Trucos para mantener la motivación y correr durante la pandemia
Por Marisol Kassem García para carreraspopulares.com

Vimos recientemente cuál es el tipo de motivación que debemos tener en estos tiempos de coronavirus, en los que han cambiado tanto las cosas. Vamos a determinar ahora cómo podemos mantener esa motivación.
Cuando ponemos un objetivo, debe cumplir unas características, conocidas como “SMART”, por las siglas en inglés de cada una de las siguientes palabras que lo componen.
-Específicas: debemos marcarnos objetivos concretos, como correr más rápido o hacer más flexiones.
-Medibles: en el caso de los corredores, en minutos o en distancia, por ejemplo.
-Alcanzables: para no desmotivarnos.
-Realistas: no podemos aspirar a algo que sabemos que es imposible para nosotros.
-Temporal: debemos establecer un tiempo para conseguir el objetivo, como mejorar una marca en una distancia concreta. Hay que elaborar un plan de acción.
En una situación como la actual, en la que la pandemia está condicionando nuestro entrenamiento y nuestros hábitos, debemos coger la agenda y ver cómo son nuestras rutinas, cómo ha cambiado nuestra vida ahora. Y adaptamos nuestro plan a la situación actual.
Los trucos
Podemos mantener la motivación mediante el contacto con compañeros o colectivos con los que salimos a correr. Ellos van evolucionando y trabajando, y aunque no podamos hacer una competición presencial en estos tiempos, sí que podemos tomar su rendimiento como referencia. Además, podemos participar en una carrera virtual para medir nuestras mejoras.
Hay que ser conscientes de que cada paso cuenta. Algún día recuperaremos nuestra vida normal y volverán las carreras. Nos gustará estar ahí y no habernos quedado atrás.
También es útil entrar en contacto con las sensaciones que tenemos a hora de correr, con lo que nos aporta. Es bueno recordar por qué elegimos este deporte y no otro y cómo nos sentimos cuando corremos. Centrarnos en el bienestar que nos provoca correr y no en el resultado.
Si no estamos motivados para correr como antes, podemos aprovechar para trabajar la técnica de carrera, hacer ejercicios de fuerza o practicar otro tipo de deporte. Si el running no nos llena, quizá sea el momento para practicar ese deporte complementario o que siempre quisimos probar.
Y me gustaría terminar con una frase de Charles Darwin: “no sobreviven ni los más fuertes, ni los más inteligentes, sino los que mejor se adaptan”. Esta situación que estamos viviendo es nueva y tenemos que adaptarnos.
Carreras destacadas
mayo 2022
junio 2022
Buscador de noticias
Articulos relacionados
La Sanitas Marca Running Series se ha adaptado para seguir fomentando el deporte también desde el propio hogar.
Mayor impulso, mayor velocidad, mejor técnica de carrera, etc. Entrenar la fuerza nos aporta cosas muy positivas en la carrera. Eloy Izquierdo nos ilustra cómo hacerlo y los diferentes tipos de ejercicios.
Tan malo es obsesionarse por la recuperación inmediata de la forma física como de los tiempos de competición. Esta obsesión es la que nos va a llevar a lesionarnos y a que el periodo de inactividad se prolongue más todavía y se aumente la pérdida de forma física.
El rendimiento de muchas mujeres deportistas se puede ver afectado por la menstruación. Los días en los que aparece el periodo, el cuerpo ve bajar sus niveles de hierro y es lógico que afecte en los entrenamientos. Aquí te acercamos algunas pautas.
Muchos conocéis el fartlek, pero no sabéis realmente qué os aporta o incluso cómo introducirlo en vuestras rutinas de entrenamiento. Vicente Torres nos aporta luz sobre el tema y nos ayuda a construirnos nuestra propia rutina de fartleks.
Calor extremo o frío intenso: tu cuerpo se resiente. Cuando las temperaturas son muy altas o muy bajas, el rendimiento deportivo no es el mismo. Aún así, podemos adaptar nuestro cuerpo y tratar de buscar la mejor manera de rendir en estas condiciones.
Después de hablar tanto de ritmos, marcas, entrenamientos duros o umbrales de esfuerzo, ahora toca hablar de algo a lo que a menudo no se le presta toda la atención que se le debe: el descanso. El entrenador de atletas populares David Calle nos explica por qué es tan importante para el entrenamiento.
También te puede interesar
Hay muchos falsos mitos alrededor de la alergia que seguro que das por hecho, mientras que son absolutamente falsos.
El periodo vacacional es una buena excusa para ejercitar esos músculos que durante todo el año solemos maltratar o anquilosar. Por Francisco
La realización de actividad física reduce la probabilidad de presentar deterioro cognitivo, aseguran las neurólogas Carmen Terrón y María S. Manzano
Profundizamos en el trabajo que mejorará tu zona abdominal con dos sencillas posturas. Bien trabajadas y junto con la respiración adecuada, te ayudará a convertirte en mejor corredor/a.
Mejora tu abdomen y suelo pélvico. Mejora la musculatura de tu abdomen y quítale presión al suelo pélvico con estos sencillos ejercicios. La respiración es clave en el trabajo hipopresivo. Te enseñamos las pautas generales. Practicando y mejorando esta zona, te ayudará en la práctica deportiva general.
Las más vistas
¿Te estás planteando dar el ´salto´ a la montaña? Correr por terrenos montañosos te ayudará a mejorar y, de paso, disfrutarás de paisajes espectaculares.
¿Te has planteado hacer carreras de montaña? Si te animas te lo vas a pasar en grande, aunque hay algunas cosas que debes saber sobre ellas y que las hacen únicas.
Imagina que no tuvieras más ocupación en el día que correr... ¿en qué momento preferirías hacerlo? Te damos las pistas para descubrir cuál es tu hora ideal para correr.
Es la madre de todos los debates. ¿Dónde colocarnos en un cajón de salida? La respuesta es clara: justo donde nos toca por marca prevista. Y para ello, debemos actuar con honestidad y sinceridad.
¿Te has desenganchado de los entrenamientos? ¿Muchos días de fiesta? Es fácil volver. Eso sí, no lo hagas ´a tope´. Reengánchate poco a poco, casi sin correr.