10 Consejos para disfrutar del running en verano
Por Raquel Landín para carreraspopulares.com
Por fin llegó el verano. Los días son más largos, nuestro tiempo libre es mayor y tenemos mucho sol, piscina, playa, montaña, etc. Todos son factores que animan a la práctica física al aire libre. La más conocida y practicada sin duda es el running, pero las altas temperaturas de esta época obligan al corredor a ser responsable si no quiere llevarse un buen susto. Aquí os dejo mis 10 breves consejos como Atleta, Entrenadora y Coach para disfrutar del running en verano.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
1. Aclimátate poco a poco. Puede que antes de la llegada del calor te encontrases perfectamente entrenando. No te extrañes si en verano esas sensaciones se vuelven pésimas. Baja un poco la intensidad y deja que tu cuerpo se acostumbre a la subida de temperaturas paulatinamente.
2. Temprano o tarde. Debes evitar las horas centrales del día, que son las de más calor. Las horas más frescas y más tranquilas las aprovechan los madrugadores. Y si eres de los que se les pegan las sábanas, deberás programar tu salida a última hora de la tarde, cuando el sol ya empieza a esconderse.
3. Buena hidratación interna y externa. Repón líquidos cada cierto tiempo, incluso aunque no tengas sed. Si el calor es extremo no dudes en mojarte la piel, pues el cuerpo debe estar bien hidratado, tanto por dentro como por fuera. Es una condición indispensable para mantener un adecuado nivel de electrolitos y una adecuada refrigeración.
4. Aliméntate correctamente. Llena tus platos de verduras frescas. Come fruta de temporada. Elabora nuevas ensaladas y zumos naturales. Escoge las verduras de color más intenso. Son alimentos con mucho porcentaje de agua, minerales y vitaminas que te recargarán bien las pilas tras el esfuerzo.

Foto: Hastphoto
5. Protégete del sol. La exposición al sol nos aporta vitamina D, muy necesaria, pero si dicha exposición se alarga más de lo debido estamos exponiendo nuestro cuerpo a posibles graves problemas futuros, como cáncer de piel o melanomas. Evítalo aplicándote protector solar antes de tu salida running.
6. Prendas claras, ligeras y transpirables. Deja a un lado tu ropa oscura y apuesta por toda aquella de colores claros. Los colores oscuros absorben la luz solar, dándote sensación de más calor, mientras que los claros reflejan esta luz. Trata de elegir también prendas ligeras de tejidos transpirables. Evita elevar la temperatura corporal más de lo normal para esta estación veraniega.
7. Rutas frescas. Busca rutas que tengan cada cierta distancia alguna fuente o similar para mojarte de vez en cuando. También agradecerás que la sombra sea habitual en dichas rutas.
8. Di no a olas de calor. Cuando se den olas de calor cambia tu salida running por el gimnasio, donde la buena refrigeración hará que no notes el calor. Allí podrás correr en cinta o en elíptica.
9. Respeta las señales. A la mínima señal que te dé tu cuerpo, interrumpe tu carrera inmediatamente y llega hasta casa caminando si no quieres caer en un golpe de calor. Ten en cuenta estos indicios: Dolor de cabeza. Falta de concentración, confusión. Pérdida de control sobre los músculos. Sudoración exagerada seguida de piel húmeda y pegajosa. Golpes alternativos de calor y frío. Malestar de estómago, calambres musculares, vómitos, mareos.
10. No olvides disfrutar.
Raquel Landín es atleta, entrenadora y coach deportivo
Raquel Landín
Twitter: @RaquelLandin_
Facebook: Raquel Landín
Buscador de noticias
Articulos relacionados
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
La hidratación es uno de los elementos clave cuando nos planteamos realizar ejercicio. Éstas concretas pautas del Centro PRONAF nos ayudarán a saber cuánta cantidad y cómo debemos ingerir líquidos antes, durante y después de practicar deporte.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
¡Menudo dolor sufrimos con los calambres! ¿Os ha pasado alguna vez? Hay algunos factores que nos ayudan a evitarlos, te lo explican Miguel Ángel Ruiz y Borja Pérez, nuestros técnicos de Clockwork.
Marta Fernández de Castro, atleta de consagrada calidad y entrenadora nos da 10 consejos si vas a correr alguna 10k estos meses.
Pequeños gestos y hábitos que, si los evitamos, nos pueden ayudar a mantener las lesiones a raya.
Los calambres al practicar running son una mezcla entre una señal de alerta y consecuencia de algunos factores, el más importante, el nivel de hidratación y el tono muscular. ¿Quieres saber cómo se producen y cómo evitarlos? Desde Centro PRONAF nos cuentan todo sobre los calambres.
También te puede interesar
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares