¿Por qué haces deporte? Encuentra y dale forma a tu motivación
Por Pedro Fernández López para carreraspopulares.com

Para comenzar este artículo, quiero preguntarte: ¿para qué haces deporte?
Las motivaciones a la hora de hacer ejercicio físico pueden ser muchas: para ganar en salud, para encontrarse mejor, para lograr objetivos -y por lo tanto aumentar mi autoestima y superación-; quizás por recomendación médica, porque "ya voy teniendo una edad y quiero mejorar mi aspecto físico" o quizás poderme permitirme esas cañas, comidas o cenas.
En la época estival que ahora comenzamos podemos olvidarnos de aquellas razones que nos han hecho calzar unas zapatillas, comprarnos la ropa adecuada y comenzar a correr. ¿Por qué? por muchas razones: el calor, la limonada o cervezas frescas, la playa, la montaña, el descanso, etc. Es cierto que esta época es perfecta para descansar y después de una temporada más o menos intensa es un buen momento para desconectar también de esta tarea, pero el descanso deportivo es necesario que no se prolongue demasiado. Dos o tres semanas de descanso pueden ser muy útiles para activar también el cuerpo. Incluso podemos planearnos un descanso activo, cambiar el correr por paseos u otros deportes que podamos disfrutar en nuestro lugar de vacaciones.
Carreras destacadas
octubre 2023
noviembre 2023
diciembre 2023

Como claves en el deporte están el esfuerzo y la constancia, valores que nos llevan a conseguir logros, metas y objetivos y los resultados son claves para la motivación y automotivación.
Una clave para la motivación es buscar la respuesta a esa pregunta con la que comencé el artículo: ¿para qué corres? Ese propósito no lo olvides jamás, en estos momentos en los que el entorno nos distrae de ese propósito es cuando más presente hay que tenerlo.
Dentro de esta constancia no te olvides que ha costado mucho llegar a donde has llegado, y que eso requiere mucho esfuerzo. Volver a comenzar de nuevo es... sí voy a llamarlo un fracaso: en nuestra pasión. Para ganar en constancia podemos tener en cuenta un cambio de rutinas de ejercicio, cambiar la hora de hacer deporte. O por ejemplo, relajarnos en la intensidad y llegar a otros niveles de disfrute, permitirnos un descanso o realizar como comenté anteriormente un descanso activo. En verano, como aquellos días de puro invierno, frío o lluvia, la motivación es clave para gestionar esta constancia y llegar al logro de nuestros objetivos.
La motivación es lo que hace que una persona actúe y se comporte de una manera determinada. Para que esto suceda debemos mezclar unos ingredientes como procesos intelectuales, fisiológicos y emocionales. Estos ingredientes bien mezclados hacen que en una situación determinada (por ejemplo el verano) actué con una determinada fuerza, y por lo tanto canalice nuestra energía hacia el foco u objetivo propuesto.
La mayoría de los autores distinguen entre dos tipos de motivación: motivación intrínseca y motivación extrínseca:
Intrínseca: es aquella que tenemos cuando nuestra motivación tiene que ver con nuestro propio placer o interés personal en realizar lo que nos hemos propuesto. La motivación intrínseca por lo tanto tiene que ver con necesidades psicológicas como el logro personal, la efectividad, el autoconocimiento, la curiosidad, etc.
Extrínseca: cuando la motivación está fuera de la persona, por lo tanto provienen del exterior. Por ejemplo, el logro de determinados tiempos o marcas, premios, dinero, evitar castigos...
Busca tu tipo de motivación, respóndete a la pregunta con la que comenzamos el artículo. Descansa, disfruta de otras rutinas, no te olvides de todo lo que has logrado llegando a donde has llegado y que comenzar de nuevo es un esfuerzo grande. Esta temporada es magnífica para introducir el deporte en otras rutinas personales y disfrutar aún más de lo que más nos gusta y mejor nos hace sentir.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Hay días en los que salir a correr me da mucha pereza. Muchísima. A veces me ocurre durante una semana completa. ¿Cuál es el debate interno entre mi “yo corredor” y mi “yo perezoso en esos momentos?
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Nuestro entrenador y atleta olímpico Víctor García nos cuenta los secretos para seguir entrenando en verano y que no se nos haga muy ´cuesta arriba´. No hay excusa para salir estos días a la calle, la playa o la montaña.
Empezar a correr puede resultar complicado. Y no hablamos sólo del aspecto físico. En un mundo cada vez más lleno de corredores populares, los consejos de los más veteranos siempre vienen bien a los novatos. Mario Trota nos deja algunos sobre la mejor indumentaria para correr.
Consejos y ventajas de correr bajo la lluvia, aprovechando la llegada de la primavera y las primeras lluvias
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Como los corredores somos muy perspicaces, nos hemos dado cuenta de que últimamente hace un frío que pela. Al corredor de pura cepa no suele frenarle el frío, pero conviene que sigamos unos consejos básicos para enfrentarnos a este tipo de entrenamientos. El escritor y corredor popular Javier Serrano nos los acerca en este vídeo-artículo.
También te puede interesar
Correr es una de las actividades más exigentes desde el punto de vista físico, lo que conlleva que se puedan producir una serie de lesiones recurrentes en determinadas áreas. En este post, abordamos cuáles son esas patologías frecuentes, los posibles tratamientos con técnicas fisioterapéuticas que se pueden aplicar y las pautas a seguir para prevenirlas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.
Hay muchas actividades en nuestra vida diaria que pueden tener un efecto parecido al que buscamos haciendo deporte. Si te quieres sentir bien, busca tu momento para dar movimiento a tu cuerpo. Este verano es una magnífica oportunidad.
Cada vez son más las personas que optan por cambiar su modo de vida tradicional por uno mucho más sano y saludable. Algo que no solamente va a añadir más años a tu vida, sino que también va a mejorar de forma considerable la calidad de la misma, tal y como demuestran numerosos estudios al respecto
Las más vistas
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.