¿Qué deporte siguen los corredores?
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

Fermín Cacho ganó la medalla de Oro en Barcelona 92
España es un país con un amplia y exitosa historia deportiva. Y el deporte en general suele tener bastante seguimiento. Está claro que el fútbol reina por encima de los demás en cuanto popularidad. Pero, y esto tiene mucho que ver con los éxitos cosechados por deportistas o selecciones nacionales, hay otros muchas disciplinas que despiertan mucho interés, a veces de manera cíclica. baloncesto, Fórmula 1, motociclismo, tenis... y hasta bádminton. En general, hay buena afición al deporte (a verlo y a practicarlo) en España.
Los corredores, lo digo por experiencia y tras comentarlo durante muchos años con las personas que comparten mi universo ´runner´, somos también amantes del deporte en general. Y las conversaciones sobre el fútbol, al igual que en cualquier otro entorno de nuestras vidas, suelen ser dominantes. Pero corremos, practicamos atletismo, aunque sea de manera ´amateur´. Y ese deporte también nos ha dado, y sigue dando, en menor medida, algunos éxitos. Entre todos, por tanto, podemos hacer que el atletismo de élite sea un deporte cada vez más seguido. De hecho, ya está pasando. Va poco a poco, pero está en camino. Cada vez son más las conversaciones en persona o en medios como WhatsApp sobre los diferentes campeonatos, competiciones, maratones internacionales, etc, que se celebran.
Carreras destacadas
septiembre 2025
octubre 2025
noviembre 2025

Bruno Hortelano es uno de los últimos grandes atletas españoles
La nueva generación
Lo he vuelto a vivir en el reciente Campeonato de Europa de Atletismo. En mi entorno de corredores se estaba comentando constantemente en los medios que nos conectan digitalmente qué ocurría en Berlín, las actuaciones de los españoles o las mejores carreras o concursos. Y entonces recordaba cómo, hace muchos años, cuando era un niño, estaba pegado durante horas a la televisión para ver la final del 1.500 de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, o la de Barcelona 92, o el Mundial de Goteborg del 94. Fueron momentos que maracaron la historia del atletismo en esas décadas, y Fiz, Cacho, Antón o Abascal eran nuestros ídolos. Y nos metieron el gusto por correr en el cuerpo.
Ahora que muchos empezamos a correr de nuevo en serio después de los 35 años, en medio de este auge del running´ popular, no nos quedemos en los viejos tiempos con la nostalgia como bandera. Las marcas y los logros ahora no son tan relevantes como entonces, pero eso no es importante. Independientemente de quién gane, el atletismo es un deporte estupendo para ver y disfrutar. Y si todos lo apoyamos, siguiéndolo en la tele, en directo en las pistas y las calles, o comentándolo en las redes sociales, quizá estemos ayudando a crear una buena base de próximos héroes de este deporte en España. Aunque para mí, su esfuerzo y ganas de hacerlo lo mejor posible ya les convierte en un ejemplo a seguir.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las tengo de todos los colores, tamaños, formas y procedencias. Ocupan más cajones en mi armario que el resto de ropa junta. ¡Sí, son las camisetas técnicas de correr!
Los que consideramos que correr es una parte importante de nuestras vidas, además de motivación, nos sentimos inspirados para correr. Son muchas cosas las que nos inspiran. Un atardecer, una canción, un camino o una persona.
Hoy os vamos a hablar de un corredor muy particular. Es un tipo de runner que todos conocéis. En todos los grupos de entrenamiento o de amigos que corren hay uno más o menos con las mismas características. O varios. Es el coleccionista de carreras.
Hoy es muy habitual recibir medallas en la meta de muchas carreras. Es algo que ya se hacía décadas atrás, cuando había muy pocas pruebas populares. Aunque ya entonces se hacían carreras para menores. Algunos tenemos la suerte de mantener la primera medalla que nos dieron al cruzar una meta cuando éramos niños. Y sigue siendo la más especial.
Además de las diferentes carreras en nuestro país y en prácticamente cada capital del mundo, existen seis competiciones internacionales que destacan por ser grandes maratones internacionales
Hicham El Baouriy Patricia Cabedodominan el Nacional Militar de Maratón, mientras que Aday López se imponeen el Regional de Maratón y Antonio Yeray Sierra y Sonia Prieto vencen en el Campeonato de Canarias de Medio Maratón
Emociones, sentimientos encontrados, dolores, lucha contra uno mismo. ¡Los maratones son tantas cosas! Aquí tienes 42 puntos importantes que debes saber si vas a correr los 42 kilómetros.
También te puede interesar
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
¿Se te acumula el trabajo en vacaciones? Si no mantienes una planificación (o una mentalidad muy flexible) en verano, corres el riesgo de estresarte más que si estuvieras trabajando.
¿Cómo planificar una temporada de running? ¿Es buena idea? Si no sabes cómo organizar tus objetivos estos próximos meses, te ofrecemos una forma de hacerlo que puede ayudarte a cumplir tus metas.
Las más vistas
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.