¿Te has pasado comiendo? Consejos para volver a la normalidad en la alimentación
Por Laura Jorge para carreraspopulares.com

Un capricho está bien, pero de vez en cuando nos pasamos y caemos en la trampa de una alimentación desordenada y, sobre todo, desequilibrada. Es un hecho que suele suceder, sobre todo, en épocas en las que hay muchas fiestas o en las que arranca una nueva estación, por ejemplo.
Cuando te pasas comiendo e introduces demasiados malos hábitos en la alimentación, es necesario redirigir el rumbo de nuevo hacia un objetivo correcto. No se trata de llevar una alimentación ´espartana´ que no te deje dar ni un respiro. Más bien, se trata de llevar un orden y poner cabeza y lógica.
Pero claro, muchas veces, nosotros no tenemos los conocimientos necesarios como para equilibrar nuestra alimentación después de épocas más desordenadas. Por ello, le hemos pedido a Laura Jorge, Dietista-Nutricionista, que nos dé unos sencillos consejos para ir, poco a poco, reequilibrando nuestra ingesta de alimentos. Así que, ya sabéis, ¡a comer bien, equilibrado y sano, que tenéis que estar muy fuertes!
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023

1- Recupera el orden. Hazlo tanto en tus comidas como en tus horas de sueño. ¡Y no te saltes comidas! Saltarse comidas es un error. Lo ideal es hacer entre 5 o 6 comidas según tus necesidades y el tipo de entrenamiento que lleves.
2- Bebe agua. Normalmente, en épocas en las que nos pasamos, descuidamos el consumo de agua. Beber 2 litros diarios nos vendrá bien para depurar tanto exceso y volver a hidratar nuestro cuerpo para estar al 100% en los entrenamientos.
3- Recupera el consumo de frutas y verduras. Es una de las claves. Ayudan a regular nuestro transito intestinal, además de aportarnos vitaminas, minerales y antioxidantes, muy importantes para nuestro organismo.
4- Cenas más ligeras. Te ayudarán a compensar los excesos. Y evita irte recién cenado a la cama.
5- Menús más saludables. Cremas y sopas de verduras, ensaladas, carnes magras, más pescado o brochetas de frutas, por ejemplo, pueden ayudarte a disminuir el consumo de grasa y bajar algún "kilito", si es que lo has aumentado tras una época de fiestas o de sobrecargas desordenadas.
Laura Jorge, Dietista-Nutricionista
Web: www.laurajorgenutricion.com
Twitter:@ljnutricion
Instagram:@ljnutricion
Facebook: Laura Jorge Nutrición
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Energía y mantener la línea. ¿Es lo que buscas? Queremos volver a la rutina, con nuestro día a día y nuestros entrenamientos, pero también queremos aligerar lo que hemos ganado en verano. Laura Jorge nos propone algunos alimentos cargados de energía pero que nos ayudarán a mantener la línea.
Cuando se acerca la Navidad, las mesas se llenan de riquísimos alimentos que sin embargo, no siempre son recomendables para la línea y la práctica del deporte. En cambio, hay algunos que te vendrán de perlas si eres deportista.
Con la llegada del verano, los helados no sólo están permitidos, sino que son un excelente recuperador y nos ayudan con el pre o el post entrenamiento. Eso sí, siguiendo los consejos de nuestra nutricionista, Laura Jorge.
La falta de magnesio nos puede provocar insomnio. La serotonina aviva nuestro cerebro El Omega 3 nos ayuda a descansar mejor. Son ejemplos de nutrientes que nos ayudarán en estos meses en los que volvemos a la rutina y nuestras agendas se llenan. Laura Jorge nos cuenta qué alimentos nos ayudan en esta época de máxima actividad.
Quedan unos días para tu maratón. Es el momento de echar el freno en algunas cuestiones, como los entrenamientos, y potenciar otras, como la mentalización. No cometas errores básicos en la recta final.
También te puede interesar
Si vas a formarte dentro del mundo del fitness, es interesante que conozcas diferentes opiniones. FiveStars tiene mucho que ofrecer y, por ello, en este artículo queremos compartir contigo cuáles son las impresiones de sus alumnos y cuáles son los factores clave de éxito de esta plataforma de formación deportiva online.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
No podemos evitar que pases calor en tus entrenamientos en verano. Pero sí podemos darte unas recetas para que recuperes las sales y el agua perdida mientras corres con estas temperaturas. Y de paso, ¡que saques el máximo sabor!
Seguimos con las recetas fresquitas para este verano. Aquí tienes un par de ideas para hacerte un menú refrescante, sano y muy runner. ¡Bon apetit!
Con todos los beneficios que podemos encontrar en los suplementos alimenticios, es necesario conocer cuáles son sus aportes, la manera de incorporarlos en la dieta diaria y obtener el máximo potencial de ellos.
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.