Cómo hacer que tu tirada larga sea menos larga
Por carreraspopulares.com

La tirada larga es, al mismo tiempo, una gozada y una tortura a partes iguales. En realidad no, es una gozada casi siempre, ya que es esa carrera que hacemos en fin de semana, habitualmente con amigos y donde podemos relajarnos sin estar pendientes de los tiempo que hacemos por kilómetros. Es un complemento perfecto para un plan de entrenamiento porque nos permite sumar kilómetros, lo que beneficiará a nuestro fondo físico. Pero no nos vamos a engañar, también es verdad que, como su propio nombre indica, se puede hacer un poco larga.
¿La tirada larga se te hace pesada? Aquí te damos unos consejos para que se te haga más llevadera.
Escoge bien el recorrido
Antes de salir a correr, seguro que ha decidido cuál es la distancia que tienes que hacer este domingo. Elige bien tu circuito porque de él depende en gran parte que la tirada sea un éxito. Un truco: si el recorrido va a tener subidas, mejor ponerlas al principio para que la segunda mitad sea más llevadera y, literalmente, se te haga cuesta abajo.
Es buena idea también planificar rutas por lugares que no conozcas o por los que habitualmente no vayas. La monotonía es una de las razones por las que se nos hace más pesado correr muchos kilómetros.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025

Encuentra tu ritmo
Salvo indicación contraria de tu entrenador, tienes que encontrar un ritmo que te permita completar todos los kilómetros al mismo ritmo. Y si no es así, es preferible correr de menos a más. Que no te preocupe hacer los primeros a un ritmo más tranquilo. Tómatelos como calentamiento y, si has guardado fuerzas, acabar a ritmos un poco más altos será un premio extra.
Corre con amigos
Estas tiradas son perfectas para ponerse al día con los amigos o compañeros del grupo de entrenamiento. Encontrar a tus acompañantes ideales, que tengan un ritmo parecido al tuyo, hará que sea más amena la carrera. Si, además, vas comentando con ellos cosas que te han pasado o poniéndote al día, hará que el tiempo vuele.
Ponte objetivos parciales
No pienses en el total de la tirada que tienes que hacer. Es más efectivo dividir el recorrido en 3-4 etapas, y descubrir cómo vas quemandolas. Una fuente, un kiosko o cualquier lugar que vayas a encontrar en tu recorrido pueden ser referencias perfectas para focalizarte en ellas y no pensar en que tienes que hacer todo el recorrido. Cada victoria parcial será un paso más hacia el objetivo.
Respira y encuentra tus sensaciones
Es importante entender que estos entrenamientos son de más calidad cuanto más seas capaz de controlar tus pulsaciones. El objetivo no es encontrar el ritmo más rápido al que puedas hacer esos kilómetros, sino facilitar que el cuerpo pueda recuperarse de los esfuerzos de la semana y sumar distancia sin ponernos más estrés en las piernas. Si lo consigues, encontrar ese ritmo en el que parece que puedas estar corriendo todo el día, es una sensación maravillosa. ¡A por esos kilómetros!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Correr o entrenar a toda velocidad a veces es un suplicio. No queremos continuar. ¿Por qué no intentamos divertirnos corriendo rápido?
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Si quieres llegar a correr una maratón, te recomendamos ir cubriendo etapas. Comienza por 10km!
Ropero, baños, recogida de dorsal, calentar, llegar a tiempo para colocarte en tu lugar en la salida. Son muchas cosas las que hay que tener en cuenta. Mario Trota nos dibuja una guía de lo fundamental que deben saber los corredores que se van a enfrentar a sus primeras carreras.
¿No sales a entrenar porque tus obligaciones diarias te lo impiden? Ya no tienes excusas para seguir practicando tu deporte favorito con estos consejos de nuestro entrenador Óscar de las Mozas.
La mayoría de los corredores populares metidos de verdad en este mundillo hemos pasado por varias fases . Desde la época en la que empezábamos a correr y sólo nos importaba llegar sanos y salvo a casa, hasta los tiempos en los que seguimos planes de entrenamiento cada vez más exigentes. En el camino, mucho que aprender y mejorar. Mario Trota nos cuenta su experiencia, que es la de miles de corredores.
Llegó el momento. Todo va a salir bien, pero no te metas en líos. Las 24 horas antes de un maratón hay unas cuantas cosas que debes hacer, y otras que no debes. Hacemos un repaso.
También te puede interesar
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.