Reparar los daños nutricionales de la maratón
Por Rubén Montalbán para carreraspopulares.com

A pesar de haber realizado una preparación ideal, de estar adaptado a la distancia o incluso ser un consagrado maratoniano, una maratón no pasa en balde para el cuerpo.
Es por ello que, a nivel de entrenamiento , nos tocará bajar el nivel respecto a las últimas semanas/meses y seguir una serie de estrategias para conseguir una mayor resíntesis muscular. Entre estas estrategias encontramos: fisioterapia, crioterapia, electroestimulación... pero, sobre todo, la mejor manera para reparar los daños ocasionados en el organismo es ofrecerle a éste buenos “ladrillos” con los que reconstruir las estructuras dañadas, es decir, aportar los nutrientes que el cuerpo necesita.
En este aspecto, cobran especialmente los HC y las proteínas, por supuesto sin menospreciar el resto (grasas, vitaminas y minerales), ya que absolutamente todos son necesarios.
No obstante, va a ser imprescindible reponer los niveles de glucógeno muscular y hepático, los cuales sólo se van a producir si establecemos una dieta muy rica en HC, es decir, una dieta rica en pasta, arroz, patata, pan, cereales...
Además, debido a la gran destrucción muscular, va a ser necesario dar mucha importancia a los alimentos ricos en proteína (carne, pescado, huevo, leche...). Entre los alimentos proteicos, señalar la importancia del pescado azul (ej. Salmón) rico en omega 3, ya que se ha demostrado que tiene capacidad antiinflamatoria.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023
La comida italiana por sus características, será una de las opciones más interesantes para favorecer la recuperación tras la maratón. Algunos ejemplos de menú podrían ser los siguientes:
- Menu recovery 1 de Restaurante Al Pomodoro :
1º Insalata Kikka
2º Pizza Nórdica
- Menu recovery 2 de Restaurante La Pappardella :
1º Insalata Capra
2º Spaghettoni alla Carbonara
- Menu recovery 3 de Restaurante Sorsi e Morsi :
1º Insalata Caprese
2º Lasagna
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El cuidado de nuestra alimentación no debe acabar cuando cruzamos la meta. Nuestro cuerpo ha sufrido un importante desgaste y debemos recuperarlo. Como destaca la nutricionista Leticia Garnica en este artículo, la dieta posterior al maratón es tan importante como la previa, y no hay que descuidarla.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Cuidar la alimentación es tan importante como un plan de entrenamiento para un corredor. Y hay alimentos que pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo. Algunos tienen antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres. ¿Cuáles son y cómo actúan? Leticia Garnica lo explica en este artículo.
La fatiga es, en muchas ocasiones, efecto de la hinchazón que sufren nuestros músculos tras un duro entrenamiento. Hay maneras de bajar esa hinchazón. Una de ellas es con la dieta. Toma nota.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Una de las preguntas más comunes que nos hacemos todos los corredores es qué alimentos deberían formar parte esencial de nuestra dieta, pues bien, te vamos a dejar dos entregas con los alimentos esenciales en cualquier “despensa runner”.
En los deportes de larga duración y gran desgaste físico, tales como el ciclismo, la maratón o el triatlón, entre otros, en los que es imprescindible que durante la actividad haya un aprovisionamiento y una adecuada ingesta de líquidos, es frecuente la aparición de molestias digestivas, entre ellas, la diarrea osmótica.
También te puede interesar
Si vas a formarte dentro del mundo del fitness, es interesante que conozcas diferentes opiniones. FiveStars tiene mucho que ofrecer y, por ello, en este artículo queremos compartir contigo cuáles son las impresiones de sus alumnos y cuáles son los factores clave de éxito de esta plataforma de formación deportiva online.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
No podemos evitar que pases calor en tus entrenamientos en verano. Pero sí podemos darte unas recetas para que recuperes las sales y el agua perdida mientras corres con estas temperaturas. Y de paso, ¡que saques el máximo sabor!
Seguimos con las recetas fresquitas para este verano. Aquí tienes un par de ideas para hacerte un menú refrescante, sano y muy runner. ¡Bon apetit!
Con todos los beneficios que podemos encontrar en los suplementos alimenticios, es necesario conocer cuáles son sus aportes, la manera de incorporarlos en la dieta diaria y obtener el máximo potencial de ellos.
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.