Las medallas más locas y divertidas del mundo runner
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Cuando participamos en una carrera, ¿qué es lo más importante? Un buen recorrido, una organización perfecta, un avituallamiento en condiciones... hay tantas cosas que nos importan de una carrera que es difícil a veces elegir entre ellas. Pero cuando muchas de ellas ya ofrecen todas esas cosas tienen que buscar cosas diferentes que las haga únicas, especiales. Que la gente tenga ganas de correr porque encontrarán o recibirán cosas que no podrán tener en ninguna otra carrera.
Por ejemplo, las medallas. Cada medalla es única. Muchas veces son nuestra posesión más preciada. Quién no conserva con cariño la medalla de su primera media maratón o maratón. Muchos las enmarcan como un recuerdo para la posteridad. En realidad, lo son. Y encima, son bonitas. Bueno... algunas. Porque los organizadores de carreras se les está empezando a ir de las manos en lo que a diseño de medallas se refiere. En España aún no tenemos ejemplos demasiado estrambóticos (aunque seguro que nos podéis comentar algunos que conozcáis). Pero en otros países, sobre todo en Estados Unidos, hay una fiebre por las medallas. Cuanto más grandes y exóticas, aparentemente mejor.
¿Qué carreras dan las medallas más extrañas?
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

En el Maratón de Philadelphia (Estados Unidos), eso de una medalla redonda y pequeña pasó a la historia. ¿Para qué quieres una medalla cuando puedes llevar al cuello una réplica de la Campana de la Libertad ? Esta medalla es tan demandada que los organizadores de la carrera declararon que en 2016 se sustituyó por otro diseño y el número de participantes en la prueba descendió notablemente.
Pero si de medallas extravagantes hablamos (por ser suaves), teneís que conocer las que dan en la Surf City Marathon & Half Marathon en Huntington Beach, California (Estados Unidos). Esta competición (sus medallas las fabrica la misma empresa que la campana de Philadelphia) tiene el récord en originalidad. Sus motivos favoritos, evidentemente, los playeros y surferos. No tienen reparos a la hora de convertir sus medallas en una cabeza dorada de tiburón que se está comiendo una tabla de surf, una estrella de mar o en una concha de un animal marino.
El Maratón de la Mujer de Nagoya (Japón) es conocido porque su medalla es más bien un colgante. De un tamaño reducido y diseñado para lucir como una joya, ni más ni menos que por la casa Tiffanny’s .

Otras carreras prefieren ir un paso más allá, lanzando vídeos para presentar sus medallas. Es el caso de esta superproducción del Little Rock Marathon, donde con una mezcla entre Star Wars, ET y la serie Z más baja, nos cuentan que su medalla será... Mejor os recomendamos que veáis el vídeo, no tiene desperdicio. La medalla, tampoco.
El Maratón de la Ciudad de México no sólo utiliza su medalla como reclamo para que vayas a correrla una vez en la vida, sino que se propuso que fuera un incentivo para que los atletas participaran en 6 ediciones consecutivas, entregando desde el 2013 hasta el 2018 cada una de las letras que componen la palabra M-E-X-I-C-O. La pregunta, obvia es... ¿Qué harán en la edición de 2019?
Disney no se queda atrás tampoco, tirando de sus personajes míticos y toneladas de metal. Un ejemplo podrían ser las de los superhéroes de Marvel y la Liga de la Justicia.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Valencia ya tiene un Medio Maratón y un Maratón con una Gold Label de la IAAF. Es la máxima distinción y son las únicas pruebas en España que la tiene. ¿Cuáles son los requisitos para obtenerlas?
El domingo se despide el 10k Trinidad Alfonso y busca hacerlo con récord del mundo
Hay muchos motivos por los que te pueden descalificar en una carrera. Algunos los conoces, otros te suenan y varios ni te los imaginas. Así que vamos a intentar hacer un resumen y explicar algunas cosas importantes a tener en cuenta sobre ello.
Emociones, sentimientos encontrados, dolores, lucha contra uno mismo. ¡Los maratones son tantas cosas! Aquí tienes 42 puntos importantes que debes saber si vas a correr los 42 kilómetros.
En esta ocasión en la sección de “Mujeres Atletas” vamos a conocer un poco más sobre la vida de Aurora Pérez, Licenciada en Ciencias Químicas, Colaboradora en la Revista Runners World España y atleta profesional.
El plan de entrenamiento antes de un maratón es, por supuesto, importantísimo. Pero además de las tiradas y del acondicionamiento físico, también hay que entrenar un músculo muy importante... ¡el cerebro! Nuestro preparados mental, Pedro Fernández, nos da las claves.
Nuestra protagonista es Campeona del Maratón de Madrid, entrenadora, madre de 3 hijos yesposa de otro gran atleta español como es Julio Rey. Conocemos más en detalle la vida de la gallega Vanessa Veiga
También te puede interesar
Conoce los programas especializados que forman a técnicos capaces de planificar, supervisar y guiar actividades adaptadas a distintos perfiles
Dirección personalizada y un hosting especializado son aspectos fundamentales que ayudan en la promoción del proyecto deportivo.
Estamos en pleno verano: siestas, mojitos y alguna fiestecilla. Pero ojo, también tenemos más opciones de hacer deporte. Hay muchas maneras de ponerlo en práctica durante esta época.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguro que has visto estos días a alguien, en plena ola de calor, corriendo con sudadera o con más ropa de la necesaria. O has pensado en hacerlo. No lo pienses más: sudar es la respuesta del cuerpo al ejercicio, pero no está directamente relacionado con la pérdida de peso.
La 10K de Alboraya celebrará su edición más solidaria con más de 1.000 corredores y medidas especiales frente a la ola de calor