Contradicciones del running de las que te debes dar cuenta cuanto antes
Por carreraspopulares.com

Que los seres humanos somos contradictorios por naturaleza no es una sorpresa. Por lo tanto, aquellos que nos dedicamos al running como afición, evidentemente, también estamos sometidos a estos mismos procesos de pensar una cosa y hacer otra, o simplemente pensar una cosa y la contraria al mismo tiempo.
Imaginamos que sabes de qué hablamos. Pero por si acaso, aquí van algunos ejemplos:
- Antes de salir a correr casi no tenemos ganas de hacerlo; pero cuando acabamos nos quedamos con ganas de más. Es un clásico. Antes de ponernos las zapatillas, casi siempre hay una vocecita que dice “no pasa nada si no sales hoy a correr, ¿por qué no te quedas en el sofá un poco más?”. Por mucho tiempo que llevemos corriendo, siempre está ahí esa voz. Sin embargo, hemos aprendido a silenciarla, porque cuando empezamos a correr se calla por completo. Mientras corremos, lo único en lo que pensamos es en qué bien hemos hecho en no hacerle caso a la voz. Y no solo eso, sino que acabamos con una sensación tan positiva que queremos más, y más.
- Cuidamos nuestra dieta, pero nos la saltamos diciendo que “corremos para poder comer lo que queramos”. No lo ocultes, tú también lo haces. O lo harás, si es que llevas poco corriendo. En realidad, esto es una contradicción pero no tanto. Porque si nos cuidamos todo el tiempo y hacemos una dieta equilibrada, no pasa nada si nos la saltamos conscientemente. Eso sí, en ese caso no deberíamos ir presumiendo cuando pedimos ensalada en la comida con los compañeros de trabajo.
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

- Cuando nos lesionamos no sabemos parar, pero al mismo tiempo queremos que la lesión no vaya a más. Los corredores populares tenemos mucho miedo a que una lesión nos deje sin poder practicar nuestra afición por un tiempo. Pero a la vez, no somos capaces de dejar de correr unos días para evitar que la lesión se agrave. Solemos pensar que “ya se pasara” o que “solo voy a trotar un poco, eso no me puede hacer daño”. En cambio, cuando la lesión se manifiesta y nos duele, nos vienen todos los temores a la cabeza.
- Si decimos “hoy voy a salir a entrenar despacio”, no mentimos, pero lo más seguro es que no lo cumplamos. Más, si vamos con amigos o un grupo. Hay veces que, por cansancio, precaución o simplemente porque no nos apetece, pensamos hacer determinado entrenamiento a ritmo más lento del que podríamos o deberíamos hacerlo. No pasa nada, no hay que hacerlo siempre a tope. Lo malo: que muchas veces no lo cumplimos. Y no quiere decir que no pretendamos, realmente, ir más despacio. Simplemente que no sabemos hacerlo y que, cuando empezamos a correr, no olvidamos de la “promesa” que habíamos hecho. Para cuando nos queremos dar cuenta, es demasiado tarde.
- Presumimos de que correr es un deporte barato, pero nos compramos las zapatillas más molonas y los últimos complementos para correr. Lo bueno del running es que puede ser tan económico como cada uno quiera. Y que conste, el dinero invertido en zapatillas y cuidado del cuerpo está muy bien invertido. Pero que levante la mano el que ha gastado algún mes un poquito más de lo que tenía pensado porque no ha podido resistir la tentación de apuntarse a un par de carreras o porque ha visto un cortavientos que le gusta. Correr es barato, sin duda. Pero nosotros somos unos manirrotos, también es cierto.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Muchos corredores nos hemos preguntado el por qué de ese agujero a la altura del dedo gordo del pie que hacemos a veces a la punta de la zapatilla. Puede parecer sencillo de solucionar, pero si se analiza bien, nos puede llegar a dar información del momento de estado de forma en que nos encontramos. El podólogo deportivo nos lo explica.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si eres corredor deberías tomar unas cuantas decisiones para que lo puedas ser muchos años. Ojalá este deporte nos pueda acompañar durante mucho tiempo, pero ello depende también de ti. Invierte en tu futuro.
Cansancio y apatía. Son las principales consecuencias de la astenia, que puede aparecer en primavera, en verano o en épocas de cambios en el entorno o estrés. Combátela con deporte y una buena dieta.
Estos son los pasos que debes seguir en este comienzo de temporada para evitar lesiones y otros problemas de salud y asumir con garantías tus objetivos deportivos. Por Belén Rodríguez Doñate.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
También te puede interesar
Conoce los programas especializados que forman a técnicos capaces de planificar, supervisar y guiar actividades adaptadas a distintos perfiles
Dirección personalizada y un hosting especializado son aspectos fundamentales que ayudan en la promoción del proyecto deportivo.
Estamos en pleno verano: siestas, mojitos y alguna fiestecilla. Pero ojo, también tenemos más opciones de hacer deporte. Hay muchas maneras de ponerlo en práctica durante esta época.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer