Sopas frías que no te dejarán helado
Por carreraspopulares.com

Ahora que llega el buen tiempo tenemos otra buena noticia: es momento de sacar la batidora del armario y empezar a sacarle partido, si es que durante el invierno no lo habéis hecho, porque las cremas calientes son una estupenda forma de arreglarte una cena o una comida ligera.
Lo bueno de que haga más calor es que nos podemos quitar de enmedio los fogones para empezar a “cocinarnos” la comida con la única ayuda de la batidora. Y como no solo de gazpacho vive el ser humano (aunque hay quien podría), aquí os dejamos varias recetas de sopas frías para que le deis alegría al cuerpo después de vuestros entrenamientos:
Sopa de melón con jamón
Lo que hace unos años era un signo de distinción en menús y mesas de todo el mundo, ahora se ha convertido en un entrañable “plato viejuno”. Pero como lo antiguo está de moda, te proponemos que lo rescatemos del olvido, transformado en una reconstituyente cena:
Ingredientes (para 2 personas):
- 1 melón pequeño (o medio grande)
- Jamón en dados (si es de charcutería mejor que empaquetado)
- Hojas de menta
- Agua fría
Empieza triturando el melón cortado en dados en la batidora. Dependiendo de lo maduro que esté o de su contenido en agua, deberás ir añadiendo agua fría a tu gusto hasta que tenga una consistencia cremosa, pero no demasiado densa. Con un toque de menta conseguirás realzar el sabor. Añádela cortada poco a poco, con una ramita debería ser suficiente. Sirve con los taquitos de jamón por encima, al gusto.

Sopa fría de calabaza y naranja
Aquí tenemos que cocinar un poco, solamente para cocer la calabaza que en crudo no se podría batir y su sabor sería totalmente distinto.
Ingredientes (2 personas)
- 500 g de calabaza
- 2 naranjas
- Frutos secos
- Agua
- Aceite de oliva
- Sal
- Pimienta
- Hojas de cilantro
Comienza cociendo la calabaza en tacos en en una olla con 2 litros de agua. En aproximadamente 15-20 minutos (controla la textura) debería estar hecha. Escúrrela bien y deja enfriar. Después, mezcla en el vaso de la batidora con el zumo y la pulpa de las dos naranjas. Añade una pizca de sal, pimienta y un chorrito de aceite de oliva, pero muy poco. Bate hasta tener la textura deseada, añadiendo agua si la prefieres más líquida. Remata con unos frutos secos por encima y un poco de cilantro bien picado. Si cambias la calabaza cocida por pepino y la naranja por lima, tendrás una receta también muy original y fresca.
Sopa fría de manzana, aguacate y lima
Por último, una sopa cuyo frescor te sorprenderá y querrás repetir una y otra vez.
Ingredientes (2 personas)
- 2 aguacates maduros
- 1 lima
- 2 manzanas verdes ácidas
- Agua fría
- 1 yogur griego (opcional)
- Hierbabuena
- Sal
- Piñones
Comienza sacando la pulpa de los aguacates, córtalos en cuadrados y ponlos en la batidora con el zumo de la lima. Pela y corta las manzanas y añádelas. Puedes dejar la piel si quieres (y si lavas bien las manzanas). Comienza a batir y añade agua fría y/o el yogur en función de la textura que quieras. El agua aclarará la mezcla, mientras que el yogur aportará cremosidad. Pon un pellizco de sal para reforzar el sabor del aguacate. La decoración con piñones tostados también es opcional.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Vas a preparar una carrera importante? Además de planificar tus entrenamientos, deberías prestar atención a tu alimentación, ya que es una parte muy importante para cumplir tus objetivos.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
Desayunar no es la comida más importante del día. Pero tampoco la menos. Debes prestar la misma atención que haces con la comida de mediodía o con la cena, puesto que sus nutrientes te van a acompañar el resto del día.
Aparte de su función meramente nutritiva, los denominados alimentos funcionales ejercen sobre nuestro organismo un efecto beneficioso. Algo muy positivo para los deportistas en general, y los corredores en particular. Fco. Gilo nos los presenta.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Tras un buen entrenamiento es importantísimo alimentarse bien. Daniel Giménez, dietista-nutricionista, nos explica el porqué y nos da unos cuantos sabrosísimos ejemplos que te vendrán bien tras el esfuerzo.
¿Ganas de un antojo dulce? Lo bueno de hacer tus propios bizcochos es que puedes controlar el tipo y cantidad de endulzante que le pones. ¿Te animas?
También te puede interesar
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Las más vistas
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.