Consejos para correr un maratón: Azucena Díaz
Por carreraspopulares.com

Hoy abrimos las puertas a Azucena Díaz. Ella fue la única atleta española que logró completar el Maratón de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Fue de menos a más, en una prueba que acabó en el puesto 34. Ha logrado conquistar meritorias batallas, y la experiencia olímpica la ha consagrado como una de las atletas que más hemos de tener en cuenta en el momento.
Le hemos pedido a esta gran atleta del Club Atletismo Santutxu que os dé unos cuantos consejos a todos los atletas populares que os enfrentáis a un maratón y a su preparación. Estas son las cosas que debéis tener en cuenta para conseguir vencer en esa dura batalla de los 42 kilómetros:
- Entrenamiento bien asesorados. Es necesario asesorarse bien a la hora de realizar los entrenamientos. Necesitamos tener una buena planificación, y esta planificación tiene que estar hecha por un experto en la materia.
- Avituallarse bien ya en los entrenamientos. Hay que acostumbrarse a beber líquido y a correr con líquido en el estómago para que el día de la prueba no nos moleste nada y evitemos cualquier tipo de sorpresa o malestar.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025

Imagen: RFEA
- Entrenar cuatro días. Es conveniente tener un mínimo de cuatro días, más o menos, de salidas a entrenar a la semana. Son 42 kilómetros y hay que hacer un buen recorrido en la preparación.
- Un core fuerte. Es un factor a tener en cuenta. Fortalecer el core está muy de moda, pero realmente es un punto importante. Tanto el abdomen como la parte baja de la espalda e incluso glúteos. Te ayudará a evitar lesiones durante la preparación y en el maratón.
- Ilusión por el maratón. Es necesario estar lleno de ilusión, de preparación y de ganas de disfrutar de la prueba.
- Alimentación y descanso. Cuando me preguntan cuántas horas entreno al día, digo que las 24, porque al final el descanso es parte fundamental del entrenamiento, como la fisioterapia o la hidroterapia. También las siestas. Y, por supuesto, la nutrición es muy importante. A veces no se le da la importancia que requiere, pero mejora el rendimiento y previene lesiones.
- Consejo para los debutantes. Recomiendo a los debutantes que no le pierdan el respeto a la prueba. Lo recomiendo en todos los casos. Que confíen en que sí que se puede. Que si tata gente lo hace, ellos también van a poder. No deben tirar la toalla. En el maratón a veces se pasa por etapas que se pasa mal y te crees que no vas a poder conseguirlo, pero que piensen en la gente que les espera al llegar a meta, en la gente que les quiere. Van a estar encantados de recibirles al cruzar la meta.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
La carrera a pie se llama así porque el pie es quien entra en contacto con el suelo. Unas piernas fuertes y sanas son sinónimo de buen corredor. Pero, ojo, porque no debemos descuidar el resto del cuerpo, que interviene directamente en nuestro rendimiento.
Va a ser tu primera carrera, o te enfrentas a un reto por el que has estado mucho tiempo trabajando: una maratón, una carrera de montaña complicada, mejorar tu marca en una distancia... El día anterior puede ser clave y no hay que dejar que esos nervios te jueguen una mala pasada.
Uno de los aspectos más importantes al correr es la forma correcta de respirar. A través de la respiración llevamos a nuestro organismo el primero de los alimentos que necesita: el oxígeno. En este artículo, Pedro Fernández, nos da las claves para respirar mejor mientras corremos y aumentar nuestro rendimiento.
También te puede interesar
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
Las más vistas
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.