Alimentos para depurar el cuerpo tras las comidas navideñas
Por May Luján para carreraspopulares.com
Alimentación desordenada. ¿Te suena? Es un término bastante aproximado a lo que muchos vivimos en épocas como las Navidades. Pues bien, ese es el perjuicio mínimo que nos provocan las fiestas. Esa alimentación desordenada nos lleva irremediablemente, en muchas ocasiones, a otros perjuicios no tan livianos, como puede ser la fatiga a la hora de afrontar nuestros entrenamientos o carreras o, peor aún, enfermedades leves, como catarros, que directamente nos impedirán calzarnos las zapatillas y salir a correr para ‘rebajar’ los excesos de las fiestas.
Seguro que estos días estás pensando precisamente en volver a la rutina, volver a comer equilibradamente y poder afrontar tus entrenamientos y rodajes de la mejor manera, ¿verdad? Pues ahí va una lista de alimentos que te ayudará a desintoxicar tu cuerpo:
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Cebolla y ajo. Ayudan a eliminar sustancias nocivas y viejos residuos de nuestro cuerpo. Además, tienen propiedades diuréticas, con lo que nos van a ayudar a acelerar el proceso de eliminación de aquello que nos sobra.
Brócoli y coliflor. Sí amigos y amigas. Siempre que hay una lista de alimentos saludables, aparece el brócoli por una u otra cuestión. No es de extrañar. En este caso, las destacamos por sus sustancias antioxidantes y anticancerígenas, como el sulforafano. Pero no se quedan ahí, son alimentos que te ayudarán a activar el sistema inmunitario y ayudarle en su trabajo anti-viral y anti-bacteriano. El brócoli activa las enzimas de desintoxicación del aparato digestivo.

Naranja. La naranja es un potente aliado en estas fechas. Por una parte, se encargará de neutralizar algunas de las toxinas que campan a sus anchas por tu cuerpo tras las comilonas navideñas. Por otra, además, estimularán el trabajo de tu estómago y limpiará tu hígado. Si a eso añadimos la vitamina C que te aporta para evitar catarros, más que un alimento, es una pequeña joya.
El yogurt natural. Seguro que lo has escuchado en algún anuncio o leído en alguna etiqueta: el yogurt contiene probióticos. Son microorganismos que llegan a nuestro organismo y empiezan a trabajar para regular nuestras funciones. Nuestro sistema inmunitario también se ve reforzado, otro punto a favor en época de frío. Pero, eso sí, olvídate de los que lleven muchos colorantes y conservantes. Cuanto más natural, mejor.
El aguacate. De nuevo la palabra mágica: antioxidante. El aguacate tiene vitamina E, y por tanto, nos ayuda en ese sentido. Además, tiene proteínas de alta calidad, cosa que te ayudará a la hora de combinar tu alimentación con tus entrenamientos más exigentes, ya que ayudará a tus músculos tras el esfuerzo.
El té y el resto de infusiones. Volvamos a aplicar la lógica. Te lo han estado diciendo desde que eras una criatura, “tómate una manzanilla cuando te duela el estómago”. Pues era por algo. Las infusiones son unas grandes aliadas a la hora de desintoxicar nuestro organismo. Además, tienen propiedades diuréticas, con lo que el proceso se acelera. Dentro de las infusiones, el té verde siempre ha estado mejor considerado. Ves calentando agua, ¿no?
El arroz. ¿Por fin un viejo conocido de los corredores! Junto con la pasta, es el alimento estrella entre los runners. Pues bien, el arroz es un cereal con muchas propiedades nutritivas, sobre todo el arroz integral el cual es rica fuente de vitaminas, minerales y fibra natural. Sí, fibra, ya sabéis, para regular el tránsito intestinal un elemento perfecto. Te ayudará en épocas en las que hayas ingerido muchas grasas.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Correr es una excelente forma de ejercicio que mejora la salud cardiovascular, ayuda a mantener un peso saludable y libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Sin embargo, para maximizar los beneficios y el rendimiento, una nutrición adecuada es esencial siempre y más cuando una persona está iniciándose en el mundo del running.
La fatiga es, en muchas ocasiones, efecto de la hinchazón que sufren nuestros músculos tras un duro entrenamiento. Hay maneras de bajar esa hinchazón. Una de ellas es con la dieta. Toma nota.
Los helados son la estrella del verano. En los últimos años han readaptado sus contenidos y te aportan muchos más nutrientes positivos de lo que piensas. No conviene abusar, porque también tienen azúcares, pero pueden ser un buen complemento en estas semanas de calor.
Hidratos de carbono, proteínas, calcio... Son algunos de los nutrientes que necesitamos tras entrenar. La leche los tiene. Un alimento no del todo habitual tras entrenar, pero que nos puede venir bien.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Nos aportan grasas saludables, nutrientes y son una importante fuente de energía. Los frutos secos son un alimento ideal para cualquier deportista. En este artículo de Leticia Garnica conocemos por qué y los frutos secos mejores para el corredor.
También te puede interesar
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las más vistas
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!