Cómo hacer que tu tirada larga sea menos larga
Por carreraspopulares.com

La tirada larga es, al mismo tiempo, una gozada y una tortura a partes iguales. En realidad no, es una gozada casi siempre, ya que es esa carrera que hacemos en fin de semana, habitualmente con amigos y donde podemos relajarnos sin estar pendientes de los tiempo que hacemos por kilómetros. Es un complemento perfecto para un plan de entrenamiento porque nos permite sumar kilómetros, lo que beneficiará a nuestro fondo físico. Pero no nos vamos a engañar, también es verdad que, como su propio nombre indica, se puede hacer un poco larga.
¿La tirada larga se te hace pesada? Aquí te damos unos consejos para que se te haga más llevadera.
Escoge bien el recorrido
Antes de salir a correr, seguro que ha decidido cuál es la distancia que tienes que hacer este domingo. Elige bien tu circuito porque de él depende en gran parte que la tirada sea un éxito. Un truco: si el recorrido va a tener subidas, mejor ponerlas al principio para que la segunda mitad sea más llevadera y, literalmente, se te haga cuesta abajo.
Es buena idea también planificar rutas por lugares que no conozcas o por los que habitualmente no vayas. La monotonía es una de las razones por las que se nos hace más pesado correr muchos kilómetros.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Encuentra tu ritmo
Salvo indicación contraria de tu entrenador, tienes que encontrar un ritmo que te permita completar todos los kilómetros al mismo ritmo. Y si no es así, es preferible correr de menos a más. Que no te preocupe hacer los primeros a un ritmo más tranquilo. Tómatelos como calentamiento y, si has guardado fuerzas, acabar a ritmos un poco más altos será un premio extra.
Corre con amigos
Estas tiradas son perfectas para ponerse al día con los amigos o compañeros del grupo de entrenamiento. Encontrar a tus acompañantes ideales, que tengan un ritmo parecido al tuyo, hará que sea más amena la carrera. Si, además, vas comentando con ellos cosas que te han pasado o poniéndote al día, hará que el tiempo vuele.
Ponte objetivos parciales
No pienses en el total de la tirada que tienes que hacer. Es más efectivo dividir el recorrido en 3-4 etapas, y descubrir cómo vas quemandolas. Una fuente, un kiosko o cualquier lugar que vayas a encontrar en tu recorrido pueden ser referencias perfectas para focalizarte en ellas y no pensar en que tienes que hacer todo el recorrido. Cada victoria parcial será un paso más hacia el objetivo.
Respira y encuentra tus sensaciones
Es importante entender que estos entrenamientos son de más calidad cuanto más seas capaz de controlar tus pulsaciones. El objetivo no es encontrar el ritmo más rápido al que puedas hacer esos kilómetros, sino facilitar que el cuerpo pueda recuperarse de los esfuerzos de la semana y sumar distancia sin ponernos más estrés en las piernas. Si lo consigues, encontrar ese ritmo en el que parece que puedas estar corriendo todo el día, es una sensación maravillosa. ¡A por esos kilómetros!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Correr o entrenar a toda velocidad a veces es un suplicio. No queremos continuar. ¿Por qué no intentamos divertirnos corriendo rápido?
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Si quieres llegar a correr una maratón, te recomendamos ir cubriendo etapas. Comienza por 10km!
Ropero, baños, recogida de dorsal, calentar, llegar a tiempo para colocarte en tu lugar en la salida. Son muchas cosas las que hay que tener en cuenta. Mario Trota nos dibuja una guía de lo fundamental que deben saber los corredores que se van a enfrentar a sus primeras carreras.
¿No sales a entrenar porque tus obligaciones diarias te lo impiden? Ya no tienes excusas para seguir practicando tu deporte favorito con estos consejos de nuestro entrenador Óscar de las Mozas.
La mayoría de los corredores populares metidos de verdad en este mundillo hemos pasado por varias fases . Desde la época en la que empezábamos a correr y sólo nos importaba llegar sanos y salvo a casa, hasta los tiempos en los que seguimos planes de entrenamiento cada vez más exigentes. En el camino, mucho que aprender y mejorar. Mario Trota nos cuenta su experiencia, que es la de miles de corredores.
Llegó el momento. Todo va a salir bien, pero no te metas en líos. Las 24 horas antes de un maratón hay unas cuantas cosas que debes hacer, y otras que no debes. Hacemos un repaso.
También te puede interesar
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Las más vistas
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
La Agrupación Deportiva San Lorenzo organiza el domingo 22 de junio el XXII Medio Maratón de San Lorenzo de El Escorial, considerado el medio maratón más duro de la Comunidad de Madrid.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
El próximo 21 de junio, Godella(Valencia) celebra la 22º edición del 10K GODELLA NICOBOCO
Jorge González y Fatima Ouhaddou, campeones de España de Medio Maratón. Tanto González como Ouhaddou se hacen con su primer título de campeón de España