Los terraplanistas del running
Por carreraspopulares.com

Aunque no lo pareza, hay corredores que no necesitan ir al fisio (o eso piensan)
No, no vamos a hablar de aquellos corredores que piensan que la tierra es plana y que las cuestas son una invención de los gobiernos para controlar nuestras mentes. El fenómeno del terraplanismo, seguro que lo conoces, se fundamenta en que ciertas personas tienen la convicción de que aquello de que la tierra es una esfera y que los planetas orbitan alrededor del sol no es del todo cierto. No vamos a entrar en esta discusión, simplemente diremos que cada uno puede pensar lo que quiera, siempre y cuando no intente convencer a nadie sin argumentos científicos.
Creer que la tierra es redonda puede parecerse, en algunas cosas, a otra corriente de opinión que dice que el cambio climático es mentira o que las vacunas sólo tienen el propósito de controlar a la población. El negacionismo de los avances y descubrimientos científicos es una tendencia, por fortuna poco numerosa pero peligrosamente real.
¿Existe algo parecido en el running? En realidad no, por supuesto, pero sí existen runners que se niegan a creer ciertas cosas que los demás damos por buenas. ¿Quienes serían los negacionistas del mundo del running?

Los garministas y tomtomistas
Existe un sector de la población runner que no cree en la medición de los circuitos. Creen que, cuando una carrera les dice que mide 10.000 metros, en realidad puede medir 9.700 o 10.300. El objetivo de tan macabro cambio es el de que nadie haga nunca su MMP. El objeto más preciado de estos corredores es su reloj GPS de muñeca, a los que fían la verdad absoluta aunque esté más que demostrado que su precisión no es la mayor y que la medición de las carreras homologadas es la más fiable.
Los antiestiramientos
Igual que una parte de la sociedad reniega de los beneficios de las vacunas, hay una parte de los runners que cree que no es necesario estirar después de correr. Terminan su sesión, por dura que haya sido, se cambian de ropa y se van a casa o al bar. Nada de estiramientos ni de ejercicios de vuelta a la calma. Está más que demostrado que los estiramientos son una de las mejores formas de asimilar el entrenamiento y de evitar lesiones. Sin embargo, estos negacionistas del estiramiento, realmente no se lesionan casi nunca. Tanto es así que el resto de corredores muchas veces nos preguntamos si no tendrán razón... hasta que nos lesionamos por dejar de estirar.
Los antisistemas de las carreras
También, como en el caso de los terraplanistas, hay runners que tienen que, en su afán de sentirse diferentes a los demás, reniegan de los cajones por tiempos en las carreras. ¿Qué es eso de ponerse en un cajón del final sólo porque voy a correr a un ritmo más lento? De eso nada, el antisistema lo tiene claro: primero yo, luego la sociedad. Por eso se ponen en el cajón que les parece, aunque su decisión vaya en contra del orden social (de la carrera).
Los omnivoros
También están los que no creen que haya que cuidar la alimentación para correr. Comen y beben todo lo que les parece ¡y después hacen mejores carreras que nosotros! Su comportamiento no es exactamente negacionista, pues no han tenido la oportunidad de comprobar si, efectivamente, mantener una dieta adecuada les hará ser mejor corredores. Simplemente es que sacrifican hasta donde les parece razonable. Y lo curioso es que les funciona. En este caso, las comparaciones son odiosas porque al resto, pasarnos con unas cuantas comidas o cenas nos supone, indudablemente, un peor rendimiento en carrera.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Una de las dudas a las que nos enfrentamos los corredores populares es cuántos días es bueno entrenar. El entrenador Óscar de las Mozas nos explica las claves.
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
Los corredores populares también tienen entrenadores. Cada vez más. Mario Trota ha pasado por unos cuantos. Y cada uno era diferente. Y sus entrenamientos eran duros, raros, suaves o divertidos. Le ha pasado de todo. Aquí nos lo cuenta.
A todos los que somos corredores lo que más nos gusta, lógicamente, es correr. Sin embargo, y si pretendemos mejorar, existen otras facetas del entrenamiento que debemos llevar a cabo.
El 21 de junio es el Día Mundial del Yoga. Combinar el yoga con el running le vendrá bien a tus articulaciones, a tu columna y otras zonas como los lumbares. Además, ganarás en fuerza y flexibilidad. ¡Todo un lujo! Nos lo cuentan Rubén García y Soraya Soler.
Seguimos resolviendo dudas comunes entre los corredores. Te descubrimos también cuestiones que no te habías planteado pero que te serán útiles.
También te puede interesar
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.
La premiazione della stagione 2025 si è tenuta alcune settimane fa, ma gli instancabili organizzatori del circuito podistico Top7 sono già pronti per la prossima edizione.
La Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana de Barcelona ha logrado reunir a 36.000 participantes este domingo igualando el récord histórico logrado en 2019 antes de la pandemia del COVID. La joven atleta manchega Queralt Criado fue la primera mujer en la meta