Radiografía de los tiempos de corredores de maratones
Por carreraspopulares.com

¿Cuál es la radiografía de tiempos de un Maratón en España? Es decir, si atendiéramos a lo que tardan los corredores en llegar a meta, ¿qué porcentaje de corredores se situaría en España por debajo de las 3 horas? Y, ¿cuántos serían sub 4 horas o sub 5 horas?
Bien, hemos analizado los datos de finishers de seis de los Maratones más representativos de España. Además, entre ellos se encuentran Maratones tanto grandes, como pequeños. Y hemos tratado de ser ecuánimes y comparar datos de carreras ‘relativamente’ llanas. Es el caso de Valencia, Sevilla (como ejemplo de los grandes), San Sebastián o Castellón (como ejemplo de los más pequeños). Los datos analizados son del año en curso y el año anterior. Estos son los datos que nos hemos encontrado.
Los datos
Sub 3 horas
Atendiendo a los finishers de todas estas carreras, encontramos que una media de un 10,9% de corredores en España logra bajar de las 3 horas. Eso sí, cuanto más pequeño sea el Maratón, más porcentaje de personas lo consiguen. En los maratones de menos de 3.000 finishers la media llega al 14%, mientras que en los de más de 10.000 finishers, la media está en un 7,4%. Pero, por supuesto, Valencia, Barcelona o Sevilla cuentan con un número de sub 3 horas enormemente mayor que cualquier otro maratón pequeño.
Sub 3:30
En España tenemos una media de un 38,4% de corredores que bajan de la barrera de las tres horas y media. Nuevamente, cuanto más pequeño sea el Maratón, más porcentaje se sitúa dentro de estos tiempos.
Sub 4 horas
Aquí se rompen los registros, ya que un 72% de los corredores que concluyen maratones en España, consigue bajar de las 4 horas. En los Maratones más grandes, las cifras de sub 4 horas se sitúa aproximadamente en un 66%, mientras que los más pequeños entre los que hemos analizado, se quedan en el 76%.
Sub 4:30
Ya han llegado casi todos. Esta es la barrera que marca un alto nivel de finishers. Por debajo de las 4 horas y media, encontramos que el 91,4% de los corredores ya ha cruzado la meta del maratón que han corrido. Las diferencias entre grandes y pequeños aquí ya no son tan significativas y están más cercanas.
Sub 5 horas
El 97,8% de los corredores que concluye maratones en nuestro país, entra antes de que el reloj marque las 5 horas. Es la práctica totalidad. Los que se van más allá son ya una excepción.
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Emociones, sentimientos encontrados, dolores, lucha contra uno mismo. ¡Los maratones son tantas cosas! Aquí tienes 42 puntos importantes que debes saber si vas a correr los 42 kilómetros.
Quedan unos días para tu maratón. Es el momento de echar el freno en algunas cuestiones, como los entrenamientos, y potenciar otras, como la mentalización. No cometas errores básicos en la recta final.
Cada corredor es un mundo, cada maratón es una batalla. Aquí un plan que te puede servir como base para correr un maratón en 16 semanas. Eso sí, lo ideal es que un entrenador lo adapte a tus características. ¡Suerte!
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Son algunas de las horas más tensas que vivirás como corredor. Pero, que no te traicionen los nervios. Los días, y los momentos previos a los 42k, trata de dormir lo mejor que puedas. Te damos unos consejos.
El temido muro. David Calle nos cuenta porqué nos afecta y los tipos de muro que nos podemos encontrar en carrera.
El cuidado de nuestra alimentación no debe acabar cuando cruzamos la meta. Nuestro cuerpo ha sufrido un importante desgaste y debemos recuperarlo. Como destaca la nutricionista Leticia Garnica en este artículo, la dieta posterior al maratón es tan importante como la previa, y no hay que descuidarla.
También te puede interesar
¿Se te acumula el trabajo en vacaciones? Si no mantienes una planificación (o una mentalidad muy flexible) en verano, corres el riesgo de estresarte más que si estuvieras trabajando.
Conoce los programas especializados que forman a técnicos capaces de planificar, supervisar y guiar actividades adaptadas a distintos perfiles
Dirección personalizada y un hosting especializado son aspectos fundamentales que ayudan en la promoción del proyecto deportivo.
Estamos en pleno verano: siestas, mojitos y alguna fiestecilla. Pero ojo, también tenemos más opciones de hacer deporte. Hay muchas maneras de ponerlo en práctica durante esta época.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
Las más vistas
Seguro que has visto estos días a alguien, en plena ola de calor, corriendo con sudadera o con más ropa de la necesaria. O has pensado en hacerlo. No lo pienses más: sudar es la respuesta del cuerpo al ejercicio, pero no está directamente relacionado con la pérdida de peso.
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!