¿Cómo es tu relación de amor con el running?
Por carreraspopulares.com
Si nuestra relación con el running fuera una relación de amor, ¿de qué tipo sería? Un momento... ¿es que no es de amor? Has madrugado y madrugarás muchos días sólo para para correr. Te has ido de viaje para participar en carreras. Has dejado plantados a tus amigos un sábado por la noche porque tenías una carrera al día siguiente. Hablas de correr con más cariño de lo que lo haces con cualquier otra actividad... ¿De verdad no estás en una relación de amor con el running? Si esto no es amor, es algo muy parecido, desde luego.
Pero formas de querer hay muchas, tantas como tipos de relación con una pareja puede haber. ¿Cómo es la tuya?
Amor a primera vista.Desde que te pusiste las zapatillas por primera vez supiste que aquello iba a ser para siempre. Aún recuerda con claridad y con mucho amor ese primer día. Aún no os conocíais muy bien, y la timidez te podía. Pero te marcó ese primer contacto. A partir de ahí, vuestro amor ha ido creciendo cada día.
Amor pasional. Aunque os conocéis de hace poco, tu relación con el running es explosiva. Quieres estar corriendo a cada momento. Piensas en running cuando no lo estás haciendo. Si puedes, participas en una carrera cada fin de semana porque un domingo sin dorsal es un domingo perdido para ti. Es posible que ese nivel de apasionamiento no dure, y que acabes dejando al running por otro deporte. Pero mientras estéis juntos, vas a disfrutar ese amor al máximo.
Amor fraternal. También puedes querer al running como quieres a un hermano. O a una madre. Es decir, sabes que va a estar ahí siempre, pero tampoco es que quieras comer con él todos los fines de semana. Sabes que el running es necesario en tu vida. A veces hasta os enfadáis. Pero en el fondo, nunca le vas a poder dejar porque forma parte de tu vida en lo más profundo.
Amor platónico. No entendido como “amor imposible” o que no puede suceder. El amor en la concepción original de Platón: “el amor es la motivación o impulso que nos lleva a intentar conocer y contemplar la belleza en sí. En amar las formas o ideas eternas, inteligibles, perfectas y que van más allá de la belleza física”. Si amas el running no por su aspecto exterior sino por cómo te hace sentir, este es tu caso.
Relación abierta. Puede que ames el running, pero tengas una relación abierta con él. Es decir, que también caben otros deportes en tu corazón. Compartir tu tiempo con el ciclismo, el pádel o el fútbol no es una forma de infidelidad, sino de disfrutar de muchos tipos distintos de amor. Siempre que sea sana y no te engañes a ti mismo, seguro que sacas cosas positivas.
Amor sadomasoquista. A lo mejor es sólo una fase. Pero ¿cuántos de nosotros no hemos seguido corriendo aún cuando nos dolía? ¿Cuántas veces hemos dicho “no vuelvo a participar en esta carrera” por lo mal que lo hemos pasado, y hemos vuelto al año siguiente? Correr, a veces, duele. A veces se nos olvida que duele. Pero otras, debemos reconocerlo, nos gusta que nos duela. No pasa nada, sólo hay que reconocerlo: nos va el dolor.
Amor de verano. Esta es una modalidad más infrecuente. Pocas veces se tiene una relación corta con el running. Los amores de verano se viven muy intensamente y se recuerdan toda la vida. Pero el amor por el running es difícil que nos marque tanto que no queramos seguir con él. Lo bueno que tiene es que, si queremos, no es difícil seguir con él toda la vida.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Es una dolencia clásica en corredores. Afecta más a los atletas que practican la larga distancia. Descubre qué es y cómo tratar la periostitis tibial.
Pero mi fisio hace mucho más que eso: me entiende, me soporta, me da consejos, me anima, me motiva y, sobre todo, aplaca mis ansias de correr cuando no puedo (o no debo) hacerlo.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
No llega a ser una lesión, pero te impedirá correr. Si tienes dolor o molestias en el glúteo, estate alerta. Puedes tener el síndrome del piramidal o la falsa ciática. Aquí te explicamos qué es.
Es uno de los atletas españoles más apreciados y recordados de las últimas décadas. Antonio Prieto, El Taca, brilló en el fondo a comienzos de los años 80. El Corredor de Historias, Kike Nieto, nos acerca a la figura este pequeño gran corredor.
También te puede interesar
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.