Propósitos runner vs deseos runner
Por carreraspopulares.com
Es tiempo de nuevos propósitos, de marcarse nuevas metas, nuevos objetivos. Es algo genial. La catarsis que nos invade el cuerpo y la mente cuando acaba un año y empieza uno nuevo tiene la fuerza suficiente para que, en muchas cuestiones, podamos hacer ‘borrón y cuenta nueva’, cambiar hábitos y empezar nuevos planes para alcanzar nuevas cimas.
Para ello, hemos de ser consecuentes con lo que somos y realistas con lo que queremos conseguir. Es decir, que nos debemos marcar propósitos (dejar de fumar, adelgazar algo, ir más al gimnasio, etc), y también podemos tener deseos, pero estos no siempre coinciden (desearía que mi equipo de fútbol ganara la liga).
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
En nuestro deporte, también sucede lo mismo. No debemos confundir propósitos con deseos. Lo nuestro debe ser lo primero, y para ello:
- Deben ser factibles. Es decir, alcanzables. Nuestros propósitos para todo un año puede que sean ambiciosos. Incluso no es necesario que los consigamos en el primer mes o trimestre, pueden ser a largo plazo, pero deben ser siempre posibles, nada de quimeras.
- Que dependan de nosotros. En ocasiones nos marcamos propósitos que dependen de la intervención de terceras personas, y eso muchas veces no es un muy buen negocio. Es decir, nuestro propósito no puede ser ‘conseguir que mi cuñado haga su primera 10k’, o que mi compañero baje de 50 minutos’. En realidad esos son sus propósitos, y dependerán de ellos, no de nosotros. Nos podemos frustrar si nos marcamos propósitos que están en la mano de otros. De nosotros dependerá ayudarles tantas veces como sea necesario, hacerles un plan o levantarles de la cama, pero el resto no es nuestro.
- Conseguibles mediante trabajo. Si alguna característica especial tiene el running, es que el trabajo tiene recompensa. Lesiones mediante, si vamos sembrando, recogeremos. Es por ello, que debemos marcarnos esos propósitos teniendo en cuenta que, cuanto más trabajemos, más cerca estaremos de ellos. Aunque tu propósito sea simplemente correr cuatro días a la semana, si lo haces durante varias semanas, al principio te costará esfuerzo y trabajo, pero luego ese trabajo se convertirá en hábito y será más fácil. Nos va dando recompensas.
Una vez analizados estos parámetros, toca distinguir entre propósitos (alcanzables, que dependan de nosotros y realizables mediante trabajo), de los deseos (algo que quiero que ocurra y que podría esperar plácidamente tumbado en el sofá) y, por supuesto, marcarnos nuestros propósitos y oibjetivos runner para este año.
¿Cuáles son los tuyos?
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Es una dolencia clásica en corredores. Afecta más a los atletas que practican la larga distancia. Descubre qué es y cómo tratar la periostitis tibial.
Pero mi fisio hace mucho más que eso: me entiende, me soporta, me da consejos, me anima, me motiva y, sobre todo, aplaca mis ansias de correr cuando no puedo (o no debo) hacerlo.
Las lesiones son habituales en los corredores, por desgracia. En este artículo, Fco. Gilo nos da las definiciones de todo tipo de dolencias para tenerlas claras. Y las claves para tratarlas lo mejor posible.
¿Qué efectos tienen el frío y el calor en nuestro cuerpo? Y, ¿cómo los debemos aplicar ante un dolor o una lesión? Nos lo explica Rubén García.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
Tarde o temprano te acecharán. Pero debes hacer todo lo posible por evitarlas. Luis Baraja nos cuenta cuáles son las tres lesiones más frecuentes en el running y cómo solucionarlas.
También te puede interesar
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Las más vistas
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
La Agrupación Deportiva San Lorenzo organiza el domingo 22 de junio el XXII Medio Maratón de San Lorenzo de El Escorial, considerado el medio maratón más duro de la Comunidad de Madrid.
El Sábado 26 de abril, se celebra la MARCHA BLUME, ruta senderista no competitiva que se realiza en la localidad de Huerta del Marquesado, población situada en la Serranía de Cuenca y con llegada a la cima de Collao Bajo, dentro del Parque Natural "Serranía de cuenca".