Huye de las lesiones: cuestiones a evitar para no caer en ellas
Por Iñaki Sevillano para carreraspopulares.com
Las lesiones. Ese mal que todos queremos evitar a toda costa. Es ocasiones, nos lesionamos a causa de movimientos, posturas u otras cuestiones que no hemos podido evitar. Gestos o situaciones que nos han sobrevenido sin que nos diéramos cuenta y pensando que todo lo estábamos haciendo bien.
Sin embargo, existen otras situaciones en las que somos nosotros mismos los que nos estamos poniendo en riesgo al salir a correr de determinada manera o con ciertas imprudencias en nuestras actitudes. Esas situaciones, que también pueden derivar en lesión, sí que las podemos evitar. Así que, tomad nota de estos consejos que nos da Iñaki Sevillano, profesional de Eresa Clinic, sobre situaciones a evitar para esquivar las lesiones.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023

La falta de hidratación
Es algo muy importante que no deberíamos pasar por alto. Nuestro cuerpo pierde líquidos mientras corremos y, en el caso de que no los vayamos recuperando, tenemos el riesgo de sufrir una deshidratación. Esto nos pone en situación de poder padecer un golpe de calor, pero la falta de hidratación también nos puede provocar lesiones musculares y calambres.
El sobreentrenamiento
Es el origen de diversos tipos de lesiones. Lo debemos evitar a toda costa. Suele suceder cuando se intenta hacer demasiado en poco tiempo y superamos la capacidad de adaptación de nuestro cuerpo.
Correr con dolor.
Si estas cansado y sientes las piernas cargadas y molestas, modera tu entrenamiento. Si tienes dolor muscular o articular, lo mejor es que descanses. Aprende a distinguir el dolor del cansancio. ¿Cuántas veces has oído eso de que ´debemos escuchar a nuestro cuerpo´? Pues hazle caso cuando te envíe estas señales.
Entrenamientos duros y descanso
Es importante que evites entrenamientos duros dos días seguidos. Lo ideal es que en tu planificación puedas alternar entrenamientos duros con días de entrenamientos más suaves para no sobrecargar al músculo.

La cinta
Evita correr en la cinta del gimnasio. No reproduce el gesto natural de carrera y aumenta el impacto.
La obsesión
Es otra fuente de lesiones, la obsesión por lograr resultados que nos hace ir más rápido de lo que debemos y saltarnos pasos. No te obsesiones. Los resultados irán llegando, pero tienes que tener paciencia y ser constante. Si no, puede que vayas desorientado y castigues a tu cuerpo de manera innecesaria.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Fisioterapia Bando nos da sus consejos para disfrutar de nuestra afición también en verano. ¿Eres de los que desconecta durante las vacaciones o tienes algún objetivo cercano que te hace seguir entrenando?
La hidratación es uno de los elementos clave cuando nos planteamos realizar ejercicio. Éstas concretas pautas del Centro PRONAF nos ayudarán a saber cuánta cantidad y cómo debemos ingerir líquidos antes, durante y después de practicar deporte.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Un maratón no es un reto sencillo. Requiere de una preparación específica de varios meses y una trayectoria previa como corredor. Pero una vez que has cumplido con esos requisitos y llega el día del maratón, es mejor poner en práctica algunos consejos básicos.
Las bebidas isotónicas suelen ser mejor opción para beber en carrera que el agua sola. Pero es importante saber cómo funcionan y conocer unas indicaciones sobre cómo tomarlas. Nuestros nutricionistas del Centro PRONAF nos cuentan las claves.
¡Menudo dolor sufrimos con los calambres! ¿Os ha pasado alguna vez? Hay algunos factores que nos ayudan a evitarlos, te lo explican Miguel Ángel Ruiz y Borja Pérez, nuestros técnicos de Clockwork.
También te puede interesar
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Unas escaleras son un reto? ¿Caminas como si pisaras brasas ardiendo? ¿Tus muslos han cobrado vida propia y no te responden? Entonces, has corrido un maratón...
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
Las más vistas
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Comienza bien el año disfrutando de esta carrera epica por las calles de Alicante con dos distancias, 10 kilómetros y 5 kilómetros
Un año más se celebra en la localidad de Requena la tradicional y mítica Carrera Restaurada de la Joya de Requena. Os esperamos este 2023 en nuestra edición XXVII que se celebrará el día 28 de enero. Inscripciones ya disponibles.