Corredor, la actividad física nos hace más fuertes frente al COVID-19
Por Francisco Gilo para carreraspopulares.com

En general, podríamos decir que la actividad física es buena para nuestro sistema inmune, y que las personas físicamente activas están mejor preparadas ante posibles infecciones. Por ejemplo, el ejercicio físico puede mejorar la respuesta inmune contra la gripe en adultos.
Tanto el virus de la influenza como los coronavirus causan infección del tracto respiratorio que puede conducir a la morbilidad y la mortalidad, especialmente en aquellos que están inmunocomprometidos o que no tienen inmunidad contra los virus.
De hecho, aunque el COVID-19 no debe tomarse a la ligera, la gripe es un problema mucho mayor, pero debido a que es relativamente común y ha existido durante mucho tiempo, no recibe la atención que hacen los nuevos brotes virales.
El COVID-19 da miedo porque es nuevo y todavía no sabemos mucho sobre él. Los virus nuevos siempre dan miedo porque tenemos poca o ninguna inmunidad protectora contra ellos y no tenemos vacunas. Se está trabajando para comprender y desarrollar estrategias preventivas para hacer frente a esta amenaza COVID-19. Sin embargo, las precauciones universales para limitar su propagación son muy importantes en este momento hasta que una nueva vacuna u otra estrategia esté disponible.
Por tanto, se podría decir que las personas deportistas cuentan con más defensas para combatir enfermedades infecciosas como la gripe o el coronavirus y en caso de coger el virus, tener síntomas más leves.
Carreras destacadas
octubre 2023
noviembre 2023
diciembre 2023

La relación entre ejercicio y sistema inmune no es proporcional
Sin embargo, si la actividad física puede abarcar una gran horquilla en cuanto a la intensidad y cantidad de deporte realizado, debemos advertir que la relación entre ejercicio y sistema inmune no es proporcional, es decir, no por hacer mucho deporte, mejor sistema inmune tendremos. La relación ejercicio e inmunidad, sigue o estaría representado por una curva en “jota”.
Podría mejorar la función del sistema inmune, reducir el cáncer y la incidencia de enfermedades infecciosas
Esta curva nos enseña que una dosis moderada de ejercicio físico podría mejorar la función del sistema inmune, reducir el cáncer y la incidencia de enfermedades infecciosas. Por el contrario, el ejercicio intenso, el sobreentrenamiento o la competición intensa, conllevaría a un estado de inmunosupresión y elevado riesgo de enfermedades infecciosas.
Por tanto, sería aconsejable reducir nuestra intensidad y cantidad de ejercicio, lo cual es lo que estamos haciendo por el confinamiento, pero que después de estos 15 días es lo que deberíamos tener en cuenta.
En definitiva, hacer ejercicio moderado mejoraría nuestro sistema inmune y con ello nos haría más fuertes ante ciertas enfermedades infecciosas, como, por ejemplo, los constipados, gripes y el COVID-19.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Tan malo es obsesionarse por la recuperación inmediata de la forma física como de los tiempos de competición. Esta obsesión es la que nos va a llevar a lesionarnos y a que el periodo de inactividad se prolongue más todavía y se aumente la pérdida de forma física.
Además de las diferentes carreras en nuestro país y en prácticamente cada capital del mundo, existen seis competiciones internacionales que destacan por ser grandes maratones internacionales
Vimos recientemente cuál es el tipo de motivación que debemos tener en estos tiempos de coronavirus, en los que han cambiado tanto las cosas. Vamos a determinar ahora cómo podemos mantener esa motivación.
La Sanitas Marca Running Series se ha adaptado para seguir fomentando el deporte también desde el propio hogar.
Tan solo dos semanas sometidas a una reducción en el número de pasos diarios (es decir, el equivalente a reducir los niveles de actividad física diaria) son suficientes para producir un significativo deterioro músculo - esquelético y metabólico. Para minimizarlo, como bien recomienda la Organización Mundial de la Salud, es importante mantenerse activos durante la pandemia de covid-19.
Este año, más que nunca, necesitamos una gran cobertura poblacional de la vacuna de la gripe, cuya epidemia estacional se solapará con la pandemia de Covid-19.
Correr es un ejercicio altamente saludable. Pero muchas veces nos excedemos y exigimos demasiado al cuerpo. Además, muchos abusan de suplementos alimenticios sin tener en cuenta cómo deben tomarse. De todo ello no habla en este artículo Fco. Gilo.
También te puede interesar
Correr es una de las actividades más exigentes desde el punto de vista físico, lo que conlleva que se puedan producir una serie de lesiones recurrentes en determinadas áreas. En este post, abordamos cuáles son esas patologías frecuentes, los posibles tratamientos con técnicas fisioterapéuticas que se pueden aplicar y las pautas a seguir para prevenirlas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.
Hay muchas actividades en nuestra vida diaria que pueden tener un efecto parecido al que buscamos haciendo deporte. Si te quieres sentir bien, busca tu momento para dar movimiento a tu cuerpo. Este verano es una magnífica oportunidad.
Cada vez son más las personas que optan por cambiar su modo de vida tradicional por uno mucho más sano y saludable. Algo que no solamente va a añadir más años a tu vida, sino que también va a mejorar de forma considerable la calidad de la misma, tal y como demuestran numerosos estudios al respecto
Las más vistas
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.