Arthur Lydiard, el hombre que popularizó el ‘running’
Por Luis Blanco para carreraspopulares.com

Arthur Lydiard, considerado el promotor del jogging
Fue mucho más que un entrenador. Y su influencia en el deporte popular fue determinante. Si bien sus revolucionarios métodos de entrenamiento han sido los que han marcado su figura y le han convertido en un referente para muchos entrenadores a lo largo de décadas, los corredores populares también deben mucho a Arthur Leslie Lydiard.
Nació en 1917 en Nueva Zelanda. Desde muy joven empezó a practicar deporte, primero corriendo pruebas de cross, pero poco después se dedicó durante varios años a una de sus disciplinas favoritas: el rugby. Tras la Segunda Guerra Mundial volvió a correr. Se especializó en la larga distancia y su preparación le sirvió para ganar muchas competiciones en su país natal, entre ellas el título nacional de maratón en dos ocasiones en los años 50.
Pero sus principales logros llegaron como entrenador. Fue el responsable de llevar a la victoria en grandes competiciones a atletas como Murray Halberg, el primer neozelandés que bajó de los 4 minutos en la milla. En los Juegos Olímpicos de Roma, Halberg se impuso en la final de los 5.000 metros. Un joven Peter Snell, también entrenado por Lydiard,ganó en la prueba de 800 metros en la misma cita olímpica.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

Arthur Lydiard, en la izquierda de la imagen
Precursor del ´jogging´
Los métodos de entrenamiento de Arthur Lydiard eran considerados extremos por muchos y se basaban en una gran acumulación de kilómetros. Se estructuraban por ciclos, que empezaban con una primera fase de varios meses de ejercicios de fitness y gimnasia, con el fin de preparar el cuerpo para el entrenamiento de carrera. En la segunda fase entraba el campo a través, con tiradas en zonas sinuosas y montañosas o en arena, si era posible, para fortalecer las piernas.
Y por último, una fase dedicada específicamente a preparar la competición, con días de entrenamiento interválico, pero incluyendo también largas tiradas a ritmo constante. Lydiard decía que sus atletas tenían que entrenar en la fase clave del entrenamiento de 160 kilómetros semanales.
Pero el running como lo conocemos hoy en día, el atletismo popular destinado a las grandes masas, ese que antes se llamó footing o jogging, le debe mucho a Lydiard. Él fue uno de los primeros y mayores impulsores del deporte de la carrera como fuente de salud. Lo consideraba un ejercicio fundamental para conseguir beneficios cardiovasculares. En una época en la que la larga distancia se veía como algo exclusivo para los atletas de élite.
Pero el entrenador persistió y a comienzos de los años 60 fundó el que se considera primer club de corredores populares, el Auckcland Jogging Club. Su determinación y su forma de ver este deporte, impresionaron al mismísimo Bill Bowerman cuando visitó Nueva Zelanda. El entrenador y fundador de Nike tomó a Lydiard como inspiración para popularizar el atletismo popular en Estados Unidos.
Arthur Lydiard escribió varios libros de entrenamiento muy conocidos entre los profesionales del atletismo. Murió en Texas, Estados Unidos, en diciembre de 2004, a los 87 años de edad.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
La sandía posee además gran cantidad de nutrientes que favorecen el funcionamiento de nuestros órganos, sin embargo, generalmente solo consumimos la pulpa de esta fruta cuando su cáscara también es muy rica en nutrientes.
Cada corredor es un mundo, cada maratón es una batalla. Aquí un plan que te puede servir como base para correr un maratón en 16 semanas. Eso sí, lo ideal es que un entrenador lo adapte a tus características. ¡Suerte!
A la hora de prepararse para una carrera o una competición es importante tener en cuenta que el calentamiento es básico para mejorar nuestro rendimiento, además de conseguir otros muchos efectos positivos.
Si ejecutas bien el tapering puedes mejorar tu rendimiento en el Maratón de manera sustancial. Nacho Martínez, miembro de Nisa Salud Deportiva, nos explica cómo hacerlo antes de una prueba de 42k.
Aprovecha este verano para fortalecer tu cuerpo antes de comenzar la temporada. Nuestro entrenador David Calle te ofrece los mejores entrenamientos.
Cada vez más se están popularizando los planes de entrenamiento para nuestros retos. Es importante tener una rutina, pero lo es más entender cómo funciona nuestro cuerpo y qué debemos hacer para asegurarnos de que está preparado para la competición. El entrenador David Calle nos da las claves.
También te puede interesar
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares