Septiembre-Octubre, ¿qué alimentos os pueden ayudar en estos meses?
Por Laura Jorge para carreraspopulares.com
Se ha acabado lo bueno, y habéis empezado con la rutina clásica de levantaros pronto, entrenamientos, trabajo, carreras los fines de semana y un largo etcétera. Son muchos compromisos, y las agendas se nos llenan de repente. Para tener energía y llevar todas las actividades diarias con buen humor y con una gran sonrisa, a continuación os dejo una serie de alimentos que son necesarios en vuestras comidas y que os vendrán bien estos meses de máxima actividad:
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Cereales, pan y granos
Rica fuente de hidratos de carbono, los cuales cargarán vuestros depósitos energéticos para afrontar el día a día y los entrenamientos. Además ayudan al cerebro con la llamada serotonina, que os echará una mano para mantener un buen estado de ánimo.
Alimentos ricos en magnesio
La falta de magnesio nos lleva a tener insomnio y fatiga. Por ello es importante incluir semillas de lino, pipas de calabaza, o frutos secos. Añadirlos por ejemplo en ensalada sería buena opción.
Alimentos ricos en omega 3
Este ácido graso, se relaciona con el buen descanso, la atención y la recuperación muscular. Lo podemos encontrar en el pescado azul, la yema del huevo, frutos secos y semillas de lino.

Agua
Ya sabéis que nuestro cuerpo se “alimenta” también de agua, por lo que para mantenerlo a tono debemos beber cada día unos dos litros, siempre dependiendo de la edad y circunstancias de cada persona.
Frutas y Verduras
Por supuesto, no podemos olvidarnos de las frutas y las verduras. Nos aportarán una buena dosis de minerales, vitaminas y antioxidantes, todos ellos imprescindibles.
Quinoa
Contiene aminoácidos esenciales, lo que la convierte en una buena fuente proteica, ideal para ayudar a que tus músculos se recuperen tras el ejercicio. También es baja en grasas, así que es perfecta para incluirla en vuestra dieta en épocas de alta actividad.
Soja y Tofu
Son ambos buenas fuentes de proteína vegetal que os ayudarán tanto en la recuperación, como a que vuestros músculos se encuentren fuertes y sanos para aguantar la actividad diaria.
Laura Jorge Martínez - Diplomada y Graduada en Nutrición Humana y Dietética
Twitter: @LjmNutricion
Facebook: Pincha aquí
Instagram: lau__jm
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
La fatiga es, en muchas ocasiones, efecto de la hinchazón que sufren nuestros músculos tras un duro entrenamiento. Hay maneras de bajar esa hinchazón. Una de ellas es con la dieta. Toma nota.
Tu cuerpo te pide gasolina, y gasolina de la buena. En épocas de entrenamientos fuertes, debes tener mucho cuidado con tu alimentación y necesidades. ¿Puede que necesites apoyarte en suplementos para complementar la alimentación? Daniel Giménez nos responde a esta pregunta.
Correr es una excelente forma de ejercicio que mejora la salud cardiovascular, ayuda a mantener un peso saludable y libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Sin embargo, para maximizar los beneficios y el rendimiento, una nutrición adecuada es esencial siempre y más cuando una persona está iniciándose en el mundo del running.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
Cuidar la alimentación es tan importante como un plan de entrenamiento para un corredor. Y hay alimentos que pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo. Algunos tienen antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres. ¿Cuáles son y cómo actúan? Leticia Garnica lo explica en este artículo.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
También te puede interesar
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las más vistas
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!