Controla la inflamación con la dieta: alimentos antiinflamatorios
Por May Luján para carreraspopulares.com
Si eres corredor o deportista en general, seguro que has oído hablar de la fatiga pero, ¿has oído hablar de la fatiga muscular? Pues esa fatiga muscular puede producirse por culpa de las inflamaciones en tus músculos, que puede conllevar dolor y en consecuencia un rendimiento menor.
Todos podemos sufrir esas inflamaciones pero los deportistas tienen más riesgo a padecerlas, ya que la inflamación y el dolor muscular pueden ser efecto de un uso excesivo de los músculos y no descansar.
Hinchazón, dolor, rigidez o debilidad. Si sientes alguno de estos síntomas es recomendable ir a tu fisioterapeuta para que te guíe en tu recuperación y evitar posibles lesiones más graves. Antiinflamatorios, masajes relajantes, el uso de calor o hielo, son algunos de los remedios para rebajar esas inflamaciones. Pero también puedes ayudar a tus músculos a desinflamarse de forma natural. ¿Cómo? Introduciendo determinados alimentos antiinflamatorios en tu dieta diaria.
Carreras destacadas
agosto 2022
septiembre 2022

Alimentos antiinflamatorios
Las frutas y verduras, frutos secos, pescado fresco, Omega- 3, huevos, aceite de oliva virgen extra, especias, jengibre, cúrcuma , ajo, cebolla, u orégano, entre otros. Todos estos productos ayudarán a tus músculos a desinflamarse.
Vamos por partes:
- Frutas: algunas frutas son ricas en antioxidantes y estos compuestos naturales pueden ayudar a reducir inflamaciones: arándanos, frambuesas, manzanas, melocotones y ciruelas.
- Verduras: aunque en menor medida que las frutas, las verduras también contienen un alto nivel de antioxidantes: calabaza, pimiento, remolacha, espárragos, espinacas, ajo, col, puerro y cebollas.
- Pescado: algunos alimentos proteicos también contienen propiedades antiinflamatorias como los pescados azules. Son ricos en grasas Omega- 3, que ayudan a reducir las inflamaciones.
- Frutos secos: Nueces, almendras o castañas. También son ricos en Omega- 3.
Y ahora algunos alimentos concretos:
- Cúrcuma: esta especia es una de las más antiinflamatorios que podemos encontrar. Se puede incluir en sopas, guisos, cremas, arroces o salsas.
- Piña: fruta rica en fibra y con propiedades antioxidantes que contiene una enzima que con acción antiinflamatoria. También ayuda a la digestión y a mejorar el sistema circulatorio.
- Papaya: esta fruta, además de ser rica en vitaminas (C y E), es un excelente antiinflamatorio, especialmente del tracto digestivo. Mejora la digestión y reduce la inflamación.
- Cebolla: además de ser rica en minerales y vitaminas, contiene componentes como la quercetina, que previene la oxidación de ácidos grasos, ayudan a eliminar los radicales libres que reducen la inflamación de todo el cuerpo.
- Espinacas, col y brócoli: son vegetales ricos en vitamina E que ayuda a proteger al organismo contra moléculas proinflamatorias como las citosinas.
- Pescado azul: el salmón, el atún o las sardinas. Todos ellos son ricos en omega-3, ácidos grasos que ayudan a reducir la inflamación.
- Aceite de oliva virgen extra: contiene un compuesto (oleocantal) que tiene un efecto similar a los analgésicos en el cuerpo.
- Otros: Té verde, especias como el romero o el orégano, remolacha, soja o cerezas.
Y, por último, un consejo más: evita o disminuye los alimentos proinflamatorios como las carnes rojas, los lácteos, aceites de maíz o girasol, la bollería o el maíz.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Cuidar la alimentación es tan importante como un plan de entrenamiento para un corredor. Y hay alimentos que pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo. Algunos tienen antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres. ¿Cuáles son y cómo actúan? Leticia Garnica lo explica en este artículo.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Correr no es sólo un deporte. Y dedicar mucho tiempo de nuestra vida a ello, seguir planes de entrenamiento y participar en carreras (cada vez más largas) puede alterar nuestro organismo. Pueden aparecer problemas como la anemia. En este artículo de Carolina Villalba conocemos qué es y cómo evitarla.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
El cuidado de nuestra alimentación no debe acabar cuando cruzamos la meta. Nuestro cuerpo ha sufrido un importante desgaste y debemos recuperarlo. Como destaca la nutricionista Leticia Garnica en este artículo, la dieta posterior al maratón es tan importante como la previa, y no hay que descuidarla.
Aparte de su función meramente nutritiva, los denominados alimentos funcionales ejercen sobre nuestro organismo un efecto beneficioso. Algo muy positivo para los deportistas en general, y los corredores en particular. Fco. Gilo nos los presenta.
También te puede interesar
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
¿Cuándo y cuánto tenemos que beber en carrera? Y, ¿cómo reponemos las sales minerales? David Calle nos despeja estas y otras dudas incluyendo algunos falsos mitos muy extendidos sobre hidratación en el running.
Aprende los aspectos básicos sobre cómo se refrigera el cuerpo y sobre la hidratación, el golpe de calor, el sudor y otros elementos básicos. Todo, de la mano de David Calle.
El cáncer de próstata es el más común entre los hombres. En este aspecto, están claramente identificados algunos factores que incrementan el riesgo de cáncer de próstata, como son la edad, la raza y los antecedentes familiares.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Las más vistas
En pleno verano los corredores nos enfrentamos a uno de nuestros principales retos: el calor. El periodista y escritor Javier Serrano nos ofrece en este artículo algunos consejos para evitar problemas por las altas temperaturas. Pero lo describe desde el punto de vista de un corredor popular más, con su habitual sentido del humor y teniendo en cuenta que para nosotros, correr es casi una religión.
La hidratación es uno de los elementos clave cuando nos planteamos realizar ejercicio. Éstas concretas pautas del Centro PRONAF nos ayudarán a saber cuánta cantidad y cómo debemos ingerir líquidos antes, durante y después de practicar deporte.
El viernes 5 de agosto a las 22:00 horas en Villanueva del Aceral (Ávila), 6,5Km y 10Km para runners y 4Km para senderistas. Carrera solidaria con la Asociación Nacional del Síndrome IDIC15.
El sábado 13/08/2022 a las 9:00h se celebra la XXVII carrera popular “Villa de Belmontejo” organizada por el club local C. D. AT. Belmontejo.
El Grup Atletismo Moixent prepara la gran fiesta del running: XXV VOLTA A PEU A MOIXENT el sábado 6 de agosto de 2022