Rutas para correr por Europa: Oporto
Por Javier Ullé para carreraspopulares.com

¿Has disfrutado ya de tus vacaciones anuales? ¿O tienes la fortuna de que todavía te quedan días y estás planeando una buena escapada?
Sea cual sea tu caso, o si estás planificando tu próximo viaje de fin de semana para hacer más llevadero el otoño y mantener la ilusión de viajar, te vamos a proponer algunos circuitos urbanos para descubrir nuevas ciudades (¿hay alguna forma mejor?) flotando sobre un par de zapatillas.
El otoño es sin duda una época perfecta para salir a correr: tenemos todavía un clima perfecto en el sur de Europa, con unas temperaturas mucho más agradables para correr, sin el calor extremo del verano y todavía con buenas horas de luz.
Una ciudad muy recomendable para visitar en estas fechas y que la tenemos a la vuelta de la esquina es Oporto. La segunda ciudad más importante de Portugal está situada al norte del país y es mundialmente conocida por sus excelentes vinos. Si Oporto es tu elección, estás de enhorabuena porque ya no te tienes que preocupar en buscar los sitios por donde correr, te los contamos nosotros.
El vino de Oporto es un vino generoso, al que se le añade alcohol vínico antes de completar la fermentación. En resumen, esto sucede porque en el s.XVII los ingleses estaban “enfurruñados” con media Europa y recurrieron a vinos portugueses, pero como el delicado vino se estropeaba en el transporte en barco utilizaron esta técnica para estabilizar el vino, dando como resultado un vino fortificado (mayor contenido de alcohol, unos 25 grados) y con sabor más dulce por el azúcar remanente que no terminó de fermentarse.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
Dónde salir a correr en Oporto
En lo que respecta a nuestra afición de esto del running, la ciudad no cuenta apenas con parques donde dar rienda suelta a nuestras zancadas, si bien esto no es ningún problema para salir a correr ya que hay una fabulosa ruta a la ribera del río Duero.
Desde cualquier punto de la ciudad dirígete a la ribera del Duero, por ejemplo, desde los céntricos puentes Luis I con el río a tu izquierda y las bonitas vistas de Vila Nova de Gaia (donde se concentran todas las bodegas que producen el vino do Porto), tienes un muy interesante recorrido siempre junto al río hasta llegar a Foz do Douro.
El recorrido no tiene pérdida ya que siempre vas junto al río hasta su desembocadura. Tiene unos 12 kms de asfalto de ida y vuelta, está bien iluminado, y puedes encontrar algunas fuentes a lo largo de su recorrido. Aunque pueda hacer un día con cielo plomizo y lluvia, seguro que vas a encontrar un considerable número de corredores, así que no te vas a sentir solo en ningún momento.
Si quieres hacer la ruta un poco más larga, unos 8 kms más ida y vuelta, simplemente puedes continuar desde Foz de Douro, en la desembocadura del Duero hasta Matosinhos, cambiando ahora la compañía de las aguas dulces del río por la de las aguas saladas del océano Atlántico. El recorrido también es mayormente asfalto y bien iluminado, tienes como hemos dicho las vistas al Atlántico, pasas por algunas playas y parques, al final de un paseo marítimo llegas a un pequeño puerto en Matosinhos y aquí das la vuelta a tu punto de partida. En total, si saliste del puente Luis I serían casi 20 kms, siempre con el agua del río primero y del Atlántico después como compañera de zancadas.
Otra opción interesante y con muchos runners locales es cruzar a Vila Nova de Gaia y al llegar al océano dirigirte dirección sur, donde tienes la posibilidad de un largo recorrido.
Seguro que después de sudar apetecen unos buenos vinitos de Porto, lo dicho, las bodegas están a la otra orilla, en Vila Nova, la mayoría ofrecen visitas guiadas en español: Ramos Pinto, Graham´s, Offley y Ferreira son buenas opciones. ¡Que disfrutes tu viaje!
SOBRE EL AUTOR
Javier Ullé
Corredor popular y fundador de Xano Pilates&Yoga
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Consejos y ventajas de correr bajo la lluvia, aprovechando la llegada de la primavera y las primeras lluvias
Las zapatillas (para casi todos los corredores) son el bien más preciado a la hora de correr. Por eso es importante estirar su uso unos pocos kilómetros más. Te damos unos consejos para que tus zapas pasen contigo más tiempo a pleno rendimiento.
No importa la edad que tengamos, si hemos hecho deporte anteriormente o no, si estamos casados, solteros, con hijos o sin ellos, si trabajamos mucho o poco, no hay excusa para calzarnos un par de zapatillas y empezar a disfrutar del bonito deporte que es el correr, porquenunca es tarde para comenzar.
¿Vives para correr? ¿Corres por salud?, ¿por socializarte? Existen tantos tipos de corredor como motivos que nos impulsan a correr. Aquí te planteamos unos cuantos. Pero seguro que conoces muchos más.
El golfo de Nápoles, a la sombra del Vesubio, es el nuevo desafío de nuestro aventurero de cabecera Jorge González de Matauco rememorando las gestas y las tragedias que han ocurrido en esta región.
Cada vez es más difícil diferenciarse del resto de runner. ¿Más difícil? Descubre las posibilidades que los complementos te dan para que tus compañeros vean cuánto molas
También te puede interesar
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares