Trucos para mantener la motivación y correr durante la pandemia
Por Marisol Kassem García para carreraspopulares.com

Vimos recientemente cuál es el tipo de motivación que debemos tener en estos tiempos de coronavirus, en los que han cambiado tanto las cosas. Vamos a determinar ahora cómo podemos mantener esa motivación.
Cuando ponemos un objetivo, debe cumplir unas características, conocidas como “SMART”, por las siglas en inglés de cada una de las siguientes palabras que lo componen.
-Específicas: debemos marcarnos objetivos concretos, como correr más rápido o hacer más flexiones.
-Medibles: en el caso de los corredores, en minutos o en distancia, por ejemplo.
-Alcanzables: para no desmotivarnos.
-Realistas: no podemos aspirar a algo que sabemos que es imposible para nosotros.
-Temporal: debemos establecer un tiempo para conseguir el objetivo, como mejorar una marca en una distancia concreta. Hay que elaborar un plan de acción.
En una situación como la actual, en la que la pandemia está condicionando nuestro entrenamiento y nuestros hábitos, debemos coger la agenda y ver cómo son nuestras rutinas, cómo ha cambiado nuestra vida ahora. Y adaptamos nuestro plan a la situación actual.
Los trucos
Podemos mantener la motivación mediante el contacto con compañeros o colectivos con los que salimos a correr. Ellos van evolucionando y trabajando, y aunque no podamos hacer una competición presencial en estos tiempos, sí que podemos tomar su rendimiento como referencia. Además, podemos participar en una carrera virtual para medir nuestras mejoras.
Hay que ser conscientes de que cada paso cuenta. Algún día recuperaremos nuestra vida normal y volverán las carreras. Nos gustará estar ahí y no habernos quedado atrás.
También es útil entrar en contacto con las sensaciones que tenemos a hora de correr, con lo que nos aporta. Es bueno recordar por qué elegimos este deporte y no otro y cómo nos sentimos cuando corremos. Centrarnos en el bienestar que nos provoca correr y no en el resultado.
Si no estamos motivados para correr como antes, podemos aprovechar para trabajar la técnica de carrera, hacer ejercicios de fuerza o practicar otro tipo de deporte. Si el running no nos llena, quizá sea el momento para practicar ese deporte complementario o que siempre quisimos probar.
Y me gustaría terminar con una frase de Charles Darwin: “no sobreviven ni los más fuertes, ni los más inteligentes, sino los que mejor se adaptan”. Esta situación que estamos viviendo es nueva y tenemos que adaptarnos.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Buscador de noticias
Articulos relacionados
La Sanitas Marca Running Series se ha adaptado para seguir fomentando el deporte también desde el propio hogar.
Mayor impulso, mayor velocidad, mejor técnica de carrera, etc. Entrenar la fuerza nos aporta cosas muy positivas en la carrera. Eloy Izquierdo nos ilustra cómo hacerlo y los diferentes tipos de ejercicios.
Tan malo es obsesionarse por la recuperación inmediata de la forma física como de los tiempos de competición. Esta obsesión es la que nos va a llevar a lesionarnos y a que el periodo de inactividad se prolongue más todavía y se aumente la pérdida de forma física.
El rendimiento de muchas mujeres deportistas se puede ver afectado por la menstruación. Los días en los que aparece el periodo, el cuerpo ve bajar sus niveles de hierro y es lógico que afecte en los entrenamientos. Aquí te acercamos algunas pautas.
Muchos conocéis el fartlek, pero no sabéis realmente qué os aporta o incluso cómo introducirlo en vuestras rutinas de entrenamiento. Vicente Torres nos aporta luz sobre el tema y nos ayuda a construirnos nuestra propia rutina de fartleks.
Después de hablar tanto de ritmos, marcas, entrenamientos duros o umbrales de esfuerzo, ahora toca hablar de algo a lo que a menudo no se le presta toda la atención que se le debe: el descanso. El entrenador de atletas populares David Calle nos explica por qué es tan importante para el entrenamiento.
Alcanzar nuestros objetivos no siempre es responsabilidad de nuestras piernas. A veces, es más trabajo de la cabeza y de una buena planificación. Te damos unos consejos para que machaques tus marcas sin machacarte en los entrenamientos.
También te puede interesar
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!