Corredores frente a fiesteros
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

Participantes en una carrera popular
Madrugo. Como tantos domingos. Tras un desayuno somnoliento y una ducha rápida salgo con tiempo para llegar sin prisas ni nervios a la salida. Seguro que la carrera saldrá genial. En el metro me encuentro a otros corredores, todos ataviados con el ´uniforme´ de atleta y muchos de ellos con la camiseta oficial de la carrera de turno.
Pero en medio del vagón, jóvenes (y no tan jóvenes) que vuelven de fiesta nos miran con sus ojos borrosos por el alcohol con cara de incredulidad. “¿Dónde van estos ‘colgados’?”. Algunos van cansados y han bebido más de la cuenta, y duermen en el asiento en posturas imposibles con el cuello torcido y la boca abierta sacando alguna sonrisa al resto del personal. Algunos de los que vamos de corto pensamos que alguna vez hemos acabado así en un vagón de metro. Bueno, en alguna época del pasado casi cada fin de semana. Y aún hoy, de año en año, alguna vez nos pasa.
Recuerdo una curiosa escena, camino del Maratón de Madrid, cuando decenas de corredores esperábamos en el andén a que llegara el metro. Eran las 7.30 h., en el andén en dirección al Retiro. En el de enfrente, sin embargo, había varios grupos de chicos y chicas que habían pasado la noche de fiesta y volvían a casa. Empezaron a cantar y a gritar a los corredores. Pero eran ánimos, algunos lanzados con sorna y algunas risillas alcohólicas. Nos tildaban de locos, pero a la vez nos apoyaban y nos deseaban suerte.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025
En plena carrera
Pero hay otros momentos curiosos que no sólo se dan a primera hora, antes de empezar a correr. Seguro que todos tenemos anécdotas de este tipo: algunos de esos ‘fiesteros’ que han trasnochado siguen su ‘jarana’ particular ya bien entrada la mañana y, cuando la carrera pasa junto a ellos, el jolgorio se apodera de ellos. Lo he visto en muchas ocasiones. Lo normal es que los susodichos, normalmente aún bajo los efectos del alcohol, lancen bromas y chanzas poco ingeniosas, pero simpáticas en todo caso, a los que corremos. Algunos consideran divertido ponerse a correr a nuestro lado unos metros imitando nuestra zancada mientras sus amigos ríen.
Y luego están las carreras nocturnas que pasan por alguna zona de bares o discotecas. Os podéis imaginar los comentarios y las risas. Eso sí, siempre es con respeto y ‘buen rollo’.
Esto es algo que se repite a menudo. Casi todos los fines de semana, en realidad. Puede ser un ejemplo del contrapunto que representan ambas actividades: salir de fiesta y (quizá) cometer algunos excesos poco saludables, y madrugar para hacer deporte. Algunos considerarán que ambas cosas con compatibles. Yo estoy de acuerdo sólo a medias. Evidentemente, si quieres hacer una carrera un domingo por la mañana lo menos recomendable es salir la noche anterior hasta altas horas de la madrugada y beber alcohol. Si hacemos ambas cosas (beber alcohol no es recomendable nunca, y menos en exceso) lo mejor es que sea en fechas separadas.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Correr se ha convertido en todo un fenómeno social. Eso no lo puede dudar nadie. Y, además de los beneficios físicos que conlleva (siempre que no nos pasemos y practiquemos este deporte con sentido común), aporta otros aspectos positivos. Entre ellos, conocer gente y crear una importante red de contactos.
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
Está llamada a ser una de las grandes figuras del maratón español. Aunque debuta en la distancia en el Maratón de Sevilla (campeonato de España), sus recientes marcas la consagran como la atleta a seguir. Hoy nos cuenta qué desayuna para tener tanta energía.
Un fuera de serie. Campeón de España y del Mundo de Maratón M45, Miguel Ángel trabaja toda la noche. Cuando acaba el turno, no se va a dormir, desayuna y se va a entrenar. ¿De dónde saca las energías este atleta? ¿Cuál es su desayuno?
Apartaos porque viene una de las deportistas mas en forma del momento. Marta Esteban ha roto el crono en el Maratón de Valencia, siendo la primera clasificada española. Además, ha sido nombrada mejor atleta de noviembre por la RFEA. Hoy nos cuenta de dónde saca las energías.
María José Pueyo está en plena competición. Tras un genial Medio Maratón de Valencia, ahora prepara el Maratón. La atleta olímpica nos desvela hoy sus secretos sobre el desayuno. ¡Tomad nota!
Iván Fernández nos invita a desayunar. Seguro que, cuando nos descubra sus secretos para la primera comida del día, te haces un experto en las carreras por el campo, como este enorme atleta vitoriano.
También te puede interesar
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
Las más vistas
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.