Atajos: el camino más rápido al fracaso
Por carreraspopulares.com

Una de las cualidades que más desarrollamos gracias al deporte es la constancia. Pero unido a la constancia, siempre tiene que haber un punto de paciencia. Los corredores que llevamos mucho tiempo con esto sabemos que hay que ser pacientes para conseguir cualquier cosa que nos propongamos.
No podemos evitar (de hecho, es recomendable) ponernos objetivos en nuestro horizonte para conseguir motivarnos y tener un plan que guíe nuestros entrenamientos. Con el tiempo, vamos a encontrarnos objetivos o deseos que queramos cumplir. Sea cual sea el tipo de objetivo que tengamos, una cosa que hemos de tener clara, siempre, es que nada se consigue rápidamente. No hay atajos ni vías rápidas para conseguir lo que queremos.
- Ser más rápidos. Para conseguir correr más en nuestras carreras tienen que producirse ciertos cambios en nuestro cuerpo. Los músculos de las piernas tienen que desarrollar las fibras rápidas que nos permitirán avanzar más con menos esfuerzo, y nuestros sistemas respiratorio y cardiovascular tienen que aprender a realizar el aporte de energía en la forma y cantidad para semejante exigencia muscular. Si tratamos de variar demasiado nuestra velocidad en poco tiempo, pueden pasar dos cosas: que nos fatiguemos demasiado y no podamos completar los entrenamientos; o que nos acabemos lesionando por exigir de más a un músculo que no está preparado. Así que si lo que quieres es correr más rápido, paciencia. Si quieres acortar plazos, un entrenador profesional sabrá guiarte por un plan de entrenamientos adaptado a tu condición y objetivo.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
- Correr un maratón. O un medio maratón. O un ultra. Cualquier distancia que suponga multiplicar por dos o más las distancias a las que estamos acostumbrados va a requerir, como en el caso de la velocidad, que nuestro cuerpo vaya aumentando poco a poco su capacidad de resistir. Si no construimos unas articulaciones y musculatura fuertes, y enseñamos al cuerpo a cómo gestionar la energía para conseguir llegar más lejos, difícilmente vamos a cumplir nuestro objetivo. También hay que hacer un trabajo a nivel mental, así que el consejo es que si quieres dar el “gran salto”, te lo planifiques a más largo plazo. No te quieras saltar etapas en la preparación o corres el riesgo de quemarte demasiado pronto y no llegar. Además, en estos casos, el camino es lo verdaderamente interesante.
- Recuperarte de una lesión. Aquí más que nunca nos tenemos que armar de paciencia. Una lesión tarda en curarse “lo que tarda”. Y por más ganas que tengamos de volver a salir a correr no vamos a conseguir recuperarnos antes. En este caso, también contar con un profesional que nos aconseje y nos trate será una ventaja.

- Perder peso. Otro de los objetivos que nos ponemos, a veces relacionado con el running o solo por encontrarnos bien, es el de perder algunos kilos. Para esto tampoco podemos tener prisa. Ni dietas milagro ni super alimentos. Tener buenos hábitos alimentarios y hacer deporte es el mejor camino para bajar kilos de una forma saludable y sin riesgos para nuestro cuerpo.
Por último, aunque no debería ser necesario recordarlo: tampoco hay atajos en los recorridos de las carreras. Saltarse las curvas o dar la vuelta antes de lo que marca el recorrido oficial son formas de llegar antes, pero no de hacer menos tiempo en una carrera, porque habrás hecho otra cosa distinta, no la carrera en la que estás participando.
En la era de la inmediatez, podemos pensar que hay formas de llegar antes a los objetivos. Pero si lo que quieres es conseguirlo por tí mismo/a y hacerlo de forma saludable, no deberías estar pensando en llegar antes de tiempo.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El ejercicio físico es uno de los pilares fundamentales para el ajuste metabólico en la pérdida de peso. Este completo artículo de la doctora Núñez Martí nos desvela cómo funciona nuestro cuerpo y cuáles son las claves para adelgazar corriendo.
Las rodillas, unas de las grandes perjudicadas por la práctica del running. Una parte importante de su cuidado está en nuestra alimentación. Algunos alimentos te ayudan a cuidar y mantener en óptimas condiciones tus articulaciones.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Cuando empezamos a correr, aunque lo hagamos para perder peso, debemos seguir una serie de consejos para que no se vuelva en nuestra contra, nutricionalmente hablando. Sigue estos consejos, siempre consultando a un nutricionista para tener la mejor alimentación adaptada a tus características.
Y tú ¿haces propósitos para la nueva temporada? El inicio del nuevo curso es una oportunidad para iniciar nuevos retos o cambiar cosas que no nos gustaban de nuestro entrenamiento. Si no lo has hecho aún, ¡te damos unos consejos!
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
Con todos los beneficios que podemos encontrar en los suplementos alimenticios, es necesario conocer cuáles son sus aportes, la manera de incorporarlos en la dieta diaria y obtener el máximo potencial de ellos.
También te puede interesar
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Las más vistas
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer