Por Luis Miguel del Baño para carreraspopulares.com
Fue uno de los duelos que más prometía y que menos defraudó. La carrera que protagonizaron Bekele y Kipsang en Berlín dejó una tensión, calidad e imágenes que ya se han colado en la historia de los mejores maratones.
La noticia está clara: Bekele ganó (2:03:03) el Maratón de Berlín de 2016 quedándose a solo 6 segundos de poder tocar el récord del mundo de Kimetto. Pero, más allá de este dato, podemos sacar algunos otros titulares tras la prueba alemana.
- El próximo récord del Mundo se escribirá en Berlín. Bueno, en realidad esto nunca se sabe, pero si nos obligaran a apostar sobre dónde se batirá el próximo WR de Maratón, la apuesta más segura sería Berlín. En sus calles se han batido las últimas 6 plusmarcas mundiales. Además, de los 7 mejores tiempos de Maratón, 6 se han hecho allí. Por último, la clave: de los últimos 10 Maratones berlineses, en 5 se ha batido el récord mundial. Tienen un 50% de efectividad. Apabullante.
- Los últimos 2.195 metros, los más rápidos. Bekele corrió ese tramo final en 6 minutos y 8 segundos. Hasta ahora, había un registro de 6 minutos 10 segundos que se remontaba casi dos décadas. De hecho, el último kilómetro lo hizo a ritmo de 2:47. Veía el récord cercano y lo intentó todo, hasta volar. Probad a correr dos kilómetros y 195 metros en ese tiempo. Imposible. Y él lo hizo tras haber corrido 40.
- Hubo más parciales de WR. En la carrera berlinesa también se pasó por el medio maratón a 1:01:11, siendo el paso más rápido. Otros pasos por varios parciales también nos daban una proyección de plusmarca mundial. De hecho, la carrera empezó a 2:40 el primer kilómetro. No sabemos si fue deliberado o a alguna liebre se le fue el pie en el acelerador.
- El poder etíope vuelve (si es que alguna vez se fue). Parece que los últimos dominadores de la prueba de Maratón eran los keniatas. Han inscrito sus nombres en los primeros puestos de las últimas grandes pruebas y récords. Etiopía se conformaba con verles la espalda. Eso, quizás, se haya acabado. Así lo demuestra la victoria de Bekele y la de Aberu Kebede, la primera mujer, con 2:20:45. De hecho, el podio femenino fue enteramente etíope.
- Bekele ha venido para quedarse. Kenenisa va a ser uno de los nombres que más titulares va a suscitar en el futuro. Y nos remitimos, simplemente, a sus declaraciones tras la prueba: “My future starts here”, señaló a los compañeros periodistas alemanes: “Mi futuro empieza aquí”. Tras haberlo ganado todo en los 5.000 y los 10.000, ganamos un maratoniano que romperá la Historia.
- Martín Fiz, el otro nombre. Lo del atleta español está siendo increíble. Volvió a ganar el Maratón en su categoría (+50). Lleva así vencidos cuatro de los seis majors y sigue firme hacia lograr su reto de vencer en todos los Six Majors. Ya noa había advertido que llegaba en un enorme estado de forma y que iba a por una marca de 2:26:30. Se fue en solo 2 segundos, con 2:26:32. Increíble. Le quedan por delante solo Londres y Chicago para completar la gesta. El primer español fue Cristian Díaz, con 2:24:25. Enhorabuena también para él.
Lo había anunciado, pero no lo consiguió. Otro intento fallido de derribar el récord de Maratón. Kipsang en Tokyo completó una excelente carrera, con una gran marca, pero insuficiente para unas aspiraciones que tienen mucha presión.
Es uno de los Medios Maratones más famosos de España. En La Mitja de Granollers pasan cosas que no encontrarás en otras pruebas. Como que podrás rodar al lado del récord del Mundo, o una bolsa del corredor única.
El calendario ha ido dejando caer sus hojas. Cada vez falta menos para lo que muchos llaman la carrera del siglo. El cartel es de vértigo y la organización de la prueba se ha volcado para que no se quede en un mero Mayweather-Pacquiao.
Tokyo con Kipsang será la siguiente parada del proyecto original ´sub 2 horas´ en Maratón. La primavera se presenta antológica: Bekele en Londres intentando batir el récord del mundo, Kipchoge y Kipsang trabajando en los proyectos sub 2 horas.
Bekele no logra su intento de récord del mundo de Maratón en una carrera condicionada por una caída en la salida. El vencedor logró la novena mejor marca de todos los tiempos.
Una de las grandes dudas que nos asaltan todos los años. ¿Se bajará el récord del mundo masculino de Maratón, en posesión de Deniss Kimetto? Vigente durante más de 3 anos, su marca por debajo de las 2h03 parece que está a punto de caer.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Vuelve una de las pruebas clásicas de Madrid, la Carrera Popular del Corazón, que en su decimosexta edición quiere que nos unamos en un latido común por la salud de nuestro corazón, ese motor de nuestras vidas.
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.