Tipos de suelos: los más recomendables y los que debemos evitar en nuestros entrenamientos
Por carreraspopulares.com
Hoy queremos hablaros de los diferentes tipos de suelos que nos encontramos cuando corremos, y que en muchas ocasiones nos hemos preguntado cuál es el ideal. Por tanto hoy os dejaremos algunas características de cada uno de ellos.
El asfalto es uno de los más usados para correr por él, pero también uno de los más agresivos. Bien es cierto que es el tipo de suelo donde se celebran casi el 100% de las pruebas urbanas, por tanto se hace necesario acostumbrarse a él, pero no debemos excedernos en el kilometraje semanal en este suelo. Entre sus ventajas esta la estabilidad y la buena tracción que nos ofrece, aunque en su contra esta la dureza y la probabilidad de sobrecargas. También debemos tener en cuentas que las aceras, que es por donde solemos transitar, aún son más duras y más perjudiciales que el propio asfalto, por tanto no se recomienda su uso más de un día semanal.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023

El siguiente tipo de suelo que vamos a tratar es la tierra (dura y compacta). Este terreno es sobre el que debemos realizar la mayoría de nuestros kilómetros, ya que nos proporciona la amortiguación suficiente para no sobrecargar demasiado nuestras piernas. Aún así, debemos prestar atención a zonas con piedras o grava suelta para no tener un percance.
La cinta de corrersuele ser uno de nuestros durante los meses de invierno, donde el frio y la lluvia amenazan nuestros entrenamientos. El suelo de la cinta está fabricado para correr por tanto suele ser de buena calidad y absorbe de manera notable nuestros impactos. En contra tenemos la monotonía de los entrenamientos, además de que nuestra técnica no es la misma que cuando corremos al aire libre, por lo que no debemos abusar de ella si el objetivo es mejorar nuestro rendimiento en las diferentes carreras populares.
Y por último, nos encontramos el tartán, material del que están hechas las pistas de atletismo. Este material está diseñado para absorber nuestros impactos y ofrecernos el rebote ideal, además de que facilita la tracción. Aún así no se aconseja para rodajes largos, y su uso está orientado a ejercicios de técnica de carrera y series de velocidad.
Además de todos estos tipos de suelo, nos podemos encontrar en nuestros rodajes zonas de hierba o arena blanda. Estos, a pesar de su buena amortiguación, no son recomendables, sobre todo para principiantes debido a su superficie irregular, por lo que podemos utilizar estas zonas para caminar, ayudando así a fortalecer nuestros tobillos.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Los corredores populares también tienen entrenadores. Cada vez más. Mario Trota ha pasado por unos cuantos. Y cada uno era diferente. Y sus entrenamientos eran duros, raros, suaves o divertidos. Le ha pasado de todo. Aquí nos lo cuenta.
Hasta un tercio de las lesiones se podría evitar haciendo un buen entrenamiento de fuerza. Pero, ¿cómo hacerlo? Aquí van algunos consejos para mejorar ese tipo de entrenamientos.
A todos los que somos corredores lo que más nos gusta, lógicamente, es correr. Sin embargo, y si pretendemos mejorar, existen otras facetas del entrenamiento que debemos llevar a cabo, aunque correr será siempre la actividad principal. David Calle nos explica cuáles son.
También te puede interesar
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Antes de tu primer maratón, tienes que saber algunas cosas.
Un corredor 360º aprovecha en cada momento los entornos que tiene a su alcance. Descalzarse y correr por la arena es una de las tentaciones que tenemos en estas épocas. Apolo Esperanza nos ofrece estos consejos.
Nuestro entrenador Víctor García nos recomienda que en verano desconectemos del running si tenemos vacaciones. Nos ayudará a cargar las pilas. Pero no es bueno parar del todo... ¿conoces el entrenamiento cruzado?
Las más vistas
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.
Cuando viajamos los deportistas, alojarse en un hotel que facilite practicar nuestro deporte es un gran valor añadido. Estas son algunas opciones que hemos encontrado para disfrutar de vacaciones y deporte.