Consejos para debutar en un medio maratón
Por Abel García Contreras para carreraspopulares.com
No te vamos a dar consejos para correr mejor, esos ya te lo dará tu entrenador, estarán en tu plan de entrenamiento o te los contaremos en otro post. Lo que aquí vas a leer son cuestiones más ‘sociales’ que sin embargo harán que disfrutes más de la carrera y que tu experiencia de debut en los 21k sea, si cabe, más satisfactoria todavía. A leer, correr y disfrutar.
Carreras destacadas
febrero 2025
noviembre 2025
1.- El lugar es importante. Que la prueba te motive es básico. Bien sea porque recorra tu ciudad, porque organices un viaje y se convierta en una aventura, porque ese lugar te enamoró o porque siempre querías ir y por fin lo consigas. Sea como sea, debuta en un sitio con cierto símbolo o con el que tengas conexión.
2.- El temido muro. Has entrenado, te sientes preparad@ y lo estás. Pero en los 21k también puedes toparte con él. Aquí también existe. Debes estar alerta. No te confíes.
3.- Emociónate en la salida, sin salir emocionado. Nos explicamos. Es importante que vivas, más bien que vibres, con la salida. La música, los compañeros y los momentos previos los recordarás. Pero una vez comiences a correr, recuerda que son 21k y tienes que llegar hasta el final y cruzar esa meta. Pon cabeza y no te dejes llevar por la adrenalina.
4.- La vestimenta. Ponte una camiseta especial para ti, simbólica. Que signifique algo, porque siempre lo recordarás. Si corres en un club, luce sus colores. También puedes escribir un lema exhibir tu camiseta favorita, esa que te da suerte.
5.- El ánimo. Que alguien (amigos, familiares, pareja o compañeros) te anime durante el trazado. Es importante que sepas, aproximadamente, en qué kilómetros estarán. Si en el kilómetro 17 no puedes más pero sabes que en el 18 te espera esa persona, te empujará.
6.- La meta. Que alguien te espere en meta. Cruzarás ese arco con la sensación de que, ahora sí, puedes con todo lo que te propongas. No querrás otra cosa que abrazarte con alguien conocido.
7.- Si puedes, corre con compañía. En pareja o en grupo. Tirarán de ti cuando lo necesites. Juntos, siempre se llega más lejos.
8.- Asegura tu foto. Compínchate con alguien para asegurarte de tener tu foto durante el trazado y saluda a cámara. Esa imagen se quedará grabada y luego podrás verla y guardarla. Hay muchas pruebas que ofrecen servicio que te proporciona la foto de entrada en meta. Recuerda también poner tu mejor sonrisa, aunque en ese momento te saldrá sola.
9.- Postureo running. ¿Qué sería del running si no lo contáramos? Recuerda que no debes dar mucho la brasa pero siempre está bien enseñar tus fotos a tus amigos y familiares y contar, sin pasarte, las penurias que has pasado y lo bien que te has sentido.
10.- Pensamientos controlados. Los días de antes de la carrera, prepara una batería de pensamientos para cuando estés corriendo. Personas a las que le quieras dedicar algún kilómetro concreto, recordar los duros entrenamientos que has tenido que hacer o momentos de tu vida complicados que has superado, y ves sacándolos durante la carrera. Además, ten preparado tu pensamiento para cuando cruces la meta. En ese momento, todo se desborda y es importante saber qué es lo que quieres tener en mente.
Y una última cosa, cuando te asalten las dudas y los malos pensamientos, recuerda siempre que la recompensa valdrá la pena. El sufrimiento durante el recorrido se convertirá en un dulce dolor cuando cruces el arco.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Se acerca el mal tiempo y los resfriados están a la vuelta de la esquina. ¿Es bueno o malo correr con un constipado? Te contamos cómo se comporta tu cuerpo ante esta situación y te damos algunos consejos.
Un maratón no es un reto sencillo. Requiere de una preparación específica de varios meses y una trayectoria previa como corredor. Pero una vez que has cumplido con esos requisitos y llega el día del maratón, es mejor poner en práctica algunos consejos básicos.
¿Hay algo malo en publicar nuestros entrenamientos y carreras en redes sociales? Por supuesto que no, pero no todo vale. Publicar la foto de cómo estás al acabar de entrenar está bien, pero...
¿Quieres empezar a correr? Respondemos a las dudas más corrientes cuando alguien empieza a practicar este deporte. Un primer consejo: ¡busca con quien compartirlo porque así se disfruta mas!
Has corrido como nunca, te has esforzado al máximo. Ahora necesitas recuperarte, dormir, alimentarte de otra manera y, sobre todo, echar el freno unos días y dedicarte a disfrutar. Lee estos consejos.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
También te puede interesar
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
Algunas actitudes antihigiénicas de los corredores pueden molestar a los que comparten carrera con ellos. Mario Trota nos cuenta cuáles son y cómo podemos evitarlas. Para que al menos haya unas normas básicas que nos ayuden a respetar a los demás.
Las más vistas
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.