BUSCA TU CARRERA

Tenemos 125 eventos a tu disposición

Shalane Flanagan: el premio a la constancia

Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Este mes de noviembre vivimos uno de esos momentos que se recuerdan para siempre. Después de más de 40 años, una atleta norteamericana volvía a ganar la prueba de 42 kilómetros más mítica del planeta. Su cara de emoción al llegar a meta generó a todos los que la vimos una empatía instantánea, alegrándonos tanto como ella. Se veía su alegría y el esfuerzo que le había hecho llegar hasta allí. Pero Flanagan no es una desconocida, ni fue casualidad que ganara la prueba. ¿Qué hay detrás de la flamante ganadora del Maratón de Nueva York?

Shalane nació en Boulder, Colorado. Hija de atletas: su madre, Cheryl Bridges, se convirtió en recordwoman del mundo en maratón en 1971 con 2h49’40”. Al igual que su padre, competía en el equipo de cross de EEUU en las series mundiales. También el padre de Shalane era un excelente maratoniano, con una mejor marca de 2h18’.

En el instituto, Shalane ya destabaca en el cross y en la pista. Además, participaba en competiciones de fútbol y natación. Se graduó en 2003 en la universidad de Carolina, mientras comenzaba a despuntar en el cross, ganando dos veces el título de la NCAA. Además, destacaba en las competiciones de 1500, 3000 y 5000 metros.

En verano de 2008, Flanagan ganó los 10000 metros en los campeonatos nacionales, lo que le valió para estar en el equipo americano en los juegos olímpicos de Pekín donde resultaría medalla de bronce en esta prueba.

En 2009 causó una pequeña revolución en la Universidad de Carolina, pues se presentó como entrenadora voluntaria para el campus de la universidad. Para entonces, Shalane ya era una celebridad en su país.

Debut en Nueva York

En su primer maratón, como no podía ser de otra forma, en Nueva York, consiguió ser segunda, el mejor puesto de una norteamericana en la prueba en 20 años. Ya se veía que acabaría haciendo historia. El debut en maratón no fue más que la piedra sobre la que construyó una carrera exitosa en esta distancia que la llevaría a quedar décima en la prueba olímpica de Londres. Aunque también seguía compitiendo en el cross y batiendo récords en medio maratón.

Más tarde, en 2015 quedó tercera en el maratón de Berlín, con una marca personal de 2h21’14”. También ese año quedó séptima (sexta tras la descalificación de la ganadora Rita Jeptoo) en Boston, después de liderar la prueba durante casi 30 kilómetros.

En 2016 consiguió el record de los 10k en Estados Unidos con un tiempo de 30’52”. Pero la victoria en maratón se seguía escapando. Ese año hizo un meritorio sexto puesto con 2h25’26” en los juegos olímpicos de Río de Janeiro.

Y por fin, la gloria

A principios de 2017 se vio en la posición de renunciar a participar en el maratón de Boston debido a una lesión en la parte baja de su espalda. Pero el 5 de noviembre de 2017, Flanagan consiguió su redención. Con unos 5 kilómetros por delante, decidió arriesgar lanzando un ataque a la tres veces campeona Mary Keitany, el cual al final resultó ser decisivo. Ganó la prueba un minuto por delante de la keniata.

Así, a la edad de 36 años, Shalane nos emocionó a todos con sus lágrimas al cruzar la meta. La americana es un ejemplo de constancia y superación hasta que ha alcanzado el lugar número 1 en el podium.


SOBRE EL AUTOR

Chema Martínez Pastor
Corredor Popular


5.833

Articulos relacionados

Reportajes 100 kilómetros a 2’55”: Asahi Kasei gana el Ekiden de Año Nuevo
Reportajes Los caprichos de... Fermín Cacho
Reportajes Ideas originales para tu calendario runner 2019

También te puede interesar

Actualidad MARCHA BLUME 2025
Actualidad Santiago Catrofe y María Forero conquistan una Cursa Patrimoni del Ayuntamiento de Ibiza

Las más vistas

Salud Estirar, ¿qué es realmente?
Reportajes Correr y viajar, todo es planificar