Solo el 5% de los españoles es inmune ante el virus
Por carreraspopulares.com

Los primeros resultados del ENECovid19 muestran que el 5% de la población ha desarrollado anticuerpos frente a la enfermedad. Se confirma así la base sobre la que el Gobierno ha diseñado el Plan para la Transición hacia una #NuevaNormalidad: la prudencia.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, destacan que se trata de uno de los estudios de estas características más ambiciosos del mundo, que aportará datos clave para la toma de decisiones en las políticas de salud pública
Según las primeras conclusiones, la prevalencia de anticuerpos IgG anti SARS-Cov2 en la población es del 5%, muy similar en hombres y mujeres. Es menor en bebés, niños y en jóvenes, y permanece bastante estable en grupos de más edad.
Además, el 87% de los participantes que refieren haber tenido una PCR positiva, presentan anticuerpos IgG. En los posibles casos sospechosos, la prevalencia aumenta con el número de síntomas. Es particularmente alta, del 43%, en las personas que refieren anosmia (pérdida total del olfato). Finalmente, un 2,5% de los participantes que no refieren ningún síntoma presentaron anticuerpos IgG.
Por comunidades autónomas, existe una marcada variabilidad geográfica. Así, Ceuta, Murcia, Melilla, Asturias y Canarias presentan prevalencias inferiores al 2%, mientras las Comunidades de Castilla-La Mancha y Madrid superan el 10%. En los mapas provinciales, destaca la agrupación central de provincias con prevalencias iguales o próximas al 10% en el entorno de Madrid.
Por otra parte, el mapa de posibles casos sospechosos COVID19 (personas con 3 o más síntomas o con pérdida súbita del olfato) también muestra esa agregación central, con prevalencias próximas al 20%, aunque se observan también valores igualmente altos en algunas otras provincias.
Podéis ver el informe completo aquí
Informe preliminar Estudio Seroprevalencia
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Una muy buena noticia! La compañía estadounidense Moderna Therapeutics anuncia los resultados de su vacuna contra el Covid-19, que genera una respuesta inmunitaria tan potente como la de los pacientes que han superado la enfermedad
Llevo días enzarzado en un debate interno conmigo mismo. ¿Debo salir a correr el sábado 2 de mayo o no? El Gobierno ya permite hacerlo, siempre que cumplamos con unas normas. Así que he decidido hacer la famosa lista de pros y contras para intentar aclararme.
Tan solo dos semanas sometidas a una reducción en el número de pasos diarios (es decir, el equivalente a reducir los niveles de actividad física diaria) son suficientes para producir un significativo deterioro músculo - esquelético y metabólico. Para minimizarlo, como bien recomienda la Organización Mundial de la Salud, es importante mantenerse activos durante la pandemia de covid-19.
Correr nos pone en forma, nos mantiene saludables. Aleja a los virus. Pero en una situación de preocupación y alerta como la que nos encontramos por el coronavirus, su carácter de evasión se hace más útil que nunca.
El confinamiento nos ha obligado a dejar de correr en la calle. Pero tenemos que mantener la actividad y la salud en casa. Y no sólo hablamos de hacer ejercicio. Aquí van algunos consejos.
¿Cómo están viviendo la crisis del coronavirus los conocidos como “coleccionistas de maratones? Esas personas que han dedicado buena parte de sus vidas a correr cientos de carreras y sumar sobre todo pruebas de la distancia de Filípides. Ahora, no se podrán poner uno en el pecho en bastante tiempo. Les hemos entrevistado.
Este año, más que nunca, necesitamos una gran cobertura poblacional de la vacuna de la gripe, cuya epidemia estacional se solapará con la pandemia de Covid-19.
También te puede interesar
La 10K de Alboraya celebrará su edición más solidaria con más de 1.000 corredores y medidas especiales frente a la ola de calor
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.