Alimentos indispensables en la despensa runner (II)
Por Javier Ullé para carreraspopulares.com
Comer bien no es hacer una dieta milagro, es hacerlo de forma saludable
¿Como acaba esa cuesta de enero, queridos runners? ¿Nos ha costado la subida como consecuencia de esos kilos de más con los que terminamos las navidades?
Comer bien después de las fiestas no significa iniciar una de esas dietas milagrosas que los nutricionistas desaconsejan. Es más sencillo de lo que parece. Se trata de comer de forma saludable, una dieta equilibrada donde las verduras tomen protagonismo y huyamos de alimentos procesados y de los excesos.
Pero como hemos comentado en el anterior artículo , hay una serie de alimentos que no deben faltar en la despensa de los runners. Bien sea porque son imprescindibles para rellenar los depósitos de glucógeno que necesita nuestro cuerpo para funcionar de forma óptima, o bien porque tienen una serie de propiedades que, por ejemplo, pueden ayudarnos a recuperar mejor después del esfuerzo.
Aquí van otros cuantos alimentos que deberían formar parte de tu despensa runner:
ARROZ
Como en el caso de la pasta, el arroz es sin duda otro de los indispensables, podríamos decir que es una comida para largas distancias. Sencillo de preparar y con combinaciones múltiples. Por supuesto cocínalo de forma saludable, hervido o al vapor, y añádele salsas o ingredientes naturales. Es una base excelente para ensaladas, por ejemplo.
Busca arroces de variedades integrales que proporcionan más fibra y liberan energía de forma más gradual.
CARNES MAGRAS
Evita los cortes de carne muy grasos, e intenta seleccionar variedades con poca piel y con muy poca grasa.
La carne proporciona proteínas que son vitales para ayudar a nuestro organismo a recuperarse después del ejercicio. Para un corredor en una fase con una carga importante de entrenamiento es necesario alrededor de 1,5g de proteína de consumo diario por kilo de peso corporal para mantener unos niveles de proteínas adecuados en nuestro cuerpo.
Carreras destacadas
agosto 2022
septiembre 2022
El salmón, un buen alimento para los corredores
SALMÓN
Para entrenar de forma eficiente hay que conceder la misma importancia a las horas que pasamos sobre nuestras zapatillas que a las que necesitamos para nuestra recuperación. Una comida sencilla de preparar y muy recomendable para la recuperación es el salmón, con su elevado contenido en grasas buenas.
No te preocupes por su alto contenido en grasas ya que estamos hablando de grasas poliinsaturadas, ricas en el famoso ácido Omega-3 que son muy buenas para nuestro organismo. Los nutrientes que contiene el salmón en forma de grasa son una de las principales fuentes de energía y ayudan a mantener tu corazón sano.
Además, estas grasas ayudan a tu cuerpo a recuperarse después del ejercicio ayudando a reducir la inflamación. El salmón también te ayudará a recuperar los niveles de energía después de una carrera.
Un estudio reciente del European Journal of Applied Physiology ha demostrado que los aceites que contienen algunos pescados como el salmón ayudan a mejorar la eficiencia cardiaca.
Los higos secos son una excelente opción para corredores
HIGOS SECOS
Otra excelente forma de añadir calcio a tus huesos para fortalecerlos al máximo. En combinación con el aporte de calcio los higos secos también nos proporcionan otros minerales como magnesio y potasio. Este alimento mejora el funcionamiento de los músculos así como el de los nervios.
Pero es que, por si fuera poco, los higos secos contienen también fibra. Incluyendo más fibra en tu dieta, puedes ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, tales como enfermedad cardíaca y diabetes.
SOBRE EL AUTOR
Javier Ullé
Corredor popular y fundador de Xano Pilates&Yoga
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Cuidar la alimentación es tan importante como un plan de entrenamiento para un corredor. Y hay alimentos que pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo. Algunos tienen antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres. ¿Cuáles son y cómo actúan? Leticia Garnica lo explica en este artículo.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
El cuidado de nuestra alimentación no debe acabar cuando cruzamos la meta. Nuestro cuerpo ha sufrido un importante desgaste y debemos recuperarlo. Como destaca la nutricionista Leticia Garnica en este artículo, la dieta posterior al maratón es tan importante como la previa, y no hay que descuidarla.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
Una de las preguntas más comunes que nos hacemos todos los corredores es qué alimentos deberían formar parte esencial de nuestra dieta, pues bien, te vamos a dejar dos entregas con los alimentos esenciales en cualquier “despensa runner”.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
También te puede interesar
La hidratación es uno de los elementos clave cuando nos planteamos realizar ejercicio. Éstas concretas pautas del Centro PRONAF nos ayudarán a saber cuánta cantidad y cómo debemos ingerir líquidos antes, durante y después de practicar deporte.
Un zumo fresco es uno de los mejores recuperadores en verano porque combina la fruta con el agua y azúcares naturales que nos ayudan a recuperar y a refrescar. ¡Anímate a prepararte estos ´recovery´ naturales!
EL 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco en España. ¿Afecta esta intolerancia a muchos deportistas en nuestro país? ¿Qué cosas han tenido que cambiar en su alimentación?
Nos aportan grasas saludables, nutrientes y son una importante fuente de energía. Los frutos secos son un alimento ideal para cualquier deportista. En este artículo de Leticia Garnica conocemos por qué y los frutos secos mejores para el corredor.
El hierro tiene un papel fundamental en el funcionamiento de nuestro organismo. En la segunda parte del artículo de Leticia Garnica, conocemos en qué alimentos lo podemos encontrar.
Las más vistas
En pleno verano los corredores nos enfrentamos a uno de nuestros principales retos: el calor. El periodista y escritor Javier Serrano nos ofrece en este artículo algunos consejos para evitar problemas por las altas temperaturas. Pero lo describe desde el punto de vista de un corredor popular más, con su habitual sentido del humor y teniendo en cuenta que para nosotros, correr es casi una religión.
¿Cuándo y cuánto tenemos que beber en carrera? Y, ¿cómo reponemos las sales minerales? David Calle nos despeja estas y otras dudas incluyendo algunos falsos mitos muy extendidos sobre hidratación en el running.
Aprende los aspectos básicos sobre cómo se refrigera el cuerpo y sobre la hidratación, el golpe de calor, el sudor y otros elementos básicos. Todo, de la mano de David Calle.
El viernes 5 de agosto a las 22:00 horas en Villanueva del Aceral (Ávila), 6,5Km y 10Km para runners y 4Km para senderistas. Carrera solidaria con la Asociación Nacional del Síndrome IDIC15.
El sábado 13/08/2022 a las 9:00h se celebra la XXVII carrera popular “Villa de Belmontejo” organizada por el club local C. D. AT. Belmontejo.