Muchos pequeños detalles de la vida nos inspiran para correr.
Muchas veces hablamos de la importancia de la motivación para correr. Tener un objetivo -una carrera, una marca, ponerse en forma o perder unos kilos- nos puede ayudar a afrontar los entrenamientos con más ganas. En muchas ocasiones lo hacemos simplemente porque nos sentimos mejor cuando corremos.
Pero los que consideramos que correr es una parte importante de nuestras vidas y nos da algo más que eso, también nos sentimos inspirados. Hay algo que nos conmueve y nos incita a salir corriendo. En mi caso, son muchas las cosas que me inspiran. Y supongo que con algunas de ellas os sentiréis identificados.
Lo que me inspira para correr
-Un atardecer en primavera. Lo veo a través de mi ventana y siento la necesidad de ponerme unas zapatillas y salir a correr para admirar la puesta de sol mientras llevo música en mis auriculares y los rayos se van desvaneciendo al final del parque.
-Ver una competición de atletismo. Sobre todo si es una carrera mítica que veo en YouTube o en cualquier red social. Me recuerda por qué siempre me ha gustado correr. Cuando era niño veía en la televisión a grandes atletas que conseguían gestas deportivas y yo quería ser un poco como ellos.
-Ver a una persona con discapacidad practicando deporte. Esas historias me inspiran de verdad. Si ellos, con las dificultades físicas que les ha impuesto la vida de manera injusta pueden salir a correr y encontrar una motivación extra para su vida diaria, ¿por qué no voy a hacerlo yo?
-Un camino. Me encanta ver caminos al otro lado del cristal cuando viajo en tren y visualizarme corriendo por ellos. Un camino siempre es el comienzo de algo, de una ruta, de una carrera por el campo o por el parque de una ciudad. Correr por caminos y senderos es una de mis pasiones.
-Una película. Si es sobre atletismo mucho mejor. Incluso la más sensiblera y simplona, esa que va sobre un hombre o una mujer que llevan una vida sedentaria y se ponen como meta acabar un maratón en unos meses cuando no han corrido ni un kilómetro en su vida. Eso también me inspira. Porque para eso se hacen también las historias en el cine y en la literatura, ¿no?
-Una canción. Siempre hay una que asocio con un momento especial que he vivido corriendo. Y no tiene que ser necesariamente aquella que escuché en una carrera en la que hice una gran marca. Puede ser esa banda sonora que me acompañó en un rodaje tranquilo en un atardecer de primavera y que me trae grandes recuerdos como corredor. O aquella que escuchaba de adolescente cuando corría por los montes cercanos a mi casa en el pesado ‘walkman’ que llevaba en la mano.
-Mi padre. Sí, y eso que no ha corrido nunca en su vida. Pero su fuerza y determinación para afrontar los problemas, su pasión por lo que hace y las ganas de disfrutar hasta con las pequeñas cosas me inspiran. Así quiero ser yo también como corredor.
Así que, si alguna vez no te sientes inspirado cuando vas a salir a correr, recurre a tus propias ‘musas’, esas que te ayudaron a enamorarte de ese deporte por primera vez.
En esta ocasión en la sección de “Mujeres Atletas” vamos a conocer un poco más sobre la vida de Aurora Pérez, Licenciada en Ciencias Químicas, Colaboradora en la Revista Runners World España y atleta profesional.
Nuestra protagonista es Campeona del Maratón de Madrid, entrenadora, madre de 3 hijos yesposa de otro gran atleta español como es Julio Rey. Conocemos más en detalle la vida de la gallega Vanessa Veiga
El cine no se caracteriza por producir muchas películas relacionadas con el atletismo o el running popular. Aunque hay algunas. En general, el motivo de la superación personal es el gancho de estas producciones.
Una de las últimas películas que sigue ese planteamiento es ´Britanny Runs a Marathon´.
En la sección Mujeres Atletas de este mes conocemos a una de las mejores mujeres maratonianas de España, la atleta gallega, Alessandra Aguilar Olímpica en Pekín 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016
¿A qué mujer no le ha tocado en algún momento de su vida correr una prueba que lleva meses preparando con la gran “visita del mes”? A muchas nos ha pasado, y algunas sufrimos de dolores menstruales que suelen impedir continuar con una carrera o entrenamiento.
Las Wave Rider 18, las Ultima 7, o las Sayonara, entre otros muchos. Son algunos de los modelos más destacados de Mizuno en su línea de running femenino. Seas el tipo de corredora que seas, siempre tendrás un modelo dentro de la marca japonesa que se te adapte. Zapatillas que, en general, destacan por su amortiguación, firmeza y diseño.
Emociones, sentimientos encontrados, dolores, lucha contra uno mismo. ¡Los maratones son tantas cosas! Aquí tienes 42 puntos importantes que debes saber si vas a correr los 42 kilómetros.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.