¿Sabes qué es la ventana metabólica?
Por Rubén García para carreraspopulares.com
Cuando se usa esta expresión nos estamos refiriendo al portal de entrada de nutrientes a nuestro cuerpo justo después de que se produzca el desgaste del entrenamiento.
Tras un gasto energético importante, y solo durante un corto espacio de tiempo, nuestras células abren sus “ventanas” para reconstituirse.
Durante esos minutos que transcurren tras haber terminado nuestro entrenamiento, es esencial aportar los alimentos necesarios para que el cuerpo empiece su recuperación.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
¿Cuánto dura este tiempo?
Alrededor de 45 minutos. Los tres cuartos de hora que transcurren después de acabar de entrenar es el momento ideal para aportar nutrientes y regenerar el glucógeno y la musculatura en general. Una vez pasados estos 45 minutos, la capacidad para asimilar nutrientes desciende considerablemente.
¿Qué hay que tomar después del entrenamiento?
Se ha demostrado que la combinación de hidratos de carbono y proteínas es la más efectiva para recuperarse. Además, por supuesto, de vitaminas y minerales.

Aquí os dejo dos posibilidades recomendadas por expertos nutricionistas que he conocido en cursos y charlas:
• Por un lado, hacer un batido de suero de leche con algún zumo natural. El azúcar del zumo hará que se distribuya por la sangre y las proteínas del suero de leche reconstituirán los músculos.
• Por otro lado, se puede hacer un batido de leche desnatada (200ml), un plátano, una cucharada de miel, 2-3 nueces y espinacas. Se bate todo y ¡listo! Incluso para la gente que no toma leche se puede hacer con soja o avena, por ejemplo.
Es posible que muchas veces se asocie el tema de la ventana metabólica a los entrenamientos de fuerza, pero cuando realizamos entrenamientos consistentes en rodajes largos para preparar carreras también hay que tenerlo en cuenta.
Rubén García – Fisioterapeuta, periodista y runner.
Web: Aquí // Aquí
Facebook: Rubén García Salud // MyWigo Running Team
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Los Hidratos de Carbono son la principal fuente de energía para todos los deportistas, de ahí su importancia. Deben aportar entre el 50 y 65% de la energía total del día. En este artículo de Carolina Villalba te contamos todo lo que debes saber sobre los HC.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Hidratos de carbono, proteínas, calcio... Son algunos de los nutrientes que necesitamos tras entrenar. La leche los tiene. Un alimento no del todo habitual tras entrenar, pero que nos puede venir bien.
Muchos corredores populares se preguntan si deben tomar productos de suplementación nutricional. En muchos casos nos sirve únicamente con una buen alimentación. Aunque hay ocasiones en las que puede resultar necesario. La nutricionista Rocío del Sol nos lo explica.
El cuidado de nuestra alimentación no debe acabar cuando cruzamos la meta. Nuestro cuerpo ha sufrido un importante desgaste y debemos recuperarlo. Como destaca la nutricionista Leticia Garnica en este artículo, la dieta posterior al maratón es tan importante como la previa, y no hay que descuidarla.
Cada día los deportistas están más concienciados de la importancia de la recuperación post-esfuerzo. Una buena forma llevar a cabo esa recuperación es a través de los batidos recuperadores. En este artículo de PRONAF te contamos como puedes preparar tus propios batidos de forma casera.
Una vez finalizada la deliciosa y dolorosa distancia de 42195m, la preparación no ha finalizado. Es fundamental recuperarse de tan coloso esfuerzo. Para ello es fundamental llevar unas adecuadas pautas alimenticias.
También te puede interesar
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las más vistas
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer