¿Cómo influye el ejercicio físico en la salud del corazón y del cerebro?
Por Dep. Comunicación Hospital Rosario para carreraspopulares.com

El sedentarismo se ha convertido en uno de los grandes males de la sociedad actual, como reflejan los estudios que, casi a diario, lo relacionan con la obesidad, los problemas cardiovasculares o el deterioro cognitivo, entre otros muchos efectos negativos. Para vencerlo y prevenir sus nefastas consecuencias, los especialistas recomiendan practicar actividad física de una forma constante, sensata y adaptada a nuestras posibilidades como medio para promover la salud (individual y colectiva).
Quien mueve las piernas mueve el corazón
Según la Dra. Benedicto Buendía, “el sedentarismo, muy frecuentemente unido a la mala alimentación y a otros malos hábitos, contribuye al desarrollo de muchos de los factores de riesgo responsables de las enfermedades cardiovasculares (y no solo cardiovasculares)”. Como ella misma apunta, “de igual manera que, hace más de 2.000 años, el gimnasio de los griegos era una uno de los lugares de referencia en el día a día, hoy es la Organización Mundial de la Salud la que propone estrategias concretas basadas en la importancia de realizar actividad física para prevenir las enfermedades no transmisibles”. De ahí que esta especialista del Servicio de Cardiología del Hospital Nuestra Señora del Rosario recuerde que quien mueve las piernas mueve el corazón: “el ejercicio y el deporte influyen favorablemente en nuestra cantidad y calidad de vida”.
Prevenir la demencia
A pesar de lo que pueda pensarse, la demencia no es algo inevitable, se puede prevenir, como subraya la Dra. Carmen Terrón, coordinadora de la Unidad de Deterioro Cognitivo y Demencia, del Servicio de Neurología del Hospital Nuestra Señora del Rosario. Esta especialista destaca que mientras se practica ejercicio se activan numerosas áreas del cerebro, de igual manera que “estudios observacionales han constatado que las personas que realizan actividad física de manera regular tienen menos probabilidad de desarrollar deterioro cognitivo, incluso quienes poseen una predisposición genética conocida para la enfermedad de Alzheimer”.
#CuerpoSanoMenteSana
Dos especialistas médicas, las doctoras Carmen Terrón (neuróloga) y Amparo Benedicto Buendía (cardióloga), protagonizan la charla #CuerpoSanoMenteSana, que se celebra el próximo miércoles 11 de diciembre, a las 18 horas, en la Sala de Conferencias del Hospital Nuestra Señora del Rosario, con entrada libre hasta completar aforo. En ella darán respuesta a una pregunta: ¿Cómo influye el ejercicio físico en la salud del corazón y del cerebro?
Más información:
Web: Hospital Nuestra Señora del Rosario
E-mail: comunicacion@hospitalrosario.com
RR.SS.: Facebook , Twitter
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Cuidado con el infarto de miocardio, es la manifestación más grave de la enfermedad coronaria.
Cuando escuchamos la palabra “grasa” se nos ponen los pelos de punta pensando en que es nuestro peor enemigo y nos costará mucho esfuerzo quemarla. Es imprescindible conocer qué tipos de grasa existen y cuáles son buenas para nuestro organismo, en lugar de rechazarlas completamente. Nos lo cuenta la nutricionistas Leticia Garnica..
La sandía posee además gran cantidad de nutrientes que favorecen el funcionamiento de nuestros órganos, sin embargo, generalmente solo consumimos la pulpa de esta fruta cuando su cáscara también es muy rica en nutrientes.
Cuando una persona sufre un infarto, el ejercicio físico es la mejor ´píldora´ que puede tomar para volver a llevar una vida normal.
Son errores clásicos, vale. Pero ¿los evitas? Repasemos esos hábitos que, si los conseguimos eliminar, nos convertirán en personas más sanas. Y vosotr@s, ¿sois pecadores?
También te puede interesar
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Unas escaleras son un reto? ¿Caminas como si pisaras brasas ardiendo? ¿Tus muslos han cobrado vida propia y no te responden? Entonces, has corrido un maratón...
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
Las más vistas
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Comienza bien el año disfrutando de esta carrera epica por las calles de Alicante con dos distancias, 10 kilómetros y 5 kilómetros
Un año más se celebra en la localidad de Requena la tradicional y mítica Carrera Restaurada de la Joya de Requena. Os esperamos este 2023 en nuestra edición XXVII que se celebrará el día 28 de enero. Inscripciones ya disponibles.