Recetas de zumos recuperadores para corredores
Por carreraspopulares.com

Fruta, verduras, agua fría... ¿Hay algo de lo anterior que no nos apetezca en verano? Si normalmente debemos tomar mucha fruta y verdura, al tiempo que cuidamos nuestra alimentación, en verano, además, es una excelente arma para combatir el calor, favoreciendo la recuperación. ¿A quién no le apetece un buen zumo frío después de correr con estos calores?
Un zumo nutritivo y recuperador se puede preparar en pocos minutos antes de salir a correr y nos estará esperando a la vuelta en la nevera. Compartimos contigo estas recetas de zumos originales para los que lo único que necesitas es disponer de las frutas en tu despensa.
“Daikiri sin” de piña y coco
Ingredientes: media piña, la pulpa de un coco joven, una lima y hielo (opcional)
Comenzamos con este refresco-cocktail que te hará pensar que estás en el Caribe después de correr. Si lo quieres “tunear” le puedes poner hielo picado al final. Si no, bastará con que esté bien frío.
Comienza pelando y troceando la media piña y ponla en la batidora. Cuanto más madura esté, menos pulpa tendrá al final, la cual puedes retirar con un colador chino si te gusta que tu zumo esté líquido. A continuación echa los gajos de la lima y la pulpa del coco. El agua del coco no es necesaria en esta receta, pero si quieres tomarlo más líquido, reservala y ve añadiendo a tu gusto. Tritura, cuela el resultado. Si quieres hacer el zumo más exótico, puedes servirlo dentro de la cáscara del coco.
Carreras destacadas
agosto 2022
septiembre 2022
Limonada tropical
Ingredientes: 1-2 cucharadas de azúcar o panela zumo de 1-2 limones, 500 ml de agua mineral (opcional: puedes sustituir una parte por agua con gas si quieres un tono más refrescante), 50g de jengibre y unas hojas de menta.
Tan fácil como exprimir el zumo de los limones, mezclar con el agua y el azúcar (probar durante el proceso para controlar el dulzor al gusto), añadir el jengibre rallado muy fino y las hojas de menta. Dejar macerar en la nevera y servir muy frío, filtrando si han quedado impurezas en el líquido y las quieres eliminar.

Zumo verde con apio y mango
Ingredientes: el zumo de 4-5 naranjas, una rama de apio, un pepino, 1 mango maduro.
Para preparar este zumo sólo tienes que mezclar los ingredientes y triturar bien. Si dispones de un electrodoméstico para extraer zumos, mucho mejor, pues los sabores del apio no se extraerán en su totalidad si se hacer con una batidora normal y colando el resultado. Completa el mix con unas hojas de espinaca si quieres hacerlo mucho más verde.
Zumo isotónico de papaya y piña
Ingredientes: 1 papaya y 1 piña (mejor cuanto más maduras)
La piña aporta vitamina C, B1, B6, potasio y magnesio, lo cual convierte a esta bebida en una forma estupenda de reponer los minerales perdidos en la carrera. Tritura (o procesa en un extractor de zumo), reserva en la nevera y... ¡a disfrutar!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Las frutas son una excelente opción no sólo para tomar azúcares de manera más saludable, sino para reponer el agua perdida en el ejercicio. Nuestros amigos de Centro Pronaf nos dan las claves para escoger las más beneficiosas.
Los Hidratos de Carbono son la principal fuente de energía para todos los deportistas, de ahí su importancia. Deben aportar entre el 50 y 65% de la energía total del día. En este artículo de Carolina Villalba te contamos todo lo que debes saber sobre los HC.
¿Vas a preparar una carrera importante? Además de planificar tus entrenamientos, deberías prestar atención a tu alimentación, ya que es una parte muy importante para cumplir tus objetivos.
Los alimentos también nos pueden ayudar a entrar en calor. Más allá de su aporte energético y de vitaminas y minerales, una buena selección de alimentos nos ayuda a combatir el frío del invierno.
El zumo es el líquido resultante de exprimir una fruta o vegetal. Se puede hacer de una única fruta o de varias, e incluso se pueden mezclar vegetales y frutas. De esta forma, estamos dando a nuestro organismo una gran dosis tanto de vitaminas y minerales como de antioxidantes, que van a ser muy beneficiosos en la dieta del corredor. La nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué.
También te puede interesar
La hidratación es uno de los elementos clave cuando nos planteamos realizar ejercicio. Éstas concretas pautas del Centro PRONAF nos ayudarán a saber cuánta cantidad y cómo debemos ingerir líquidos antes, durante y después de practicar deporte.
EL 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco en España. ¿Afecta esta intolerancia a muchos deportistas en nuestro país? ¿Qué cosas han tenido que cambiar en su alimentación?
Nos aportan grasas saludables, nutrientes y son una importante fuente de energía. Los frutos secos son un alimento ideal para cualquier deportista. En este artículo de Leticia Garnica conocemos por qué y los frutos secos mejores para el corredor.
El hierro tiene un papel fundamental en el funcionamiento de nuestro organismo. En la segunda parte del artículo de Leticia Garnica, conocemos en qué alimentos lo podemos encontrar.
Come para correr mejor. Corre para comer mejor. Da igual el orden, lo importante es que nuestra alimentación esté acorde con nuestro entrenamiento, para asegurar que el cuerpo tiene los nutrientes necesarios para el ejercicio.
Las más vistas
En pleno verano los corredores nos enfrentamos a uno de nuestros principales retos: el calor. El periodista y escritor Javier Serrano nos ofrece en este artículo algunos consejos para evitar problemas por las altas temperaturas. Pero lo describe desde el punto de vista de un corredor popular más, con su habitual sentido del humor y teniendo en cuenta que para nosotros, correr es casi una religión.
¿Cuándo y cuánto tenemos que beber en carrera? Y, ¿cómo reponemos las sales minerales? David Calle nos despeja estas y otras dudas incluyendo algunos falsos mitos muy extendidos sobre hidratación en el running.
Aprende los aspectos básicos sobre cómo se refrigera el cuerpo y sobre la hidratación, el golpe de calor, el sudor y otros elementos básicos. Todo, de la mano de David Calle.
El viernes 5 de agosto a las 22:00 horas en Villanueva del Aceral (Ávila), 6,5Km y 10Km para runners y 4Km para senderistas. Carrera solidaria con la Asociación Nacional del Síndrome IDIC15.
El sábado 13/08/2022 a las 9:00h se celebra la XXVII carrera popular “Villa de Belmontejo” organizada por el club local C. D. AT. Belmontejo.