Aquí te proponemos un completo circuito de fuerza sobre hierba. Se trata de nueve ejercicios que, si tienes el valor de completarlos, habrán trabajado todo tu cuerpo. Es muy completo y apto para todos los niveles. ¡A por ellos!
Sentadillas, zancadas, subidas a banco... con barra. En este vídeo te explicamos cómo introducir esta variante a alguno de los ejercicios tradicionales que usamos para fortalecer los músculos de nuestras piernas. Ya sabes que es básico tener un tren inferior fuerte para correr con menor riesgo de lesiones, especialmente si preparas media y larga distancia.
¿Qué es la fuerza resistencia y por qué es necesaria para los corredores? Te lo explicamos y te proponemos una serie de ejercicios básicos para trabajarla. Averigua cuánto peso debes levantar, cuántas series y cuántas repeticiones debes hacer.
Aprovecha esas zonas de escaleras o gradas que hay en tu ciudad. Aquí tienes toda una serie de ejercicios que podrás realizar en ellas. Te recomendamos practicarlos al menos una vez cada dos semanas.
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
Nos ponemos playeros y bajamos a la arena para entrenar. Aprende cómo mejorar tu potencia en carrera y ser más eficiente corriendo con estos sencillos ejercicios. Simplemente con el uso de tu propio cuerpo y estos consejos, podrás evolucionar de manera sustancial.
Circuito de ejercicios de fuerza rápidos: Todo nuestro entorno nos es útil para entrenar. Aprovecha el medio que tienes a tu alrededor y construye tu propio circuito de ejercicios rápidos. Combinarás el trabajo de fuerza con el cardio y la técnica de carrera. Suso de la Fuente te da unas cuantas pistas.
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
Los brazos son más importantes en carrera de lo que parece. ¿Como debemos moverlos para que nuestra forma de correr sea más eficiente? La atleta Marta Fernández de Castro nos da las claves en este vídeo.
El gimnasio es la criptonita de los corredores. No nos gusta porque nos saca de la calle y el tiempo que dedicamos a las sentadillas es tiempo que no dedicamos a correr, que es lo que va con nosotros. ¿Hay alguna forma de hacer ejercicio sin aburrirnos? Adolfo Bello nos cuenta cómo lo hace él.
¿Cuándo se dice que un corredor popular ha fracasado? Mientras una persona se levante del sofá y entrene por lograr sus objetivos, nunca se podrá decir que ha fracasado. Reflexiona sobre ello Rubén Gadea.
Mejorar la técnica, activar el cuerpo y ganar confianza. Las rectas en progresión, progresivos, srpints o como queráis llamarlos son un completísimo ejercicio: en unos pocos segundos sus beneficios son múltiples.
¿Cuándo se dice que un corredor popular ha fracasado? Mientras una persona se levante del sofá y entrene por lograr sus objetivos, nunca se podrá decir que ha fracasado. Reflexiona sobre ello Rubén Gadea.
Comprueba con este simple test que nos propone la nutricionista Carolina Villalba cómo es tu alimentación; si el resultado no es satisfactorio estas a tiempo de cambiarla y mejorarla.
Los brazos son más importantes en carrera de lo que parece. ¿Como debemos moverlos para que nuestra forma de correr sea más eficiente? La atleta Marta Fernández de Castro nos da las claves en este vídeo.
Si eres corredor, es muy probable que, tarde o temprano, pases por alguna tendinitis. La alimentación te ayuda a evitarla. Cuidamos mucho los músculos, huesos y otras partes del cuerpo, pero, ¿y los tendones? Son unos de los grandes afectados por nuestro deporte.