Qué tipo de motivación debe tener un corredor en tiempos de coronavirus
Por Marisol Kassem García para carreraspopulares.com
Ha llegado el momento de preguntarnos para qué corremos
La situación actual ha hecho que muchos hayan perdido la motivación para practicar deporte. En el caso del running, porque no tienen objetivos como carreras para planificar un entrenamiento. Además, han cambiado muchas cosas en nuestro entorno en medio de la pandemia.
Antes de hablar de cómo podemos encontrar esa motivación, nos vamos a detener en los efectos que han tenido en nosotros los meses de confinamiento. Por un lado, ha supuesto un parón, y esto, a su vez, una bajada en el rendimiento y en la forma física. También ha afectado a nuestra motivación, porque al retomar la actividad física nos ha costado más por pérdida de forma.
Además, el confinamiento nos hizo perder la rutina de nuestros entrenamientos, de los horarios que teníamos establecidos. Esto, en teoría, podríamos haberlo superado ya, porque hace varios meses que acabó el confinamiento, pero en realidad, quien más quien menos no ha podido retomar esas rutinas. O bien porque tiene horarios distintos a los anteriores al confinamiento, está teletrabajando, en un ERTE o no quiere ir a sitios cerrados como el gimnasio. Y eso cambia nuestra rutina de entrenamiento.
En esta situación, y teniendo en cuenta la falta de carreras importantes y la situación sanitaria, la motivación es clave para salir a correr. El aspecto clave es tener claro para qué hacemos algo.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Hay que buscar la motivación para entrenar
Reformular los “paraqués”
Así que ha llegado el momento de ser flexibles a la hora de reformular los “paraqués” y conocer bien las dimensiones que conforman la motivación.
-Motivación intrínseca frente a extrínseca. Es decir, entrenar porque nos gusta y porque lo pasamos bien, o porque queremos ganar a alguien o un premio.
-Motivación positiva frente a negativa. Corremos para conseguir algo o para evitar algo (engordar o una enfermedad).
-Motivación centrada en el ego frente a motivación centrada en la tarea. Si miramos los resultados de una competición la que nos medimos a otros o si corremos para conseguir retos personales y tener buenas sensaciones.
En este momento, nuestra motivación debería ser intrínseca, positiva y centrada en la tarea. Que corramos para mejorar nuestra marca personal o porque simplemente nos gusta este deporte.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Vimos recientemente cuál es el tipo de motivación que debemos tener en estos tiempos de coronavirus, en los que han cambiado tanto las cosas. Vamos a determinar ahora cómo podemos mantener esa motivación.
¿El sexo debilita? O, quizás ¿mejora nuestro rendimiento? Aquí tenéis las respuestas y una amplia visión sobre sexo y deporte.
Mayor impulso, mayor velocidad, mejor técnica de carrera, etc. Entrenar la fuerza nos aporta cosas muy positivas en la carrera. Eloy Izquierdo nos ilustra cómo hacerlo y los diferentes tipos de ejercicios.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Como último de los métodos de entrenamiento de la resistencia, David Calle nos habla del método de competición. Una forma muy útil de mejorar gracias al entrenamiento y además, un test para evaluar cómo estamos de cara a nuestro objetivo.
Una vez conocidos los umbrales de esfuerzo, es importante saber cuál es su implicación en los entrenamientos que realizamos. En este artículo, David Calle nos describe cuáles son las diferentes intensidades y los beneficios que nos reportan al rendimiento.
Para mejorar nuestro rendimiento en carreras de larga distancia es muy importante conocer cómo se comporta nuestro cuerpo ante los diferentes métodos de entrenamiento diferentes. El entrenador de RunningDC, David Calle, nos ha regalado sus consejos para mejorar nuestra resistencia. Te ofrecemos la guía completa.
También te puede interesar
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!