Dublín y su área metropolitana tienen una población de más de 1,3 millones de habitantes. Muchos de ellos transitan corriendo por calles y parques cada día. Y es que la ciudad tiene una interesante oferta de lugares para practicar este deporte. Te destacamos algunos de ellos.
Phoenix Park
Es, sin duda, el parque por excelencia para practicar el ´running´ en Dublin. Sus 11 kilómetros de perímetro encierran y 700 hectáreas de caminos de tierra y asfalto, árboles, grandes extensiones de campos verdes, un zoo y ciervos en libertad campando a sus anchas por el parque.
Te puedes perder por estos parajes en un lugar que está a apenas 3 o 4 kilómetros del centro de la ciudad, para hacer cualquier tipo de entrenamiento. Parece que te has trasladado muy lejos de la civilización.
El parque está muy bien cuidado. El maratón de Dublín para por su avenida principal y muchos fines de semana el Phoenix Park es escenario de carreras populares que tienen salida y meta en su interior.
Sandymount Strand
Un paseo junto al mar en la zona sureste de la ciudad de entre 3 y 4 kilómetros que nos deja unas estupendas vistas a la playa y a la Bahía de Dublín. Aunque también de una zona industrial junto al puerto que acoge una planta eléctrica, una de reciclado de metales o una instalación de tratamiento de aguas, sobre las que se alzan unas voluminosas chimeneas.
No obstante, el recorrido se hace agradable en días soleados y, con la marea baja, es muy recomendable bajar y correr por la arena. Esta playa tiene la particularidad de que el agua desaparece y se adentra varios kilómetros hasta el mar, dejando mucho espacio para dar rienda suelta a nuestras zancadas.
The Grand Canal
Es uno de los dos canales que atraviesan la ciudad. Este en la parte sur de Dublín, de oeste a este, hasta llegar a una zona de oficinas moderna que acoge la sede europea de Google. Es su parte más urbana, esta ruta tiene unos 5 kilómetros de longitud. No es el más adecuado si quieres hacer una larga distancia o si deseas realizar un entrenamiento en condiciones.
El recorrido del Gran Canal puede ser más bien el ideal para correr suave y en actitud turística. Hay múltiples cruces de calles que ralentizan la marcha y en algunos puntos tienes que cruzar algún puente por encima del canal para encontrar un buen camino por el que correr. Los tramos alejados de la ciudad por el oeste son más bonitos e interesantes.
Kiliney Hill Park
Para acudir a este parque hay que salir de la ciudad de Dublín, pero está a apenas unos 20 minutos en coche o en tren. Se trata de un pequeño parque forestal con importantes pendientes que, por caminos y senderos entre árboles asciende hasta la famosa “colina” del nombre. Está a unos 150 metros de altitud y desde allí las vistas de la Bahía de Dublín son espectaculares.
Un lugar muy popular en la zona porque allí se rodó una de las escenas de la película Once, del irlandés John Carney. Sitio perfecto si te gusta el trail y no quieres irte muy lejos de la ciudad y, sobre todo, si quieres disfrutar de buenos paisajes. También se celebran algunas carreras de trail en este parque.
Algunos círculos de corredores reniegan de las carreras populares alegando que “se han convertido en un negocio”, “están masificadas” o porque “se ha perdido el espíritu atlético”. Mario Trota nos explica por qué, a pesar de todo ello, merece la pena seguir participando en carreras.
Cuando buscamos una escuela de atletismo para nuestros hijos, estamos buscando algo más que un lugar para que pasen el tiempo. Estamos acercándoles a un deporte que les tiene que atraer desde muy pequeños.
“En la maratón no hay rivales; tú eres tu propio rival; el resto de corredores son compañeros”.
Su vida está inevitablemente unida a un volante. Pero Emilio de Villota es, ante todo, un corredor de fondo. En el deporte y en la vida. Nos cuenta cuál es su relación con el atletismo popular.
¿Sabes que es el glucógeno? Es una forma de almacenar la energía en el cuerpo. Esos depósitos están en el hígado y en el músculo, pero la cantidad depende de la masa muscular que se tenga y de la alimentación que se siga. Carolina Villalba nos lo cuenta en este artículo.
Para los principiantes: correr no solo es correr. Se puede hacer más divertido y además evolucionar. No solo salgas a correr, haz series, introduce fartleks y entrena cuestas.
Son algunas de las horas más tensas que vivirás como corredor. Pero, que no te traicionen los nervios. Los días, y los momentos previos a los 42k, trata de dormir lo mejor que puedas. Te damos unos consejos.
Lo habrás oído mil veces, pero si aún no sabes lo que es y, sobre todo, las implicaciones que tiene en nuestro rendimiento, David Calle te responde a las dudas sobre el consumo máximo de oxígeno en deportistas.