¿A los runners nos crecen los pies?
Por Rubén Sánchez-Gómez para carreraspopulares.com

Es bien sabido entre los podólogos deportivos que atendemos en consulta de manera asidua a deportistas en general y corredores en concreto, que la pregunta de "si es posible que nos haya crecido el pie" no es tan infrecuente y menos aún inverosímil.
Esta afirmación, por extraña que parezca, no solo es cierta, sino que además tiene su base fisiológica. Bajo cualquier actividad física (y no sólo deportiva), el aumento del volumen muscular fruto del aumento de la demanda energética de los músculos es lógica: los vientres musculares requieren un mayor aporte sanguíneo para la llegada de nutrientes y sustrato de energía en forma fundamentalmente de glucosa, y ello conlleva un aumento del diámetro vascular (venas y arterias) para aumentar dicho transporte sanguíneo; consecuencia; los músculos también aumentan su tamaño al llenarse de sangre (es bien conocido por los deportistas el efecto de "salir hinchado del gimnasio"). Pues este efecto también se produce en los pies, donde obviamente también existen músculos que demandan dicho incremento sanguíneo.
Carreras destacadas
septiembre 2022

Por otra parte, se da una circunstancia específica de los pies que no sucede en el resto del cuerpo pero que también conlleva este fenómeno de "aumento de talla" cuando hacemos deporte, y es la gravedad. Efectivamente, los pies son la estructura del aparato locomotor que más sufre el efecto de la gravedad y el sustento del peso corporal. En condiciones normales (esto es, fuera de la fatiga deportiva), la estructura músculo-ligamentosa de un pie sano es capaz de soportar el peso corporal con la bóveda interna del arco plantar sin colapsarse.
Sin embargo, cuando terminamos de practicar una actividad deportiva, como puede ser correr durante una hora, la musculatura plantar encargada de soportar dicha bóveda, se fatiga y podrá "ceder" hacia abajo levemente por el efecto de la gravedad y del peso del sujeto. Esta situación mantenida durante mucho tiempo, combinada con un pie con tendencia a la hiperpronación (visible sólo al criterio de un podólogo experto en biomecánica) podrá derivar en un aumento progresivo de la talla del pie del sujeto, hasta que llegue al tope de la resistencia elástica de sus tejidos, antesala de la lesión.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Es un debate que genera dudas entre los corredores: ¿Cómo debo pisar para evitar lesiones y poder ser más eficiente en mi carrera? Se tiende a pensar que hay que hacerlo con la puntera o metatarso, pero los expertos en podología deportiva no están tan convencidos.
Los corredores tenemos cada vez más claro cuáles son las zapatillas que debemos llevar cuando corremos. Pero, ¿hay que llevar algún tipo de calzado especial cuando estamos en casa para proteger nuestros pies? Sobre todo ahora que pasamos tanto tiempo entre las cuatro paredes de nuestro hogar. El podólogo Rubén Sánchez Gómez nos lo cuenta.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Carrera deficitaria, mayor fatiga y lesiones o dolores. Son las consecuencias de una musculatura de la zona media poco trabajada. Aprende cómo evitarlo con las enseñanzas de David Calle. Serás mucho mejor corredor.
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
Para prevenir lesiones y mejorar el entrenamiento de la carrera es importante conocer los principales músculos involucrados en la actividad. Los descubrimos en ese artículo de Fco. Gilo.
¿Sabes si puedes salir a correr sin desayunar? Y, ¿cuándo debes cambiarte de zapatillas?¿Cómo se solucionan las lesiones de cintila iliotibial? ¿El running es bueno contra la celulitis? Respondemos a estas y otras muchas preguntas.
También te puede interesar
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
¿Cuándo y cuánto tenemos que beber en carrera? Y, ¿cómo reponemos las sales minerales? David Calle nos despeja estas y otras dudas incluyendo algunos falsos mitos muy extendidos sobre hidratación en el running.
Aprende los aspectos básicos sobre cómo se refrigera el cuerpo y sobre la hidratación, el golpe de calor, el sudor y otros elementos básicos. Todo, de la mano de David Calle.
El cáncer de próstata es el más común entre los hombres. En este aspecto, están claramente identificados algunos factores que incrementan el riesgo de cáncer de próstata, como son la edad, la raza y los antecedentes familiares.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Las más vistas
El viernes 5 de agosto a las 22:00 horas en Villanueva del Aceral (Ávila), 6,5Km y 10Km para runners y 4Km para senderistas. Carrera solidaria con la Asociación Nacional del Síndrome IDIC15.
El sábado 13/08/2022 a las 9:00h se celebra la XXVII carrera popular “Villa de Belmontejo” organizada por el club local C. D. AT. Belmontejo.
El Grup Atletismo Moixent prepara la gran fiesta del running: XXV VOLTA A PEU A MOIXENT el sábado 6 de agosto de 2022
El domingo 11 de septiembre 2022 a las 10:30 tendrá lugar la I CARRERA POPULAR EL CAÑAVERAL en la que se puede participar en la distancia de 10K y 5K sobre un trazado urbano llano sin apenas desnivel.