BUSCA TU CARRERA

Tenemos 171 eventos a tu disposición

Cómo hacer que tu tirada larga sea menos larga

Por carreraspopulares.com

La tirada larga es, al mismo tiempo, una gozada y una tortura a partes iguales. En realidad no, es una gozada casi siempre, ya que es esa carrera que hacemos en fin de semana, habitualmente con amigos y donde podemos relajarnos sin estar pendientes de los tiempo que hacemos por kilómetros. Es un complemento perfecto para un plan de entrenamiento porque nos permite sumar kilómetros, lo que beneficiará a nuestro fondo físico. Pero no nos vamos a engañar, también es verdad que, como su propio nombre indica, se puede hacer un poco larga.

¿La tirada larga se te hace pesada? Aquí te damos unos consejos para que se te haga más llevadera.


Escoge bien el recorrido

Antes de salir a correr, seguro que ha decidido cuál es la distancia que tienes que hacer este domingo. Elige bien tu circuito porque de él depende en gran parte que la tirada sea un éxito. Un truco: si el recorrido va a tener subidas, mejor ponerlas al principio para que la segunda mitad sea más llevadera y, literalmente, se te haga cuesta abajo.
Es buena idea también planificar rutas por lugares que no conozcas o por los que habitualmente no vayas. La monotonía es una de las razones por las que se nos hace más pesado correr muchos kilómetros.

Encuentra tu ritmo

Salvo indicación contraria de tu entrenador, tienes que encontrar un ritmo que te permita completar todos los kilómetros al mismo ritmo. Y si no es así, es preferible correr de menos a más. Que no te preocupe hacer los primeros a un ritmo más tranquilo. Tómatelos como calentamiento y, si has guardado fuerzas, acabar a ritmos un poco más altos será un premio extra.


Corre con amigos

Estas tiradas son perfectas para ponerse al día con los amigos o compañeros del grupo de entrenamiento. Encontrar a tus acompañantes ideales, que tengan un ritmo parecido al tuyo, hará que sea más amena la carrera. Si, además, vas comentando con ellos cosas que te han pasado o poniéndote al día, hará que el tiempo vuele.


Ponte objetivos parciales

No pienses en el total de la tirada que tienes que hacer. Es más efectivo dividir el recorrido en 3-4 etapas, y descubrir cómo vas quemandolas. Una fuente, un kiosko o cualquier lugar que vayas a encontrar en tu recorrido pueden ser referencias perfectas para focalizarte en ellas y no pensar en que tienes que hacer todo el recorrido. Cada victoria parcial será un paso más hacia el objetivo.


Respira y encuentra tus sensaciones

Es importante entender que estos entrenamientos son de más calidad cuanto más seas capaz de controlar tus pulsaciones. El objetivo no es encontrar el ritmo más rápido al que puedas hacer esos kilómetros, sino facilitar que el cuerpo pueda recuperarse de los esfuerzos de la semana y sumar distancia sin ponernos más estrés en las piernas. Si lo consigues, encontrar ese ritmo en el que parece que puedas estar corriendo todo el día, es una sensación maravillosa. ¡A por esos kilómetros!




4.148

Articulos relacionados

Entrenamientos 4 consejos para que te diviertas corriendo rápido
Entrenamientos ¿No tienes tiempo para entrenar? Te damos la solución
Reportajes La evolución del entrenamiento del corredor

También te puede interesar

Reportajes El delicado equilibrio del running
Reportajes Cómo sacarte las mejores selfies mientras corres

Las más vistas

Salud Estirar, ¿qué es realmente?
Actualidad Nuevos Campeones de España de Medio Maratón