¿Y si no tengo un objetivo?
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

No hay nada que nos haga motivarnos más que el tener un objetivo a la vista. Un aliciente que nos haga superar la barrera que a veces nos dificulta ponernos las zapatillas y cruzar el umbral de la puerta para salir a correr. El atletismo popular es nuestro deporte y nos encanta, pero hay que reconocer que en ocasiones es difícil motivarse. Más si se ha tenido un día duro de trabajo o si hace mal tiempo fuera... Los condicionantes externos a veces son un obstáculo que cuesta superar.
Además, tener objetivos como runner nos hace mejorar. El entrenamiento para nuestra primera media maratón, intentar correr un 10K un poco más rápido, acompañar a ese amigo a superar la distancia del maratón... hay muchos objetivos que nos podemos poner y que suponen tener un plan de entrenamientos, que marcará nuestras salidas a correr durante varios meses. Si además tienes un entrenador que siga tus entrenamientos, tendrás a alguien que te ayudará en todo el proceso y que hará el camino más fácil.
Es normal, cuando has acabado una carrera que tenías marcada en el calendario, sentir un “vacío” y que las siguientes semanas cueste un poco más motivarse para calzarse las zapatillas. Puede que notemos que nos cuesta correr más que antes, que tenemos un ritmo más bajo de lo que estábamos acostumbrados.
Carreras destacadas
noviembre 2025
diciembre 2025
¿Cómo solucionarlo? Hay muchos corredores que encadenan una carrera con otra, que no han acabado un reto cuando están pensando en el siguiente. De esta manera, siempre están con ese “puntillo competitivo”y no notan ese bajón anímico. Sin embargo, no todos tenemos esa fuerza de voluntad y además, nuestro cuerpo y nuestra mente se merecen un descanso.
Tener objetivos está muy bien y es una parte muy importante de nuestra afición. Pero si queremos que, como afición, nos dure mucho tiempo, tenemos que aprender a correr sin pensar en objetivos o en carreras por venir. Simplemente, tenemos que ser muy conscientes de qué beneficios nos aporta correr, qué cosas nos hacen sentir bien, y disfrutar de cada zancada por sí misma. Correr es un deporte maravilloso por sí mismo. Si estás de “bajón” porque has acabado tu reto del año, piensa en los beneficios que tiene no entrenar para cumplir con un objetivo:

Puedes aprovechar para hacer otros deportes
- No tienes que madrugar o que correr un número de horas obligatoriamente.
- Si un día no te apetece correr, no tendrás remordimientos por haberte saltado el plan.
- Puedes hacer más planes que no sean correr. Es momento de ver esa película en el cine que llevas tanto tiempo queriendo ver.
- Puedes quedar con tus amigos “no runners”.
- No pasa nada si te saltas un día la dieta. ¿Cuánto hace que no te tomas una hamburguesa?
- Puedes aprovechar para practicar otros deportes.
Y para ti, ¿cuáles son los beneficios de no entrenar para una carrera?
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Bajar tu marca en 10 es un objetivo muy motivante para empezar la temporada ¿puedes hacerlo? Nosotros estamos convencidos de que sí. Sólo tienes que ser realista con tus objetivos y contar con un plan. ¿Te animas?
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
Muy pocos son los elegidos para bajar de las 3 horas en maratón. ¿Cuál es el secreto para poder acercarnos a una marca mítica para los corredores populares?
Entrenar un maratón puede hacerse largo. Y es un proceso por el que pasarás por diferentes fases. No desesperes, son fases cortas y generalmente se superan. Sólo tienes que aprender a reconocerlas.
El medio maratón parece una distancia sencilla pero si nos cebamos con el ritmo los primeros kilómetros podemos encontrar el muro a partir del kilómetro 12-15.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
También te puede interesar
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.