar una falta de coordinación, malestar general, pérdida de energía, concentración y, en definitiva, agotamiento y colapso.
Además, la falta de glucógeno va a conllevar a un mayor uso del otro combustible de reserva, la proteína (´destruyendo´ masa muscular).
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Para evitar que esto ocurra y tener los depósitos de glucógeno llenos al 100%, podemos seguir las siguientes pautas:
- Alimentación rica en HC durante toda la preparación de la maratón, sobre
todo en las comidas posteriores a los entrenamientos.
- Dieta precompetición, haciendo los 3 primeros días de la semana una dieta
con un % de HC moderado (40-50%) y los 3 últimos días una dieta alta en HC
(superior al 55-60%).
Los alimentos que van a almacenar en mayor medida HC, son aquellos que provienen del reino vegetal como tubérculos (patatas), frutas y semillas (cereales). Y si hay un estilo de comida que representa a este grupo de alimentos es la comida italiana.
La pasta y la pizza son el alma mater de la comida italiana, y puedes disfrutar de una gran variedad en los restaurantes italianos colaboradores La Pappardella , Al Pomodoro y en los restaurantes Sorsi e Morsi . En todos ellos, podrás disfrutar de platos especialmente ideales para los maratonianos porque además de contener una gran cantidad de HC, debido a la harina que contienen, utiliza otros alimentos ricos en proteínas y grasas, que hacen que sea una combinación perfecta para antes y después de la maratón.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El cuidado de nuestra alimentación no debe acabar cuando cruzamos la meta. Nuestro cuerpo ha sufrido un importante desgaste y debemos recuperarlo. Como destaca la nutricionista Leticia Garnica en este artículo, la dieta posterior al maratón es tan importante como la previa, y no hay que descuidarla.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
En los deportes de larga duración y gran desgaste físico, tales como el ciclismo, la maratón o el triatlón, entre otros, en los que es imprescindible que durante la actividad haya un aprovisionamiento y una adecuada ingesta de líquidos, es frecuente la aparición de molestias digestivas, entre ellas, la diarrea osmótica.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
La pasta y la pizza son el alma mater de la comida italiana. Y son platos especialmente ideales para los maratonianos porque además de contener una gran cantidad de HC, debido a la harina que contienen, utiliza otros alimentos ricos en proteínas y grasas, que hacen que sea una combinación perfecta para antes y después de la maratón.
La comida italiana por sus características, será una de las opciones más interesantes para favorecer la recuperación tras la maratón.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
También te puede interesar
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?