Cinco motivos que te harán saltar de la cama para correr
Por carreraspopulares.com
¿Te cuesta madrugar para correr por la mañana? Hay runners que prefieren entrenar por la mañana, aún en días de diario, cuando tienen que trabajar en su jornada habitual. También están aquellos que, disponiendo del día entero para elegir, generalmente en fin de semana, se decantan por hacer caso a su despertador y salen de la cama temprano para llevar a cabo su hobby.
Pero sabemos que madrugar cuesta. Sin un hábito desarrollado o unos motivos muy fuertes, es fácil caer en la tentación del “media horita más”, para acabar por no levantarnos. Si has decidido que vas a madrugar para correr, aquí te damos el empujoncito que te falta para que lo hagas cada vez que te lo propongas.
Energía para todo el día
Lejos de agotarte y consumir tus energías para el resto del día (es lo que solemos pensar que pasará, cuando no hemos hecho deporte nunca), si haces ejercicio por la mañana, tu cuerpo y mente estarán más activos el resto del día. Si lo haces antes de tu jornada laboral, notarás que aumentará tu capacidad de concentración y tus energías durarán más a lo largo del día. La dosis extra de endorfinas generadas te ayudarán a encarar con mejor ánimo una dura reunión o un ritmo de trabajo especialmente alto.
Carreras destacadas
febrero 2025
noviembre 2025
Te ayuda a comer mejor
Aunque en principio correr es un ejercicio que aumenta el apetito, también tiene efectos sobre la sensación de saciedad. Al haber corrido, nuestro cuerpo regula mejor la cantidad de comida necesaria, haciendo que ingiramos menos cantidad y nuestras digestiones serán más óptimas. Después de correr, acuérdate siempre de recuperar las reservas perdidas a base de frutas, frutos secos o pan integral. Al haber corrido, la capacidad de tu cuerpo de metabolizar los nutrientes es mayor, por lo que ayuda a controlar el peso.
Trabajo hecho no corre prisa
Para muchos de nosotros, más cuando estamos preparándonos para algún objetivo, correr puede convertirse en una necesidad, casi una obligación. Muchas veces, dejarlo para última hora provoca que nos aparezca algo de estrés si salimos tarde de trabajar o tenemos que hacer algo por la tarde que condicione nuestro entrenamiento. En cambio, si desde primera hora de la mañana dejamos los deberes hechos, disponemos de más libertad de horarios para encajar esas otras ocupaciones laborales, familiares o personales.
Adaptación al horario
De la misma manera que los futbolistas cambian sus horarios de entrenamiento para acostumbrarse a los horarios de sus partidos, de cara a participar en carreras no está de más tener el cuerpo acostumbrado a esos horarios. Si cogemos el hábito de correr en horarios similares a los que se realizan las carreras populares, tendremos más entrenado aquello que mejor nos sienta para correr. Hay mucho debate sobre si es mejor desayunar antes o después, o qué tipo de alimentos son mejores. Si corres por la mañana, puedes probar de qué manera se comporta mejor tu cuerpo en función de qué y cómo desayunes.
Mejor rendimiento
Aunque por la mañana le cuesta más “despertarse” al sistema cardiaco (es más importante un buen calentamiento y empezar poco a poco), nuestros músculos están más receptivos al esfuerzo y tendrán menos cansancio acumulado por la actividad diaria. Si tienes que hacer una tirada más larga de lo habitual, es más posible que haciéndola por la mañana te cueste menos cumplir con tu objetivo.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿A qué mujer no le ha tocado en algún momento de su vida correr una prueba que lleva meses preparando con la gran “visita del mes”? A muchas nos ha pasado, y algunas sufrimos de dolores menstruales que suelen impedir continuar con una carrera o entrenamiento.
La sandía posee además gran cantidad de nutrientes que favorecen el funcionamiento de nuestros órganos, sin embargo, generalmente solo consumimos la pulpa de esta fruta cuando su cáscara también es muy rica en nutrientes.
El rendimiento de muchas mujeres deportistas se puede ver afectado por la menstruación. Los días en los que aparece el periodo, el cuerpo ve bajar sus niveles de hierro y es lógico que afecte en los entrenamientos. Aquí te acercamos algunas pautas.
Uno de los aspectos más importantes al correr es la forma correcta de respirar. A través de la respiración llevamos a nuestro organismo el primero de los alimentos que necesita: el oxígeno. En este artículo, Pedro Fernández, nos da las claves para respirar mejor mientras corremos y aumentar nuestro rendimiento.
Aparte de su función meramente nutritiva, los denominados alimentos funcionales ejercen sobre nuestro organismo un efecto beneficioso. Algo muy positivo para los deportistas en general, y los corredores en particular. Fco. Gilo nos los presenta.
Cansancio y apatía. Son las principales consecuencias de la astenia, que puede aparecer en primavera, en verano o en épocas de cambios en el entorno o estrés. Combátela con deporte y una buena dieta.
Ha llegado el día del maratón. Ya no se pueden cambiar los entrenamientos que has hecho ni los que no. Pero sí podemos tener en cuenta una serie de medidas que harán que nos metamos mucho mejor en nuestra carrera.
También te puede interesar
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
Algunas actitudes antihigiénicas de los corredores pueden molestar a los que comparten carrera con ellos. Mario Trota nos cuenta cuáles son y cómo podemos evitarlas. Para que al menos haya unas normas básicas que nos ayuden a respetar a los demás.
Las más vistas
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.