BUSCA TU CARRERA

Tenemos 146 eventos a tu disposición

Contradicciones del running de las que te debes dar cuenta cuanto antes

Por carreraspopulares.com

Que los seres humanos somos contradictorios por naturaleza no es una sorpresa. Por lo tanto, aquellos que nos dedicamos al running como afición, evidentemente, también estamos sometidos a estos mismos procesos de pensar una cosa y hacer otra, o simplemente pensar una cosa y la contraria al mismo tiempo.

Imaginamos que sabes de qué hablamos. Pero por si acaso, aquí van algunos ejemplos:

- Antes de salir a correr casi no tenemos ganas de hacerlo; pero cuando acabamos nos quedamos con ganas de más. Es un clásico. Antes de ponernos las zapatillas, casi siempre hay una vocecita que dice “no pasa nada si no sales hoy a correr, ¿por qué no te quedas en el sofá un poco más?”. Por mucho tiempo que llevemos corriendo, siempre está ahí esa voz. Sin embargo, hemos aprendido a silenciarla, porque cuando empezamos a correr se calla por completo. Mientras corremos, lo único en lo que pensamos es en qué bien hemos hecho en no hacerle caso a la voz. Y no solo eso, sino que acabamos con una sensación tan positiva que queremos más, y más.

- Cuidamos nuestra dieta, pero nos la saltamos diciendo que “corremos para poder comer lo que queramos”. No lo ocultes, tú también lo haces. O lo harás, si es que llevas poco corriendo. En realidad, esto es una contradicción pero no tanto. Porque si nos cuidamos todo el tiempo y hacemos una dieta equilibrada, no pasa nada si nos la saltamos conscientemente. Eso sí, en ese caso no deberíamos ir presumiendo cuando pedimos ensalada en la comida con los compañeros de trabajo.

- Cuando nos lesionamos no sabemos parar, pero al mismo tiempo queremos que la lesión no vaya a más. Los corredores populares tenemos mucho miedo a que una lesión nos deje sin poder practicar nuestra afición por un tiempo. Pero a la vez, no somos capaces de dejar de correr unos días para evitar que la lesión se agrave. Solemos pensar que “ya se pasara” o que “solo voy a trotar un poco, eso no me puede hacer daño”. En cambio, cuando la lesión se manifiesta y nos duele, nos vienen todos los temores a la cabeza.

- Si decimos “hoy voy a salir a entrenar despacio”, no mentimos, pero lo más seguro es que no lo cumplamos. Más, si vamos con amigos o un grupo. Hay veces que, por cansancio, precaución o simplemente porque no nos apetece, pensamos hacer determinado entrenamiento a ritmo más lento del que podríamos o deberíamos hacerlo. No pasa nada, no hay que hacerlo siempre a tope. Lo malo: que muchas veces no lo cumplimos. Y no quiere decir que no pretendamos, realmente, ir más despacio. Simplemente que no sabemos hacerlo y que, cuando empezamos a correr, no olvidamos de la “promesa” que habíamos hecho. Para cuando nos queremos dar cuenta, es demasiado tarde.

- Presumimos de que correr es un deporte barato, pero nos compramos las zapatillas más molonas y los últimos complementos para correr. Lo bueno del running es que puede ser tan económico como cada uno quiera. Y que conste, el dinero invertido en zapatillas y cuidado del cuerpo está muy bien invertido. Pero que levante la mano el que ha gastado algún mes un poquito más de lo que tenía pensado porque no ha podido resistir la tentación de apuntarse a un par de carreras o porque ha visto un cortavientos que le gusta. Correr es barato, sin duda. Pero nosotros somos unos manirrotos, también es cierto.


4.569

Articulos relacionados

Salud Decálogo para conseguir nuestros objetivos runner
Salud Astenia primaveral y running: enemigos íntimos
Entrenamientos ¿Preparado para iniciar la temporada?

También te puede interesar

Reportajes Davante elegido mejor centro para estudiar TSAF en España
Reportajes De vago a friki: la evolución del corredor popular

Las más vistas

Entrenamientos Entrenamiento running en la playa. Los consejos de Toni Alvarado
Actualidad La 10K de Alboraya reunirá a más de 1000 participantes que correrán contra el cáncer