El público en las carreras: decálogo de buen animador
Por May Luján para carreraspopulares.com

1.- Lo primero, hacer de público
Parece una obviedad, pero muchas veces las carreras populares se ven algo deslucidas por la ausencia de gente animando. Por ello, cuando veas que hay una carrera cerca de tu casa, acude a animar, haz de público. Si estás de viaje y te encuentras una carrera, haz lo mismo. Lo agradecerán.
2.- A tu familiar sí, pero al resto, también
No vale acudir y aplaudir cuando pase la persona a la que hemos ido a ver y luego largarnos de allí. Nada de eso. Todos los corredores merecen un buen aplauso. Así que, animemos a nuestra gente, pero también al resto.
3.- Las manos, fuera de los bolsillos
Pedimos al público de las carreras populares que sea un público activo. Nada de pararse a contemplar. Aquí hay que contemplar, aplaudir y animar. Los ánimos de la gente que está viendo la carrera son importantes para los corredores. Muy importantes.
4.- Ojo, aplaude y anima, pero en un sitio seguro
Generalmente no suele haber problema para colocarse como público a lo largo del trazado de una carrera popular. Por ello mismo, evita sitios que pudieran resultar conflictivos, como las curvas cerradas, o las zonas en el interior del posible vallado de la prueba.
Carreras destacadas
noviembre 2025
diciembre 2025

5.- Elementos extra, bienvenidos
Tenemos nuestras manos y nuestros gritos, pero hay muchos otros elementos que ayudan a ofrecer nuestro apoyo a los corredores. Aplaudidores o pancartas de apoyo son bienvenidos. ¿Imaginas la ilusión que hace ir corriendo y ver una pancarta con tu nombre? Eso no tiene precio.
6.- Ruta planificada
En muchas carreras, a poco que hayas estudiado el trazado, podrás ver a los corredores en varios puntos si te mueves un poco. Aprovecha estas situaciones y así disfrutaré el doble tanto tú como los corredores.
7.- Salida y meta sí. Pero otros puntos, también
Es lo más recurrente, estar de público en la salida y en la meta. Está uy bien, pero muchos de los ánimos se necesitan en otros puntos clave de la carrera, como los kilómetros finales. Trata de ubicarte en esas zonas y los participantes lo agradecerán.

8.- Si ves algún obstáculo, ayuda a quitarlo
Que si una botella de agua en mitad del recorrido, que si se cae una cinta de plástico y puede ocasionar algún problema, etc. Si se da alguna situación de riesgo, ayuda a que desaparezca. Eso sí, con mucho cuidado, no te vayas a convertir tú también en un obstáculo. Ten precaución.
9.- No te cruces salvo que esté claro
Cruzarse en medio de la carrera puede ser peligroso. Ten mucho cuidado y hazlo solo si es un caso totalmente necesario. En muchas ocasiones puede que no veamos a algún otro corredor que venga más rápido y ocasionemos algún percance. Hazlo solo si es inevitable.
10.- Avituallamientos caseros: mejor no
No te conviertas en un punto de avituallamiento. Una cosa es ofrecer bebida a un familiar, amigo o algún gel en un punto clave del recorrido. Vale, eso sí. Pero de ahí a empezar a llevar alimentos o bebidas hay un mundo. Las carreras ya tienen planificada su estrategia de avituallamientos.
Y uno EXTRA: No digas eso de "Venga, que ya está hecho", "Lo tenéis ya acabado", "La meta ya está ahí" o frases similares cuando aún queda más de la mitad de la carrera. ;-)
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Los avituallamientos son una parte importante de las carreras. Hay muchos y muy variados. Y dependiendo de la distancia o la modalidad, puedes encontrar en ellos bebida, comida, geles y otro tipo suplementación deportiva.
Hay algunas normas no escritas que, si las practicas, harán que tus carreras y las de los demás, sean un poco más placenteras.
Siempre está bien recordar unas normas básicas de comportamiento para runners, aunque ya sabemos que los runners somos muy buena gente. ¿A que sí?
Forman parte de las carreras. En ellos podemos beber o comer. Y cuando llegamos a meta, ya descansados, nos permiten recuperar algo de la energía perdida. Pero hay que saber cómo actuar ante un avituallamiento. Los consejos de Mario Trota os ayudarán.
Las autoridades sanitarias recomiendan que una dieta equilibrada contenga entre el 50 y el 60% del total de las calorías en forma de hidratos de carbono
El avituallamiento en la montaña es muy importante, porque se trata de tiradas generalmente más largas. Tanto la comida como la hidratación deben ser tenidas en cuenta a la hora de hacer nuestra mochila.
Una carrera de Gales advertía a los corredores en el reglamento de que serían descalificados si tiraban sus botellas o envases de geles al suelo. Tanto organizadores como corredores tienen responsabilidad en hacer las carreras más limpias.
También te puede interesar
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.